I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Educación Primaria. (BOE-A-2022-3296)
Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria.
119 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 52
Miércoles 2 de marzo de 2022
3.
Sec. I. Pág. 24424
Materia, fuerzas y energía.
– El calor. Cambios de estado, materiales conductores y aislantes, instrumentos de
medición y aplicaciones en la vida cotidiana.
– Los cambios reversibles e irreversibles que experimenta la materia desde un
estado inicial a uno final identificando los procesos y transformaciones que experimenta
en situaciones de la vida cotidiana.
– Fuerzas de contacto y a distancia. Las fuerzas y sus efectos.
– Propiedades de las máquinas simples y su efecto sobre las fuerzas. Aplicaciones y
usos en la vida cotidiana.
B. Tecnología y digitalización.
1.
Digitalización del entorno personal de aprendizaje.
– Dispositivos y recursos digitales de acuerdo con las necesidades del contexto
educativo.
– Estrategias de búsquedas guiadas de información seguras y eficientes en internet
(valoración, discriminación, selección y organización).
– Reglas básicas de seguridad y privacidad para navegar por internet y para
proteger el entorno digital personal de aprendizaje.
– Recursos y plataformas digitales restringidas y seguras para comunicarse con
otras personas. Etiqueta digital, reglas básicas de cortesía y respeto y estrategias para
resolver problemas en la comunicación digital.
– Estrategias para fomentar el bienestar digital físico y mental. Reconocimiento de
los riesgos asociados a un uso inadecuado y poco seguro de las tecnologías digitales
(tiempo excesivo de uso, ciberacoso, acceso a contenidos inadecuados, publicidad y
correos no deseados, etc.), y estrategias de actuación.
2.
Proyectos de diseño y pensamiento computacional.
C.
Sociedades y territorios.
1.
Retos del mundo actual.
– La Tierra y las catástrofes naturales. Elementos, movimientos, dinámicas que
ocurren en el universo y su relación con fenómenos físicos que afectan a la Tierra y
repercuten en la vida diaria y en el entorno.
– Conocimiento del espacio. Representación del espacio. Representación de la
Tierra a través del globo terráqueo, los mapas y otros recursos digitales. Mapas y planos
en distintas escalas. Técnicas de orientación mediante la observación de los elementos
del medio físico y otros medios de localización espacial.
– El clima y el paisaje. Los fenómenos atmosféricos. Toma y registro de datos
meteorológicos y su representación gráfica y visual. Las Tecnologías de la Información
Geográfica (TIG). Relación entre las zonas climáticas y la diversidad de paisajes.
– Retos demográficos. Ocupación y distribución de la población en el espacio y
análisis de los principales problemas y retos demográficos. Representación gráfica y
cartográfica de la población. La organización del territorio en España y en Europa.
cve: BOE-A-2022-3296
Verificable en https://www.boe.es
– Fases de los proyectos de diseño: diseño, prototipado, prueba y comunicación.
– Materiales, herramientas y objetos adecuados a la consecución de un proyecto de
diseño.
– Técnicas cooperativas sencillas para el trabajo en equipo y estrategias para la
gestión de conflictos y promoción de conductas empáticas e inclusivas.
– Iniciación en la programación a través de recursos analógicos (actividades
desenchufadas) o digitales (plataformas digitales de iniciación en la programación,
aplicaciones de programación por bloques, robótica educativa...).
Núm. 52
Miércoles 2 de marzo de 2022
3.
Sec. I. Pág. 24424
Materia, fuerzas y energía.
– El calor. Cambios de estado, materiales conductores y aislantes, instrumentos de
medición y aplicaciones en la vida cotidiana.
– Los cambios reversibles e irreversibles que experimenta la materia desde un
estado inicial a uno final identificando los procesos y transformaciones que experimenta
en situaciones de la vida cotidiana.
– Fuerzas de contacto y a distancia. Las fuerzas y sus efectos.
– Propiedades de las máquinas simples y su efecto sobre las fuerzas. Aplicaciones y
usos en la vida cotidiana.
B. Tecnología y digitalización.
1.
Digitalización del entorno personal de aprendizaje.
– Dispositivos y recursos digitales de acuerdo con las necesidades del contexto
educativo.
– Estrategias de búsquedas guiadas de información seguras y eficientes en internet
(valoración, discriminación, selección y organización).
– Reglas básicas de seguridad y privacidad para navegar por internet y para
proteger el entorno digital personal de aprendizaje.
– Recursos y plataformas digitales restringidas y seguras para comunicarse con
otras personas. Etiqueta digital, reglas básicas de cortesía y respeto y estrategias para
resolver problemas en la comunicación digital.
– Estrategias para fomentar el bienestar digital físico y mental. Reconocimiento de
los riesgos asociados a un uso inadecuado y poco seguro de las tecnologías digitales
(tiempo excesivo de uso, ciberacoso, acceso a contenidos inadecuados, publicidad y
correos no deseados, etc.), y estrategias de actuación.
2.
Proyectos de diseño y pensamiento computacional.
C.
Sociedades y territorios.
1.
Retos del mundo actual.
– La Tierra y las catástrofes naturales. Elementos, movimientos, dinámicas que
ocurren en el universo y su relación con fenómenos físicos que afectan a la Tierra y
repercuten en la vida diaria y en el entorno.
– Conocimiento del espacio. Representación del espacio. Representación de la
Tierra a través del globo terráqueo, los mapas y otros recursos digitales. Mapas y planos
en distintas escalas. Técnicas de orientación mediante la observación de los elementos
del medio físico y otros medios de localización espacial.
– El clima y el paisaje. Los fenómenos atmosféricos. Toma y registro de datos
meteorológicos y su representación gráfica y visual. Las Tecnologías de la Información
Geográfica (TIG). Relación entre las zonas climáticas y la diversidad de paisajes.
– Retos demográficos. Ocupación y distribución de la población en el espacio y
análisis de los principales problemas y retos demográficos. Representación gráfica y
cartográfica de la población. La organización del territorio en España y en Europa.
cve: BOE-A-2022-3296
Verificable en https://www.boe.es
– Fases de los proyectos de diseño: diseño, prototipado, prueba y comunicación.
– Materiales, herramientas y objetos adecuados a la consecución de un proyecto de
diseño.
– Técnicas cooperativas sencillas para el trabajo en equipo y estrategias para la
gestión de conflictos y promoción de conductas empáticas e inclusivas.
– Iniciación en la programación a través de recursos analógicos (actividades
desenchufadas) o digitales (plataformas digitales de iniciación en la programación,
aplicaciones de programación por bloques, robótica educativa...).