I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Organización. (BOE-A-2022-3292)
Real Decreto 156/2022, de 1 de marzo, por el que se modifican el Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales, y el Real Decreto 403/2020, de 25 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 52
Miércoles 2 de marzo de 2022
Sec. I. Pág. 24334
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA
Real Decreto 156/2022, de 1 de marzo, por el que se modifican el Real
Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la estructura
orgánica básica de los departamentos ministeriales, y el Real Decreto
403/2020, de 25 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica
básica del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
El Real Decreto 2/2020, de 12 de enero, por el que se reestructuran los
departamentos ministeriales, creó el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación
Digital como departamento encargado de la propuesta y ejecución de la política del
Gobierno en materia económica y de reformas para la mejora de la competitividad, las
telecomunicaciones, la sociedad de la información, la transformación digital y el desarrollo
y fomento de la inteligencia artificial, además del resto de competencias y atribuciones que
le confiere el ordenamiento jurídico. A continuación, el Real Decreto 139/2020, de 28
de enero, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos
ministeriales, fijó la estructura orgánica básica del Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital determinando sus órganos superiores y directivos hasta el nivel de
dirección general, al amparo de lo previsto en el artículo 59.1 de la Ley 40/2015, de 1 de
octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Finalmente, el Real Decreto 403/2020,
de 25 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de
Asuntos Económicos y Transformación Digital, abordó la necesidad de detallar la
estructura del Departamento, de acuerdo con la nueva estructura organizativa dispuesta
por el mencionado Real Decreto 139/2020, de 28 de enero.
Dentro de las competencias del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación
digital figuran la digitalización y el desarrollo y fomento de la inteligencia artificial. Estas
áreas están íntimamente ligadas con el desarrollo de una nueva economía de la lengua.
En efecto, el intenso y acelerado proceso de digitalización está impulsando un conjunto
de tecnologías, servicios y ecosistemas empresariales que conforman lo que se conoce
como «nueva economía del conocimiento». La incorporación de herramientas y servicios
innovadores en las organizaciones empresariales, las administraciones públicas y en la
vida cotidiana, acelerada con la pandemia, resulta en el desarrollo exponencial de
nuevos servicios intensivos en habilidades y conocimiento, que tienen el tratamiento del
lenguaje natural como uno de sus ejes principales.
El desarrollo de una nueva economía de la lengua supone una oportunidad
extraordinaria para aprovechar plenamente el potencial del español como factor de
crecimiento económico y competitividad internacional, de innovación tecnológica y
científica y de vertebración territorial e integración social, poniendo en el centro a la
persona. También es un reto importante que exige una acción eficaz en esta fase inicial,
con el fin de garantizar los derechos y la participación activa de la comunidad
hispanohablante en esta nueva economía y esta nueva realidad.
Esta nueva economía y esta nueva realidad es a lo que se enfoca el Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia español, que está enmarcado dentro de los
planes nacionales que ha elaborado la gran mayoría de Estados Miembros de la Unión
Europea para acogerse al Plan de Recuperación para Europa Next GenerationEU.
El Plan es un proyecto de país, que responde a las expectativas y aspiraciones de los
ciudadanos españoles y requiere de la colaboración de todas las administraciones
públicas nacionales y europeas, de los agentes económicos y del conjunto de la sociedad
para lograr distintos objetivos. Entre otros, reforzar la autonomía estratégica de Europa y
situar España en posición de liderazgo en ámbitos claves para el futuro, a través de
proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica que aúnen el
cve: BOE-A-2022-3292
Verificable en https://www.boe.es
3292
Núm. 52
Miércoles 2 de marzo de 2022
Sec. I. Pág. 24334
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA
Real Decreto 156/2022, de 1 de marzo, por el que se modifican el Real
Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la estructura
orgánica básica de los departamentos ministeriales, y el Real Decreto
403/2020, de 25 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica
básica del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
El Real Decreto 2/2020, de 12 de enero, por el que se reestructuran los
departamentos ministeriales, creó el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación
Digital como departamento encargado de la propuesta y ejecución de la política del
Gobierno en materia económica y de reformas para la mejora de la competitividad, las
telecomunicaciones, la sociedad de la información, la transformación digital y el desarrollo
y fomento de la inteligencia artificial, además del resto de competencias y atribuciones que
le confiere el ordenamiento jurídico. A continuación, el Real Decreto 139/2020, de 28
de enero, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos
ministeriales, fijó la estructura orgánica básica del Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital determinando sus órganos superiores y directivos hasta el nivel de
dirección general, al amparo de lo previsto en el artículo 59.1 de la Ley 40/2015, de 1 de
octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Finalmente, el Real Decreto 403/2020,
de 25 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de
Asuntos Económicos y Transformación Digital, abordó la necesidad de detallar la
estructura del Departamento, de acuerdo con la nueva estructura organizativa dispuesta
por el mencionado Real Decreto 139/2020, de 28 de enero.
Dentro de las competencias del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación
digital figuran la digitalización y el desarrollo y fomento de la inteligencia artificial. Estas
áreas están íntimamente ligadas con el desarrollo de una nueva economía de la lengua.
En efecto, el intenso y acelerado proceso de digitalización está impulsando un conjunto
de tecnologías, servicios y ecosistemas empresariales que conforman lo que se conoce
como «nueva economía del conocimiento». La incorporación de herramientas y servicios
innovadores en las organizaciones empresariales, las administraciones públicas y en la
vida cotidiana, acelerada con la pandemia, resulta en el desarrollo exponencial de
nuevos servicios intensivos en habilidades y conocimiento, que tienen el tratamiento del
lenguaje natural como uno de sus ejes principales.
El desarrollo de una nueva economía de la lengua supone una oportunidad
extraordinaria para aprovechar plenamente el potencial del español como factor de
crecimiento económico y competitividad internacional, de innovación tecnológica y
científica y de vertebración territorial e integración social, poniendo en el centro a la
persona. También es un reto importante que exige una acción eficaz en esta fase inicial,
con el fin de garantizar los derechos y la participación activa de la comunidad
hispanohablante en esta nueva economía y esta nueva realidad.
Esta nueva economía y esta nueva realidad es a lo que se enfoca el Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia español, que está enmarcado dentro de los
planes nacionales que ha elaborado la gran mayoría de Estados Miembros de la Unión
Europea para acogerse al Plan de Recuperación para Europa Next GenerationEU.
El Plan es un proyecto de país, que responde a las expectativas y aspiraciones de los
ciudadanos españoles y requiere de la colaboración de todas las administraciones
públicas nacionales y europeas, de los agentes económicos y del conjunto de la sociedad
para lograr distintos objetivos. Entre otros, reforzar la autonomía estratégica de Europa y
situar España en posición de liderazgo en ámbitos claves para el futuro, a través de
proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica que aúnen el
cve: BOE-A-2022-3292
Verificable en https://www.boe.es
3292