I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Tratados internacionales. (BOE-A-2022-948)
Convenio para el reconocimiento recíproco de Punzones de Prueba de Armas de Fuego Portátiles y Reglamento con Anejos I y II, hechos en Bruselas el 1 de julio de 1969. Decisiones adoptadas por la Comisión Internacional Permanente para la prueba de armas de fuego portátiles en su XXXV Sesión Plenaria el 21 de abril de 2020 (Decisiones XXXV-10 a XXXV-19).
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 21 de enero de 2022
Sec. I. Pág. 6237
acreditar, en el ámbito académico, la realización de un proyecto de forma autónoma, que
pueda utilizarse eventualmente para preparar el ámbito de investigación del trabajo de fin
de máster. Este trabajo tiene una carga lectiva 243 horas (seis semanas
aproximadamente).
2. Trabajo de fin de Máster (MFE): El trabajo de fin de máster es un trabajo escrito
que se defiende públicamente y con el cual el alumno-oficial demuestra, bajo la
supervisión de un tutor, que ha alcanzado los objetivos finales de la formación cursada.
El alumno-oficial analizará en profundidad un asunto complejo para el que propondrá
una solución y un comentario originales; elaborará una memoria escrita de dicho análisis,
que deberá ser clara, fundamentada y convincente; la defenderá en presencia de un
tribunal y responderá convenientemente a preguntas críticas. Este trabajo tendrá una
carga lectiva de 486 horas (doce semanas aproximadamente), en el caso de la rama de
Ciencias Sociales y Militares, y de 729 (dieciocho semanas aproximadamente), en el de
la rama Politécnica.
3. Doctorado: los objetivos finales de los doctorados cursados en la REM se ajustan
a los objetivos fijados en el marco del proceso de Bolonia, a saber, que el doctorando:
– Ha demostrado una comprensión sistemática de su campo de estudio y un dominio
de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
– Ha demostrado su capacidad de concebir, desarrollar y poner en práctica y adaptar
un proceso sustancial de investigación con la integridad propia de un investigador.
– Ha contribuido a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una
investigación original y un volumen de trabajo acorde, una parte del cual merezca ser
publicada por un comité de revisión por pares, ya sea nacional o internacional.
– Ha demostrado su capacidad de realizar un análisis crítico de evaluación y síntesis
de ideas nuevas y complejas.
– Es capaz de comunicarse con sus colegas, con la comunidad científica y con la
sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento.
– Es capaz de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance
tecnológico, social o cultural en una sociedad basada en el conocimiento.
– Este doctorado equivale a cuatro años de trabajo.
ANEJO C
Capacidades de la REM/ABAL al servicio de la C.I.P.
– Túnel de disparo: 103,25 m.
– Capacidades de disparo: hasta el calibre 12,7 x 99 mm.
– Cámaras de alta velocidad (más de 100.000 imágenes por segundo), con
capacidad de correlación digital de imágenes estereoscópicas.
– Medición de la velocidad del proyectil con barreras infrarrojas, radar dópler,
interferometría y cámara de alta velocidad.
– Medición de la presión en el arma, en la recámara y en distintas partes del tubo
acreditado según la norma ISO 17025.
– Medición del comportamiento de los proyectiles tras impactar en un bloque de
gelatina y estimación de la deposición de energía.
– Laboratorio para disparos no letales (con simulación de torso, cabeza y piel).
cve: BOE-A-2022-948
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 18
Viernes 21 de enero de 2022
Sec. I. Pág. 6237
acreditar, en el ámbito académico, la realización de un proyecto de forma autónoma, que
pueda utilizarse eventualmente para preparar el ámbito de investigación del trabajo de fin
de máster. Este trabajo tiene una carga lectiva 243 horas (seis semanas
aproximadamente).
2. Trabajo de fin de Máster (MFE): El trabajo de fin de máster es un trabajo escrito
que se defiende públicamente y con el cual el alumno-oficial demuestra, bajo la
supervisión de un tutor, que ha alcanzado los objetivos finales de la formación cursada.
El alumno-oficial analizará en profundidad un asunto complejo para el que propondrá
una solución y un comentario originales; elaborará una memoria escrita de dicho análisis,
que deberá ser clara, fundamentada y convincente; la defenderá en presencia de un
tribunal y responderá convenientemente a preguntas críticas. Este trabajo tendrá una
carga lectiva de 486 horas (doce semanas aproximadamente), en el caso de la rama de
Ciencias Sociales y Militares, y de 729 (dieciocho semanas aproximadamente), en el de
la rama Politécnica.
3. Doctorado: los objetivos finales de los doctorados cursados en la REM se ajustan
a los objetivos fijados en el marco del proceso de Bolonia, a saber, que el doctorando:
– Ha demostrado una comprensión sistemática de su campo de estudio y un dominio
de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
– Ha demostrado su capacidad de concebir, desarrollar y poner en práctica y adaptar
un proceso sustancial de investigación con la integridad propia de un investigador.
– Ha contribuido a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una
investigación original y un volumen de trabajo acorde, una parte del cual merezca ser
publicada por un comité de revisión por pares, ya sea nacional o internacional.
– Ha demostrado su capacidad de realizar un análisis crítico de evaluación y síntesis
de ideas nuevas y complejas.
– Es capaz de comunicarse con sus colegas, con la comunidad científica y con la
sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento.
– Es capaz de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance
tecnológico, social o cultural en una sociedad basada en el conocimiento.
– Este doctorado equivale a cuatro años de trabajo.
ANEJO C
Capacidades de la REM/ABAL al servicio de la C.I.P.
– Túnel de disparo: 103,25 m.
– Capacidades de disparo: hasta el calibre 12,7 x 99 mm.
– Cámaras de alta velocidad (más de 100.000 imágenes por segundo), con
capacidad de correlación digital de imágenes estereoscópicas.
– Medición de la velocidad del proyectil con barreras infrarrojas, radar dópler,
interferometría y cámara de alta velocidad.
– Medición de la presión en el arma, en la recámara y en distintas partes del tubo
acreditado según la norma ISO 17025.
– Medición del comportamiento de los proyectiles tras impactar en un bloque de
gelatina y estimación de la deposición de energía.
– Laboratorio para disparos no letales (con simulación de torso, cabeza y piel).
cve: BOE-A-2022-948
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 18