I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA. Organización. (BOE-A-2022-757)
Ley 9/2021, de 23 de diciembre, por la que se crean la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico (TRADE) y la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA).
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 18 de enero de 2022
Sec. I. Pág. 4586
el «Plan de Auditorías» recogido en la disposición adicional vigesimonovena de la
Ley 3/2019, de 22 de julio, del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía
para el año 2019. Conforme a esta norma, la Consejería competente en materia de
Hacienda, a propuesta de la Intervención General de la Junta de Andalucía y bajo su
supervisión y control, habría de proceder a la contratación de firmas privadas de
auditoría, con el objeto de desarrollar una auditoría operativa de cincuenta y cuatro
agencias públicas empresariales, agencias de régimen especial, sociedades mercantiles
y fundaciones del sector público andaluz. El alcance de las auditorías ha incluido tanto el
análisis de los sistemas y procedimientos de las entidades, como su eficacia, eficiencia y
economía, y han sido adjudicadas a firmas a las que se ha exigido unos exigentes
requisitos de solvencia técnica y un periodo mínimo de experiencia en la realización de
auditorías similares.
El resultado de dicha auditoría ha sido fundamental para poder concluir la necesidad
de una reordenación efectiva del sector público instrumental, tal y como se dispone en la
disposición adicional trigésima de la Ley 3/2019, de 22 de julio. El citado mandato legal
obliga al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, a propuesta conjunta de la
Consejería competente en materia de Regeneración y de la Consejería competente en
materia de Administración Pública, a la elaboración y aprobación de un Plan de
Reordenación del Sector Público Instrumental en el que se proceda a una disminución
generalizada de las entidades existentes en el mismo y a la adecuación de las que se
mantengan o que se reestructuren, como continuación de las auditorías operativas, y
desarrolle las labores de consultoría estratégica y de recursos humanos y asesoramiento
legal necesarias para el diseño y definición de las estrategias a realizar en el sector
público instrumental. Todo ello a fin de implementar las actuaciones que sean precisas
en las distintas entidades instrumentales.
Los trabajos de auditoría llevados a cabo en las referidas cincuenta y cuatro
agencias públicas empresariales, agencias de régimen especial, sociedades mercantiles
y fundaciones del sector público andaluz, realizados por las firmas adjudicatarias de la
contratación citada anteriormente, han sido presentados en el Consejo de Gobierno de la
Junta de Andalucía del día 27 de julio de 2021. El informe definitivo que se ha realizado
para cada una de ellas ha servido para constatar que, a lo largo de las últimas décadas,
la Administración de la Junta de Andalucía había venido instaurando y desarrollando una
superestructura administrativa paralela que se ha incrustado en la organización
autonómica, provocando solapamientos funcionales que incluso han llegado a
sedimentar y que, a día de hoy, dificultan el cumplimiento de los propios fines de la
Administración regional.
Así, una vez verificado que los procedimientos aplicados aseguran o no de manera
razonable el cumplimiento de la normativa aplicable y la consecución de la eficacia,
eficiencia y economía en la gestión de los recursos públicos, se han detectado
importantes deficiencias concretas. En la misma entidad se han detectado duplicidades
en sus funciones con «Extenda-Empresa Pública Andaluza de Promoción Exterior, S.A.»,
con la Agencia Andaluza del Conocimiento y con la propia consejería de adscripción.
También, en relación con la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (Idea), se
ha detectado en alguna de sus sociedades participadas, además de duplicidades entre
ellas, alta morosidad y deficiente control que implica dificultades para reintegrar al erario
público fondos mal empleados.
Para Extenda –Empresa Pública Andaluza de Promoción Exterior, S.A.– se considera
relevante la coordinación de actividades y esfuerzos con las que realiza Andalucía
Emprende, Fundación Pública Andaluza, existiendo también duplicidades de funciones
entre esta Fundación y Extenda –Empresa Pública Andaluza de Promoción Exterior,
S.A.– con la propia Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (Idea).
Por su parte, en la Agencia Andaluza del Conocimiento se aprecian importantes
duplicidades con Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento, con la propia
consejería de adscripción, con Extenda –Empresa Pública Andaluza de Promoción
cve: BOE-A-2022-757
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 15
Martes 18 de enero de 2022
Sec. I. Pág. 4586
el «Plan de Auditorías» recogido en la disposición adicional vigesimonovena de la
Ley 3/2019, de 22 de julio, del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía
para el año 2019. Conforme a esta norma, la Consejería competente en materia de
Hacienda, a propuesta de la Intervención General de la Junta de Andalucía y bajo su
supervisión y control, habría de proceder a la contratación de firmas privadas de
auditoría, con el objeto de desarrollar una auditoría operativa de cincuenta y cuatro
agencias públicas empresariales, agencias de régimen especial, sociedades mercantiles
y fundaciones del sector público andaluz. El alcance de las auditorías ha incluido tanto el
análisis de los sistemas y procedimientos de las entidades, como su eficacia, eficiencia y
economía, y han sido adjudicadas a firmas a las que se ha exigido unos exigentes
requisitos de solvencia técnica y un periodo mínimo de experiencia en la realización de
auditorías similares.
El resultado de dicha auditoría ha sido fundamental para poder concluir la necesidad
de una reordenación efectiva del sector público instrumental, tal y como se dispone en la
disposición adicional trigésima de la Ley 3/2019, de 22 de julio. El citado mandato legal
obliga al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, a propuesta conjunta de la
Consejería competente en materia de Regeneración y de la Consejería competente en
materia de Administración Pública, a la elaboración y aprobación de un Plan de
Reordenación del Sector Público Instrumental en el que se proceda a una disminución
generalizada de las entidades existentes en el mismo y a la adecuación de las que se
mantengan o que se reestructuren, como continuación de las auditorías operativas, y
desarrolle las labores de consultoría estratégica y de recursos humanos y asesoramiento
legal necesarias para el diseño y definición de las estrategias a realizar en el sector
público instrumental. Todo ello a fin de implementar las actuaciones que sean precisas
en las distintas entidades instrumentales.
Los trabajos de auditoría llevados a cabo en las referidas cincuenta y cuatro
agencias públicas empresariales, agencias de régimen especial, sociedades mercantiles
y fundaciones del sector público andaluz, realizados por las firmas adjudicatarias de la
contratación citada anteriormente, han sido presentados en el Consejo de Gobierno de la
Junta de Andalucía del día 27 de julio de 2021. El informe definitivo que se ha realizado
para cada una de ellas ha servido para constatar que, a lo largo de las últimas décadas,
la Administración de la Junta de Andalucía había venido instaurando y desarrollando una
superestructura administrativa paralela que se ha incrustado en la organización
autonómica, provocando solapamientos funcionales que incluso han llegado a
sedimentar y que, a día de hoy, dificultan el cumplimiento de los propios fines de la
Administración regional.
Así, una vez verificado que los procedimientos aplicados aseguran o no de manera
razonable el cumplimiento de la normativa aplicable y la consecución de la eficacia,
eficiencia y economía en la gestión de los recursos públicos, se han detectado
importantes deficiencias concretas. En la misma entidad se han detectado duplicidades
en sus funciones con «Extenda-Empresa Pública Andaluza de Promoción Exterior, S.A.»,
con la Agencia Andaluza del Conocimiento y con la propia consejería de adscripción.
También, en relación con la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (Idea), se
ha detectado en alguna de sus sociedades participadas, además de duplicidades entre
ellas, alta morosidad y deficiente control que implica dificultades para reintegrar al erario
público fondos mal empleados.
Para Extenda –Empresa Pública Andaluza de Promoción Exterior, S.A.– se considera
relevante la coordinación de actividades y esfuerzos con las que realiza Andalucía
Emprende, Fundación Pública Andaluza, existiendo también duplicidades de funciones
entre esta Fundación y Extenda –Empresa Pública Andaluza de Promoción Exterior,
S.A.– con la propia Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (Idea).
Por su parte, en la Agencia Andaluza del Conocimiento se aprecian importantes
duplicidades con Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento, con la propia
consejería de adscripción, con Extenda –Empresa Pública Andaluza de Promoción
cve: BOE-A-2022-757
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 15