III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Sector eléctrico. (BOE-A-2022-992)
Resolución de 14 de enero de 2022, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se aprueba la cuantía definitiva de los costes de generación de liquidación y el extracoste de la actividad de producción de las instalaciones con régimen retributivo específico en los territorios no peninsulares correspondiente al ejercicio 2016.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 21 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 6940
renovables, cogeneración de alta eficiencia o residuos, y el Real Decreto 738/2015,
de 31 de julio, desarrolla, entre otros, la definición del extracoste y el procedimiento de
liquidación del coste de generación a las instalaciones de producción.
El nuevo procedimiento de liquidación establecido en el artículo 72 del Real
Decreto 738/2015, de 31 de julio, resulta aplicable desde el 1 de septiembre de 2015. De
acuerdo con este procedimiento, en primer lugar, el operador del sistema realiza la
liquidación de la energía en cada uno de los despachos de producción de los territorios
no peninsulares para las instalaciones generadoras allí ubicadas. Adicionalmente, la
Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) realiza liquidaciones
provisionales, a cuenta de la liquidación definitiva, con carácter mensual a partir de los
cálculos de costes de generación de las instalaciones realizados por el operador del
sistema, de los ingresos percibidos en los despachos, de las previsiones de la orden de
peajes correspondiente, así como la cuantía consignada con cargo a los Presupuestos
Generales del Estado.
En relación a las instalaciones con derecho a la percepción del régimen retributivo
específico ubicadas en los territorios no peninsulares, los costes de generación definidos
en el artículo 7 y en la disposición adicional décima del meritado Real Decreto, se
incorporan en la definición de extracoste desde la entrada en vigor del Real
Decreto 738/2015, de 31 de julio. En este sentido, el artículo 71 del real decreto, define
el extracoste de la actividad de producción en los sistemas eléctricos de los territorios no
peninsulares como la diferencia entre los costes de generación y de servicios de ajuste,
y los ingresos correspondientes procedentes de la adquisición de energía por parte de la
demanda. Por tanto, de acuerdo con el Real Decreto 738/2015, de 31 de julio, la
producción de energía eléctrica que se encuentre dentro del marco retributivo del Real
Decreto 413/2014, de 6 de junio, también debe de ser considerada en las liquidaciones
provisionales a cuenta del extracoste finalmente reconocido que realiza la Comisión
Nacional de los Mercados y la Competencia para las instalaciones ubicadas en los
territorios no peninsulares.
Finalmente, la Dirección General de Política Energética y Minas, a propuesta de la
Comisión y previo informe favorable de la Intervención General de la Administración del
Estado, procedería a aprobar la cuantía definitiva anual de los costes de generación
reconocidos a las instalaciones de producción en función del régimen retributivo que les
sea de aplicación, y el extracoste de esta actividad en los territorios no peninsulares, que
dependerá tanto de los costes de generación reconocidos, como de los ingresos que
hayan obtenido las instalaciones de producción en los despachos gestionados por el
operador del sistema. Asimismo, aprobará las desviaciones entre el extracoste
reconocido y las cuantías percibidas a cuenta por este concepto para cada año, que
deberán ser liquidadas de acuerdo a la normativa aplicable a cada fuente de financiación
del extracoste, el sistema eléctrico y Presupuestos Generales del Estado.
Por su parte, el artículo 5 del Real Decreto 680/2014, de 1 de agosto, establece el
procedimiento dentro del mecanismo de reconocimiento y control de la cuantía de la
compensación presupuestaria prevista para cada ejercicio, en el que para proceder a la
aprobación de la liquidación definitiva del extracoste de la actividad de producción en los
sistemas eléctricos de los territorios no peninsulares se requerirá resolución de la
Dirección General de Política Energética y Minas. El procedimiento a seguir para dictar la
citada resolución será el siguiente:
a) El operador del sistema llevará a cabo las liquidaciones del despacho de
producción con medidas definitivas.
b) El órgano encargado de las liquidaciones elaborará una memoria con la
propuesta de liquidación definitiva que será remitida a la Dirección General de Política
Energética y Minas.
c) La Dirección General de Política Energética y Minas, sobre la base de lo anterior,
elaborará una propuesta de resolución y la remitirá junto con el expediente completo a la
Oficina Nacional de Auditoría de la Intervención General de la Administración del Estado.
cve: BOE-A-2022-992
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 18
Viernes 21 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 6940
renovables, cogeneración de alta eficiencia o residuos, y el Real Decreto 738/2015,
de 31 de julio, desarrolla, entre otros, la definición del extracoste y el procedimiento de
liquidación del coste de generación a las instalaciones de producción.
El nuevo procedimiento de liquidación establecido en el artículo 72 del Real
Decreto 738/2015, de 31 de julio, resulta aplicable desde el 1 de septiembre de 2015. De
acuerdo con este procedimiento, en primer lugar, el operador del sistema realiza la
liquidación de la energía en cada uno de los despachos de producción de los territorios
no peninsulares para las instalaciones generadoras allí ubicadas. Adicionalmente, la
Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) realiza liquidaciones
provisionales, a cuenta de la liquidación definitiva, con carácter mensual a partir de los
cálculos de costes de generación de las instalaciones realizados por el operador del
sistema, de los ingresos percibidos en los despachos, de las previsiones de la orden de
peajes correspondiente, así como la cuantía consignada con cargo a los Presupuestos
Generales del Estado.
En relación a las instalaciones con derecho a la percepción del régimen retributivo
específico ubicadas en los territorios no peninsulares, los costes de generación definidos
en el artículo 7 y en la disposición adicional décima del meritado Real Decreto, se
incorporan en la definición de extracoste desde la entrada en vigor del Real
Decreto 738/2015, de 31 de julio. En este sentido, el artículo 71 del real decreto, define
el extracoste de la actividad de producción en los sistemas eléctricos de los territorios no
peninsulares como la diferencia entre los costes de generación y de servicios de ajuste,
y los ingresos correspondientes procedentes de la adquisición de energía por parte de la
demanda. Por tanto, de acuerdo con el Real Decreto 738/2015, de 31 de julio, la
producción de energía eléctrica que se encuentre dentro del marco retributivo del Real
Decreto 413/2014, de 6 de junio, también debe de ser considerada en las liquidaciones
provisionales a cuenta del extracoste finalmente reconocido que realiza la Comisión
Nacional de los Mercados y la Competencia para las instalaciones ubicadas en los
territorios no peninsulares.
Finalmente, la Dirección General de Política Energética y Minas, a propuesta de la
Comisión y previo informe favorable de la Intervención General de la Administración del
Estado, procedería a aprobar la cuantía definitiva anual de los costes de generación
reconocidos a las instalaciones de producción en función del régimen retributivo que les
sea de aplicación, y el extracoste de esta actividad en los territorios no peninsulares, que
dependerá tanto de los costes de generación reconocidos, como de los ingresos que
hayan obtenido las instalaciones de producción en los despachos gestionados por el
operador del sistema. Asimismo, aprobará las desviaciones entre el extracoste
reconocido y las cuantías percibidas a cuenta por este concepto para cada año, que
deberán ser liquidadas de acuerdo a la normativa aplicable a cada fuente de financiación
del extracoste, el sistema eléctrico y Presupuestos Generales del Estado.
Por su parte, el artículo 5 del Real Decreto 680/2014, de 1 de agosto, establece el
procedimiento dentro del mecanismo de reconocimiento y control de la cuantía de la
compensación presupuestaria prevista para cada ejercicio, en el que para proceder a la
aprobación de la liquidación definitiva del extracoste de la actividad de producción en los
sistemas eléctricos de los territorios no peninsulares se requerirá resolución de la
Dirección General de Política Energética y Minas. El procedimiento a seguir para dictar la
citada resolución será el siguiente:
a) El operador del sistema llevará a cabo las liquidaciones del despacho de
producción con medidas definitivas.
b) El órgano encargado de las liquidaciones elaborará una memoria con la
propuesta de liquidación definitiva que será remitida a la Dirección General de Política
Energética y Minas.
c) La Dirección General de Política Energética y Minas, sobre la base de lo anterior,
elaborará una propuesta de resolución y la remitirá junto con el expediente completo a la
Oficina Nacional de Auditoría de la Intervención General de la Administración del Estado.
cve: BOE-A-2022-992
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 18