I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Educación Primaria. (BOE-A-2022-3296)
Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
119 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 52

Miércoles 2 de marzo de 2022

Sec. I. Pág. 24386

I. DISPOSICIONES GENERALES

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL
Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la
ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria.

La Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley
Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, introduce en la anterior redacción de la
norma importantes cambios, muchos de ellos derivados, tal y como indica la propia ley
en su exposición de motivos, de la conveniencia de revisar las medidas previstas en el
texto original con objeto de adaptar el sistema educativo a los retos y desafíos del
siglo XXI, de acuerdo con los objetivos fijados por la Unión Europea y la UNESCO para
la década 2020-2030.
De acuerdo con este enfoque, el nuevo texto de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de
mayo, de Educación, incorpora entre los principios y fines de la educación el
cumplimiento efectivo de los derechos de la infancia según lo establecido en la
Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas, la inclusión educativa y la
aplicación de los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje.
Al mismo tiempo, la ley reformula, en primer lugar, la definición de currículo,
enumerando los elementos que lo integran y señalando a continuación que su
configuración deberá estar orientada a facilitar el desarrollo educativo de los alumnos y
alumnas, garantizando su formación integral, contribuyendo al pleno desarrollo de su
personalidad y preparándolos para el ejercicio pleno de los derechos humanos, de una
ciudadanía activa y democrática en la sociedad actual, sin que en ningún caso pueda
suponer una barrera que genere abandono escolar o impida el acceso y disfrute del
derecho a la educación. En consonancia con esta visión, la ley, manteniendo el enfoque
competencial que aparecía ya en el texto original, hace hincapié en el hecho de que esta
formación integral necesariamente debe centrarse en el desarrollo de las competencias.
Asimismo, se modifica la anterior distribución de competencias entre el Estado y las
comunidades autónomas en lo relativo a los contenidos básicos de las enseñanzas
mínimas. De este modo, corresponderá al Gobierno, previa consulta a las comunidades
autónomas en el marco de la Conferencia Sectorial de Educación, fijar, en relación con
los objetivos, competencias, contenidos y criterios de evaluación, los aspectos básicos
del currículo, que constituyen las enseñanzas mínimas. Las administraciones educativas,
a su vez, serán las responsables de establecer el currículo correspondiente para su
ámbito territorial, del que formarán parte los aspectos básicos antes mencionados.
Finalmente, corresponderá a los centros educativos desarrollar y completar, en su caso,
el currículo de las diferentes etapas y ciclos en el uso de su autonomía, tal y como se
recoge en la propia ley.
Con relación a la Educación Primaria, los cambios introducidos por la Ley
Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, en la redacción de la Ley Orgánica 2/2006, de 3
de mayo, modifica significativamente la ordenación y la organización de las enseñanzas,
recuperando los tres ciclos anteriormente existentes, reordenando las áreas con objeto
de favorecer el desarrollo de las competencias del alumnado, y permitiendo su
organización en ámbitos. En el tercer ciclo se añade además un área de Educación en
Valores Cívicos y Éticos. Por otra parte, se establece que la evaluación durante la etapa
se basará en el grado de desarrollo de las competencias previstas.
De igual modo, se establece que cada alumno y alumna dispondrá, al finalizar la
etapa, de un informe sobre su evolución y las competencias desarrolladas, según
dispongan las administraciones educativas, a fin de garantizar una transición con las
mayores garantías a la etapa de Educación Secundaria Obligatoria.

cve: BOE-A-2022-3296
Verificable en https://www.boe.es

3296