I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Fertilizantes. (BOE-A-2022-2621)
Orden APA/104/2022, de 11 de febrero, por la que se modifican los anexos I, II, III y VI del Real Decreto 506/2013, de 28 de junio, sobre productos fertilizantes.
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 42
Viernes 18 de febrero de 2022
Sec. I. Pág. 20556
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
Orden APA/104/2022, de 11 de febrero, por la que se modifican los anexos I,
II, III y VI del Real Decreto 506/2013, de 28 de junio, sobre productos
fertilizantes.
El 19 de junio de 2019 se publicó el Reglamento (UE) 2019/1009 del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 5 de junio de 2019, por el que se establecen disposiciones
relativas a la puesta a disposición en el mercado de los productos fertilizantes UE y se
modifican los Reglamentos (CE) n.° 1069/2009 y (CE) n.° 1107/2009 y se deroga el
Reglamento (CE) n.° 2003/2003. Este reglamento se aplicará a partir del 16 de julio
de 2022, fecha desde la cual, de acuerdo con lo previsto en su artículo 51, quedará
derogado el Reglamento (CE) n.° 2003/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo
de 13 de octubre de 2003 relativo a los abonos.
Conforme a lo expuesto en su preámbulo, el Reglamento (UE) 2019/1009 del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de junio de 2019, plantea una armonización
voluntaria, siendo potestativo de los agentes económicos acogerse al marcado UE o
poner en el mercado sus productos de acuerdo a las normativas nacionales. Esta
aproximación ralentizará previsiblemente la armonización a nivel de la UE del mercado
de los productos fertilizantes, con el consiguiente perjuicio. Además, el nuevo reglamento
supone la necesidad de desarrollar nuevos estándares para comprobar los nuevos
requisitos y diferentes productos que incorpora, lo que contribuirá a ralentizar su plena
adopción.
Por otro lado, desde su entrada en vigor, el Reglamento 2003/2003 del Parlamento
Europeo y del Consejo de 13 de octubre de 2003, se convirtió en una herramienta útil y
muy valorada, tanto por los productores de abonos como por los agricultores. De hecho,
el Real Decreto 506/2013, de 28 de junio, sobre productos fertilizantes, mantiene una
estructura muy similar al mencionado reglamento y, en cierto sentido, lo complementa,
puesto que incorpora aquellos productos fertilizantes que, si bien han probado su
seguridad y eficacia, no están incluidos en el anexo I de dicho reglamento.
Una de las ventajas de la existencia de una lista positiva de tipos es que facilita
poner requisitos específicos, o incluso prohibir determinados productos, como los
fertilizantes a base de carbonato de amonio, cuya prohibición expresa, de conformidad
con lo establecido en la Directiva (UE) 2016/2284, del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 14 de diciembre, relativa a la reducción de las emisiones nacionales de
determinados contaminantes atmosféricos, se garantiza al no existir un tipo que los
incluya.
Por todo lo anteriormente expuesto, existe el temor entre fabricantes y usuarios de
que la derogación del Reglamento 2003/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo
de 13 de octubre de 2003, pueda provocar una cierta confusión en el mercado nacional,
e incluso impedir la comercialización de algunos productos fertilizantes que han
demostrado su eficacia en las condiciones agrícolas españolas y que, en consecuencia,
son demandados por los usuarios.
Por ello, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación considera conveniente
establecer la posibilidad de mantener, al menos en el ámbito nacional, la posibilidad de
seguir comercializando los productos fertilizantes del anexo I del Reglamento 2003/2003
del Parlamento Europeo y del Consejo de 13 de octubre de 2003.
Para ello y puesto que, como ya se ha mencionado, el Real Decreto 506/2013, de 28
de junio, tiene una estructura similar a la del reglamento, siendo parcialmente
complementario, la presente orden modifica el anexo I de dicho real decreto, creando un
apartado 4 en el grupo 1 y un apartado 2 del grupo 4, con el fin de incluir en ellos la
cve: BOE-A-2022-2621
Verificable en https://www.boe.es
2621
Núm. 42
Viernes 18 de febrero de 2022
Sec. I. Pág. 20556
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
Orden APA/104/2022, de 11 de febrero, por la que se modifican los anexos I,
II, III y VI del Real Decreto 506/2013, de 28 de junio, sobre productos
fertilizantes.
El 19 de junio de 2019 se publicó el Reglamento (UE) 2019/1009 del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 5 de junio de 2019, por el que se establecen disposiciones
relativas a la puesta a disposición en el mercado de los productos fertilizantes UE y se
modifican los Reglamentos (CE) n.° 1069/2009 y (CE) n.° 1107/2009 y se deroga el
Reglamento (CE) n.° 2003/2003. Este reglamento se aplicará a partir del 16 de julio
de 2022, fecha desde la cual, de acuerdo con lo previsto en su artículo 51, quedará
derogado el Reglamento (CE) n.° 2003/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo
de 13 de octubre de 2003 relativo a los abonos.
Conforme a lo expuesto en su preámbulo, el Reglamento (UE) 2019/1009 del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de junio de 2019, plantea una armonización
voluntaria, siendo potestativo de los agentes económicos acogerse al marcado UE o
poner en el mercado sus productos de acuerdo a las normativas nacionales. Esta
aproximación ralentizará previsiblemente la armonización a nivel de la UE del mercado
de los productos fertilizantes, con el consiguiente perjuicio. Además, el nuevo reglamento
supone la necesidad de desarrollar nuevos estándares para comprobar los nuevos
requisitos y diferentes productos que incorpora, lo que contribuirá a ralentizar su plena
adopción.
Por otro lado, desde su entrada en vigor, el Reglamento 2003/2003 del Parlamento
Europeo y del Consejo de 13 de octubre de 2003, se convirtió en una herramienta útil y
muy valorada, tanto por los productores de abonos como por los agricultores. De hecho,
el Real Decreto 506/2013, de 28 de junio, sobre productos fertilizantes, mantiene una
estructura muy similar al mencionado reglamento y, en cierto sentido, lo complementa,
puesto que incorpora aquellos productos fertilizantes que, si bien han probado su
seguridad y eficacia, no están incluidos en el anexo I de dicho reglamento.
Una de las ventajas de la existencia de una lista positiva de tipos es que facilita
poner requisitos específicos, o incluso prohibir determinados productos, como los
fertilizantes a base de carbonato de amonio, cuya prohibición expresa, de conformidad
con lo establecido en la Directiva (UE) 2016/2284, del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 14 de diciembre, relativa a la reducción de las emisiones nacionales de
determinados contaminantes atmosféricos, se garantiza al no existir un tipo que los
incluya.
Por todo lo anteriormente expuesto, existe el temor entre fabricantes y usuarios de
que la derogación del Reglamento 2003/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo
de 13 de octubre de 2003, pueda provocar una cierta confusión en el mercado nacional,
e incluso impedir la comercialización de algunos productos fertilizantes que han
demostrado su eficacia en las condiciones agrícolas españolas y que, en consecuencia,
son demandados por los usuarios.
Por ello, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación considera conveniente
establecer la posibilidad de mantener, al menos en el ámbito nacional, la posibilidad de
seguir comercializando los productos fertilizantes del anexo I del Reglamento 2003/2003
del Parlamento Europeo y del Consejo de 13 de octubre de 2003.
Para ello y puesto que, como ya se ha mencionado, el Real Decreto 506/2013, de 28
de junio, tiene una estructura similar a la del reglamento, siendo parcialmente
complementario, la presente orden modifica el anexo I de dicho real decreto, creando un
apartado 4 en el grupo 1 y un apartado 2 del grupo 4, con el fin de incluir en ellos la
cve: BOE-A-2022-2621
Verificable en https://www.boe.es
2621