I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA. Perros de asistencia. (BOE-A-2022-759)
Ley 11/2021, de 28 de diciembre, por la que se regulan los perros de asistencia a personas con discapacidad en Andalucía.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 15
Martes 18 de enero de 2022
Sec. I. Pág. 4745
servicios adecuados para el adiestramiento, entrega y seguimiento de perros de
asistencia. A los efectos de esta ley, también tendrán esta consideración los órganos
especializados que éstas pudieran crear, oficialmente reconocidos, que dispongan de los
medios indicados, así como aquellos centros que pertenezcan a una asociación o
federación europea o internacional de perros de asistencia
l) Perro de asistencia jubilado: aquel al que se le otorga tal condición una vez que
se constata la incapacidad definitiva del perro para el desempeño de las funciones para
las que fue adiestrado por la entidad de adiestramiento de perros de asistencia.
m) Derecho de acceso al entorno: comprende no sólo la libertad de acceso en
sentido estricto, sino también la libre deambulación y permanencia en el espacio o lugar
de que se trate, en igualdad de condiciones con el resto de las personas usuarias del
mismo.
n) Distintivo de identificación del perro de asistencia: el elemento visible externo
que muestra que el perro ha sido acreditado oficialmente como perro de asistencia de
acuerdo con lo previsto en esta ley. Es único para todos los tipos de perros de asistencia
y la persona usuaria debe colocarlo en un lugar visible del perro.
ñ) Documento sanitario oficial: la cartilla veterinaria oficial o el pasaporte europeo
para animales de compañía en el que constan las vacunaciones y demás tratamientos o
revisiones obligatorias que establece la normativa vigente en materia de sanidad animal
y las adicionales requeridas por su condición de perro de asistencia.
Artículo 3.
Ámbito de aplicación.
1. Esta ley es de aplicación a las personas usuarias de perros de asistencia en
Andalucía, a las personas responsables de los mismos, a los centros de adiestramiento,
así como a las personas adiestradoras y educadoras de perros de asistencia en
formación e, igualmente, a todos los entornos y espacios, tanto públicos como privados,
a los que las personas usuarias de perros de asistencia puedan tener acceso.
2. Quedan excluidos del ámbito de aplicación de esta ley los perros utilizados en la
actividad de terapia asistida con animales, que se regirán por su normativa específica,
así como los utilizados para cualquier otra finalidad, de carácter asistencial o de apoyo,
distinta a las previstas en el artículo 4.
Artículo 4. Clasificación de perros de asistencia.
A efectos de esta ley, los perros de asistencia se clasifican en:
a) Perro guía: el perro adiestrado para guiar a una persona con discapacidad
visual, ya sea total o parcial, o con una discapacidad auditiva añadida.
b) Perro de servicio: el perro adiestrado para prestar ayuda y asistencia a las
personas con discapacidad física en las actividades de la vida diaria, tanto en el entorno
privado como en el externo.
c) Perro de señalización de sonidos: el perro adiestrado para avisar a las personas
con discapacidad auditiva de la emisión de sonidos y su procedencia.
d) Perro de aviso: el perro adiestrado para dar una alerta médica a las personas
que padecen diabetes, epilepsia u otra enfermedad que se reconozca de acuerdo con lo
previsto en el apartado 2.
e) Perro para personas con trastornos del espectro autista: el perro adiestrado para
cuidar la integridad física de una persona con trastornos del espectro autista, guiarla y
controlar las situaciones de emergencia que pueda sufrir.
f) Perro jubilado: aquel al que se le otorga tal condición una vez que se constata la
incapacidad definitiva del perro para el desempeño de las funciones para las que fue
adiestrado por la entidad de adiestramiento de perros de asistencia, habiendo sido
disuelta la unidad de vinculación.
2. Mediante orden de la Consejería competente en materia de Servicios Sociales
podrán reconocerse nuevas categorías de perros de asistencia si se evidencian nuevas
cve: BOE-A-2022-759
Verificable en https://www.boe.es
1.
Núm. 15
Martes 18 de enero de 2022
Sec. I. Pág. 4745
servicios adecuados para el adiestramiento, entrega y seguimiento de perros de
asistencia. A los efectos de esta ley, también tendrán esta consideración los órganos
especializados que éstas pudieran crear, oficialmente reconocidos, que dispongan de los
medios indicados, así como aquellos centros que pertenezcan a una asociación o
federación europea o internacional de perros de asistencia
l) Perro de asistencia jubilado: aquel al que se le otorga tal condición una vez que
se constata la incapacidad definitiva del perro para el desempeño de las funciones para
las que fue adiestrado por la entidad de adiestramiento de perros de asistencia.
m) Derecho de acceso al entorno: comprende no sólo la libertad de acceso en
sentido estricto, sino también la libre deambulación y permanencia en el espacio o lugar
de que se trate, en igualdad de condiciones con el resto de las personas usuarias del
mismo.
n) Distintivo de identificación del perro de asistencia: el elemento visible externo
que muestra que el perro ha sido acreditado oficialmente como perro de asistencia de
acuerdo con lo previsto en esta ley. Es único para todos los tipos de perros de asistencia
y la persona usuaria debe colocarlo en un lugar visible del perro.
ñ) Documento sanitario oficial: la cartilla veterinaria oficial o el pasaporte europeo
para animales de compañía en el que constan las vacunaciones y demás tratamientos o
revisiones obligatorias que establece la normativa vigente en materia de sanidad animal
y las adicionales requeridas por su condición de perro de asistencia.
Artículo 3.
Ámbito de aplicación.
1. Esta ley es de aplicación a las personas usuarias de perros de asistencia en
Andalucía, a las personas responsables de los mismos, a los centros de adiestramiento,
así como a las personas adiestradoras y educadoras de perros de asistencia en
formación e, igualmente, a todos los entornos y espacios, tanto públicos como privados,
a los que las personas usuarias de perros de asistencia puedan tener acceso.
2. Quedan excluidos del ámbito de aplicación de esta ley los perros utilizados en la
actividad de terapia asistida con animales, que se regirán por su normativa específica,
así como los utilizados para cualquier otra finalidad, de carácter asistencial o de apoyo,
distinta a las previstas en el artículo 4.
Artículo 4. Clasificación de perros de asistencia.
A efectos de esta ley, los perros de asistencia se clasifican en:
a) Perro guía: el perro adiestrado para guiar a una persona con discapacidad
visual, ya sea total o parcial, o con una discapacidad auditiva añadida.
b) Perro de servicio: el perro adiestrado para prestar ayuda y asistencia a las
personas con discapacidad física en las actividades de la vida diaria, tanto en el entorno
privado como en el externo.
c) Perro de señalización de sonidos: el perro adiestrado para avisar a las personas
con discapacidad auditiva de la emisión de sonidos y su procedencia.
d) Perro de aviso: el perro adiestrado para dar una alerta médica a las personas
que padecen diabetes, epilepsia u otra enfermedad que se reconozca de acuerdo con lo
previsto en el apartado 2.
e) Perro para personas con trastornos del espectro autista: el perro adiestrado para
cuidar la integridad física de una persona con trastornos del espectro autista, guiarla y
controlar las situaciones de emergencia que pueda sufrir.
f) Perro jubilado: aquel al que se le otorga tal condición una vez que se constata la
incapacidad definitiva del perro para el desempeño de las funciones para las que fue
adiestrado por la entidad de adiestramiento de perros de asistencia, habiendo sido
disuelta la unidad de vinculación.
2. Mediante orden de la Consejería competente en materia de Servicios Sociales
podrán reconocerse nuevas categorías de perros de asistencia si se evidencian nuevas
cve: BOE-A-2022-759
Verificable en https://www.boe.es
1.