III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2022-988)
Resolución de 17 de enero de 2022, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Universidad de Granada en Melilla, por el que se establece el programa de formación e innovación "Hermes": desarrollo profesional docente a través de estancias formativas.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 18
Viernes 21 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 6918
científica, didáctica y metodológica; trabajo en equipo, atención a la diversidad, habilidades
sociales y comunicativas y capacidad de observar y reflexionar, así como facilitar los
medios formativos de apoyo necesarios para impulsar cambios metodológicos en las
aulas y los centros.
3. El programa se configura mediante estancias profesionales formativas
bidireccionales entre los participantes de los centros educativos públicos y la sede de la
Universidad de Granada en Melilla.
4. La acción del programa consiste, por una parte, en facilitar a los docentes de la
Universidad la posibilidad de observar de modo activo el trabajo que se desarrolla en las
aulas de los centros educativos públicos y, por otra, facilitar a los maestros de estos
centros la observación del trabajo del docente universitario con el objeto de generar
proyectos conjuntos de investigación e innovación que redunden en una mejora del
aprendizaje del alumnado de los CEIP, CEE y de la Universidad.
Segunda.
Objetivos del programa.
Los objetivos del programa «Hermes» son los siguientes:
a) Potenciar nuevas vías de formación del profesorado a través de estancias
formativas en los centros educativos y la Universidad, favoreciendo de este modo la
conexión y el trabajo en equipo entre ambos.
Esto supone proporcionar al profesorado la posibilidad de observar de forma directa
metodologías activas, proyectos innovadores y enfoques didácticos de éxito en los
procesos de aprendizaje del alumnado, fomentando la adaptación y la aplicación de lo
aprendido a su práctica docente.
b) Impulsar entre el profesorado de la Universidad y los centros educativos públicos
el trabajo en equipo de grupos con un interés común, incluyendo la observación activa
de la práctica docente, el intercambio de buenas prácticas y la reflexión sobre aspectos
innovadores en los procesos organizativos y didácticos para llevar a cabo proyectos de
investigación e innovación educativa de forma conjunta.
c) Diseñar y aplicar protocolos de observación de práctica docente y potenciar
acciones metodológicas activas para la mejora de los procesos de aprendizaje de los
docentes participantes.
d) Contribuir a la mejora y actualización de los centros docentes, potenciando
la aplicación de los conocimientos y técnicas adquiridas por el profesorado que ha
participado en la estancia formativa.
e) Establecer redes de colaboración entre profesorado universitario y docentes
de CEIP o CEE para que puedan desarrollar proyectos de modo colaborativo, fomentando
el desarrollo e implementación de metodologías activas de aprendizaje, proyectos de
innovación, de aplicación de TIC o de desarrollo de acciones de investigación-acción que
repercutan en la formación de los docentes de ambas instituciones y por consiguiente en
la mejora de la educación.
Tercera.
Ámbito geográfico del programa.
Cuarta.
Selección de centros educativos.
Para seleccionar los centros educativos que deseen participar en el programa
experimental, la Dirección Provincial del Ministerio de Educación y Formación
Profesional (MEFP) hará pública una convocatoria de participación con carácter anual.
Los centros que deseen participar en este programa de formación habrán de estar
acreditados y reconocidos como centros de formación en prácticas, atendiendo a lo
estipulado en la Orden ECD/1039/2017, de 24 de octubre. Además, para poder ser
seleccionados, han de haberse ofrecido para tutorizar prácticas a los estudiantes de los
cve: BOE-A-2022-988
Verificable en https://www.boe.es
El ámbito de aplicación de este programa formativo será la Ciudad Autónoma de
Melilla.
Núm. 18
Viernes 21 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 6918
científica, didáctica y metodológica; trabajo en equipo, atención a la diversidad, habilidades
sociales y comunicativas y capacidad de observar y reflexionar, así como facilitar los
medios formativos de apoyo necesarios para impulsar cambios metodológicos en las
aulas y los centros.
3. El programa se configura mediante estancias profesionales formativas
bidireccionales entre los participantes de los centros educativos públicos y la sede de la
Universidad de Granada en Melilla.
4. La acción del programa consiste, por una parte, en facilitar a los docentes de la
Universidad la posibilidad de observar de modo activo el trabajo que se desarrolla en las
aulas de los centros educativos públicos y, por otra, facilitar a los maestros de estos
centros la observación del trabajo del docente universitario con el objeto de generar
proyectos conjuntos de investigación e innovación que redunden en una mejora del
aprendizaje del alumnado de los CEIP, CEE y de la Universidad.
Segunda.
Objetivos del programa.
Los objetivos del programa «Hermes» son los siguientes:
a) Potenciar nuevas vías de formación del profesorado a través de estancias
formativas en los centros educativos y la Universidad, favoreciendo de este modo la
conexión y el trabajo en equipo entre ambos.
Esto supone proporcionar al profesorado la posibilidad de observar de forma directa
metodologías activas, proyectos innovadores y enfoques didácticos de éxito en los
procesos de aprendizaje del alumnado, fomentando la adaptación y la aplicación de lo
aprendido a su práctica docente.
b) Impulsar entre el profesorado de la Universidad y los centros educativos públicos
el trabajo en equipo de grupos con un interés común, incluyendo la observación activa
de la práctica docente, el intercambio de buenas prácticas y la reflexión sobre aspectos
innovadores en los procesos organizativos y didácticos para llevar a cabo proyectos de
investigación e innovación educativa de forma conjunta.
c) Diseñar y aplicar protocolos de observación de práctica docente y potenciar
acciones metodológicas activas para la mejora de los procesos de aprendizaje de los
docentes participantes.
d) Contribuir a la mejora y actualización de los centros docentes, potenciando
la aplicación de los conocimientos y técnicas adquiridas por el profesorado que ha
participado en la estancia formativa.
e) Establecer redes de colaboración entre profesorado universitario y docentes
de CEIP o CEE para que puedan desarrollar proyectos de modo colaborativo, fomentando
el desarrollo e implementación de metodologías activas de aprendizaje, proyectos de
innovación, de aplicación de TIC o de desarrollo de acciones de investigación-acción que
repercutan en la formación de los docentes de ambas instituciones y por consiguiente en
la mejora de la educación.
Tercera.
Ámbito geográfico del programa.
Cuarta.
Selección de centros educativos.
Para seleccionar los centros educativos que deseen participar en el programa
experimental, la Dirección Provincial del Ministerio de Educación y Formación
Profesional (MEFP) hará pública una convocatoria de participación con carácter anual.
Los centros que deseen participar en este programa de formación habrán de estar
acreditados y reconocidos como centros de formación en prácticas, atendiendo a lo
estipulado en la Orden ECD/1039/2017, de 24 de octubre. Además, para poder ser
seleccionados, han de haberse ofrecido para tutorizar prácticas a los estudiantes de los
cve: BOE-A-2022-988
Verificable en https://www.boe.es
El ámbito de aplicación de este programa formativo será la Ciudad Autónoma de
Melilla.