I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Educación Primaria. (BOE-A-2022-3296)
Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria.
119 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 2 de marzo de 2022
Sec. I. Pág. 24402
ANEXO I
Perfil de salida del alumnado al término de la enseñanza básica
El Perfil de salida del alumnado al término de la enseñanza básica es la herramienta
en la que se concretan los principios y los fines del sistema educativo español referidos a
dicho periodo. El Perfil identifica y define, en conexión con los retos del siglo XXI, las
competencias clave que se espera que los alumnos y alumnas hayan desarrollado al
completar esta fase de su itinerario formativo.
El Perfil de salida es único y el mismo para todo el territorio nacional. Es la piedra
angular de todo el currículo, la matriz que cohesiona y hacia donde convergen los
objetivos de las distintas etapas que constituyen la enseñanza básica. Se concibe, por
tanto, como el elemento que debe fundamentar las decisiones curriculares, así como las
estrategias y las orientaciones metodológicas en la práctica lectiva. Debe ser, además, el
fundamento del aprendizaje permanente y el referente de la evaluación interna y externa
de los aprendizajes del alumnado, en particular en lo relativo a la toma de decisiones
sobre promoción entre los distintos cursos, así como a la obtención del título de
Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
El Perfil de salida parte de una visión a la vez estructural y funcional de las
competencias clave, cuya adquisición por parte del alumnado se considera indispensable
para su desarrollo personal, para resolver situaciones y problemas de los distintos ámbitos
de su vida, para crear nuevas oportunidades de mejora, así como para lograr la
continuidad de su itinerario formativo y facilitar y desarrollar su inserción y participación
activa en la sociedad y en el cuidado de las personas, del entorno natural y del planeta. Se
garantiza así la consecución del doble objetivo de formación personal y de socialización
previsto para la enseñanza básica en el artículo 4.4 de la LOE, con el fin de dotar a cada
alumno o alumna de las herramientas imprescindibles para que desarrolle un proyecto de
vida personal, social y profesional satisfactorio. Dicho proyecto se constituye como el
elemento articulador de los diversos aprendizajes que le permitirán afrontar con éxito los
desafíos y los retos a los que habrá de enfrentarse para llevarlo a cabo.
El referente de partida para definir las competencias recogidas en el Perfil de salida
ha sido la Recomendación del Consejo de la Unión Europea, de 22 de mayo de 2018,
relativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente. El anclaje del Perfil de
salida a la Recomendación del Consejo refuerza el compromiso del sistema educativo
español con el objetivo de adoptar unas referencias comunes que fortalezcan la
cohesión entre los sistemas educativos de la Unión Europea y faciliten que sus
ciudadanos y ciudadanas, si así lo consideran, puedan estudiar y trabajar a lo largo de
su vida tanto en su propio país como en otros países de su entorno.
En el Perfil, las competencias clave de la Recomendación europea se han vinculado
con los principales retos y desafíos globales del siglo XXI a los que el alumnado va a verse
confrontado y ante los que necesitará desplegar esas mismas competencias clave. Del
mismo modo, se han incorporado también los retos recogidos en el documento Key
Drivers of Curricula Change in the 21st Century de la Oficina Internacional de Educación
de la UNESCO, así como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030
adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2015.
La vinculación entre competencias clave y retos del siglo XXI es la que dará sentido
a los aprendizajes, al acercar la escuela a situaciones, cuestiones y problemas reales de
la vida cotidiana, lo que, a su vez, proporcionará el necesario punto de apoyo para
favorecer situaciones de aprendizaje significativas y relevantes, tanto para el alumnado
como para el personal docente. Se quiere garantizar que todo alumno o alumna que
supere con éxito la enseñanza básica y, por tanto, alcance el Perfil de salida sepa activar
los aprendizajes adquiridos para responder a los principales desafíos a los que deberá
hacer frente a lo largo de su vida:
– Desarrollar una actitud responsable a partir de la toma de conciencia de la
degradación del medioambiente y del maltrato animal basada en el conocimiento de las
cve: BOE-A-2022-3296
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 52
Miércoles 2 de marzo de 2022
Sec. I. Pág. 24402
ANEXO I
Perfil de salida del alumnado al término de la enseñanza básica
El Perfil de salida del alumnado al término de la enseñanza básica es la herramienta
en la que se concretan los principios y los fines del sistema educativo español referidos a
dicho periodo. El Perfil identifica y define, en conexión con los retos del siglo XXI, las
competencias clave que se espera que los alumnos y alumnas hayan desarrollado al
completar esta fase de su itinerario formativo.
El Perfil de salida es único y el mismo para todo el territorio nacional. Es la piedra
angular de todo el currículo, la matriz que cohesiona y hacia donde convergen los
objetivos de las distintas etapas que constituyen la enseñanza básica. Se concibe, por
tanto, como el elemento que debe fundamentar las decisiones curriculares, así como las
estrategias y las orientaciones metodológicas en la práctica lectiva. Debe ser, además, el
fundamento del aprendizaje permanente y el referente de la evaluación interna y externa
de los aprendizajes del alumnado, en particular en lo relativo a la toma de decisiones
sobre promoción entre los distintos cursos, así como a la obtención del título de
Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
El Perfil de salida parte de una visión a la vez estructural y funcional de las
competencias clave, cuya adquisición por parte del alumnado se considera indispensable
para su desarrollo personal, para resolver situaciones y problemas de los distintos ámbitos
de su vida, para crear nuevas oportunidades de mejora, así como para lograr la
continuidad de su itinerario formativo y facilitar y desarrollar su inserción y participación
activa en la sociedad y en el cuidado de las personas, del entorno natural y del planeta. Se
garantiza así la consecución del doble objetivo de formación personal y de socialización
previsto para la enseñanza básica en el artículo 4.4 de la LOE, con el fin de dotar a cada
alumno o alumna de las herramientas imprescindibles para que desarrolle un proyecto de
vida personal, social y profesional satisfactorio. Dicho proyecto se constituye como el
elemento articulador de los diversos aprendizajes que le permitirán afrontar con éxito los
desafíos y los retos a los que habrá de enfrentarse para llevarlo a cabo.
El referente de partida para definir las competencias recogidas en el Perfil de salida
ha sido la Recomendación del Consejo de la Unión Europea, de 22 de mayo de 2018,
relativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente. El anclaje del Perfil de
salida a la Recomendación del Consejo refuerza el compromiso del sistema educativo
español con el objetivo de adoptar unas referencias comunes que fortalezcan la
cohesión entre los sistemas educativos de la Unión Europea y faciliten que sus
ciudadanos y ciudadanas, si así lo consideran, puedan estudiar y trabajar a lo largo de
su vida tanto en su propio país como en otros países de su entorno.
En el Perfil, las competencias clave de la Recomendación europea se han vinculado
con los principales retos y desafíos globales del siglo XXI a los que el alumnado va a verse
confrontado y ante los que necesitará desplegar esas mismas competencias clave. Del
mismo modo, se han incorporado también los retos recogidos en el documento Key
Drivers of Curricula Change in the 21st Century de la Oficina Internacional de Educación
de la UNESCO, así como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030
adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2015.
La vinculación entre competencias clave y retos del siglo XXI es la que dará sentido
a los aprendizajes, al acercar la escuela a situaciones, cuestiones y problemas reales de
la vida cotidiana, lo que, a su vez, proporcionará el necesario punto de apoyo para
favorecer situaciones de aprendizaje significativas y relevantes, tanto para el alumnado
como para el personal docente. Se quiere garantizar que todo alumno o alumna que
supere con éxito la enseñanza básica y, por tanto, alcance el Perfil de salida sepa activar
los aprendizajes adquiridos para responder a los principales desafíos a los que deberá
hacer frente a lo largo de su vida:
– Desarrollar una actitud responsable a partir de la toma de conciencia de la
degradación del medioambiente y del maltrato animal basada en el conocimiento de las
cve: BOE-A-2022-3296
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 52