III. Otras disposiciones. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2022-1012)
Resolución de 3 de enero de 2022, de la Dirección General de Patrimonio Cultural, de la Consejería de Cultura y Turismo, por la que se incoa procedimiento para la declaración como bien de interés cultural de carácter inmaterial de "El bordado popular de la Sierra de Francia".
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 18
Viernes 21 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 7060
y 40 del Reglamento para la Protección del Patrimonio Cultural de Castilla y León,
aprobado por el Decreto 37/2007, de 19 de abril, este Servicio de Ordenación y
Protección, propone llevar a cabo la incoación de expediente de declaración como Bien
de Interés Cultural de carácter inmaterial de «El bordado popular en la Sierra de
Francia», por considerar que los valores que concurren en esta manifestación cultural,
son condiciones y características relevantes que le hacen merecedor de la declaración
individual como Bien de Interés Cultural, conforme a lo establecido en la Ley 12/2002,
de 11 de julio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León.
RESUELVE
Primero.
Incoar procedimiento de declaración como Bien de Interés Cultural de carácter
inmaterial de «El bordado popular en la Sierra de Francia», conforme a la descripción
que se adjunta como anexo a esta resolución.
Segundo.
Si durante la tramitación del procedimiento se demostrara que el bien no reúne de
forma singular y relevante las características del artículo 1.2 de la Ley 12/2002, de 11 de
julio, pero mereciera una especial consideración por su notable valor cultural y, por tanto,
susceptible de ser incluido en el Inventario de Bienes del Patrimonio Cultural de Castilla
y León, se continuará el expediente siguiendo los trámites previstos para su inclusión en
dicho Inventario, conservando los trámites realizados.
Valladolid, 3 de enero de 2022.–El Director General de Patrimonio Cultural, Gumersindo
Bueno Benito.
ANEXO
Denominación: El bordado popular de la Sierra de Francia
El bordado serrano es un bordado de carácter popular, una manifestación cultural
única que recoge en su tradicional hacer un conjunto de rasgos técnicos, plásticos y
simbólicos comunes que configuran un universo artístico propio, creado por las manos
de artesanas bordadoras y caracterizado por su colorido y expresividad, donde los
animales, reales o mitológicos, se entrelazan en un abigarrado ataurique vegetal.
El bordado serrano es un fiel reflejo de la evolución del poblamiento y la idiosincrasia
de estas tierras, que refleja en su iconografía influencias de civilizaciones orientales
antiguas, renacentistas y moriscas, como lo atestigua el collarín en la representación de
animales, el ataurique vegetal y el horror vacui.
Los motivos tradicionalmente utilizados en los bordados son reconocidos por los
habitantes de la Sierra de Francia salmantina como símbolos identitarios serranos. El
horror al vacío que caracteriza esta técnica de bordado hace que todo el campo de la
tela se llene profusamente de grecas, cenefas y motivos centrales, en un ataurique
vegetal en el que se insertan entre los ramajes enmarañados una serie de animales
estilizados. La ausencia de la figura humana y de motivos geométricos, el eje de simetría
de sus composiciones y sus procedimientos técnicos de punto «al pasado» y a «hilos
contados», son las características básicas que definen y caracterizan el bordado
serrano.
Como elemento cultural vivo, el bordado serrano ha seguido su evolución natural
sobre todo a partir del siglo XIX y segunda mitad del siglo XX, con la incorporación de
nuevos materiales, tintes químicos y técnicas, abandonando poco a poco el horror vacui
característico de las antiguas composiciones haciéndolas más ligeras y caladas, todo
cve: BOE-A-2022-1012
Verificable en https://www.boe.es
Descripción:
Núm. 18
Viernes 21 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 7060
y 40 del Reglamento para la Protección del Patrimonio Cultural de Castilla y León,
aprobado por el Decreto 37/2007, de 19 de abril, este Servicio de Ordenación y
Protección, propone llevar a cabo la incoación de expediente de declaración como Bien
de Interés Cultural de carácter inmaterial de «El bordado popular en la Sierra de
Francia», por considerar que los valores que concurren en esta manifestación cultural,
son condiciones y características relevantes que le hacen merecedor de la declaración
individual como Bien de Interés Cultural, conforme a lo establecido en la Ley 12/2002,
de 11 de julio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León.
RESUELVE
Primero.
Incoar procedimiento de declaración como Bien de Interés Cultural de carácter
inmaterial de «El bordado popular en la Sierra de Francia», conforme a la descripción
que se adjunta como anexo a esta resolución.
Segundo.
Si durante la tramitación del procedimiento se demostrara que el bien no reúne de
forma singular y relevante las características del artículo 1.2 de la Ley 12/2002, de 11 de
julio, pero mereciera una especial consideración por su notable valor cultural y, por tanto,
susceptible de ser incluido en el Inventario de Bienes del Patrimonio Cultural de Castilla
y León, se continuará el expediente siguiendo los trámites previstos para su inclusión en
dicho Inventario, conservando los trámites realizados.
Valladolid, 3 de enero de 2022.–El Director General de Patrimonio Cultural, Gumersindo
Bueno Benito.
ANEXO
Denominación: El bordado popular de la Sierra de Francia
El bordado serrano es un bordado de carácter popular, una manifestación cultural
única que recoge en su tradicional hacer un conjunto de rasgos técnicos, plásticos y
simbólicos comunes que configuran un universo artístico propio, creado por las manos
de artesanas bordadoras y caracterizado por su colorido y expresividad, donde los
animales, reales o mitológicos, se entrelazan en un abigarrado ataurique vegetal.
El bordado serrano es un fiel reflejo de la evolución del poblamiento y la idiosincrasia
de estas tierras, que refleja en su iconografía influencias de civilizaciones orientales
antiguas, renacentistas y moriscas, como lo atestigua el collarín en la representación de
animales, el ataurique vegetal y el horror vacui.
Los motivos tradicionalmente utilizados en los bordados son reconocidos por los
habitantes de la Sierra de Francia salmantina como símbolos identitarios serranos. El
horror al vacío que caracteriza esta técnica de bordado hace que todo el campo de la
tela se llene profusamente de grecas, cenefas y motivos centrales, en un ataurique
vegetal en el que se insertan entre los ramajes enmarañados una serie de animales
estilizados. La ausencia de la figura humana y de motivos geométricos, el eje de simetría
de sus composiciones y sus procedimientos técnicos de punto «al pasado» y a «hilos
contados», son las características básicas que definen y caracterizan el bordado
serrano.
Como elemento cultural vivo, el bordado serrano ha seguido su evolución natural
sobre todo a partir del siglo XIX y segunda mitad del siglo XX, con la incorporación de
nuevos materiales, tintes químicos y técnicas, abandonando poco a poco el horror vacui
característico de las antiguas composiciones haciéndolas más ligeras y caladas, todo
cve: BOE-A-2022-1012
Verificable en https://www.boe.es
Descripción: