III. Otras disposiciones. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2022-737)
Resolución de 15 de marzo de 2021, de la Dirección General de Patrimonio Cultural, de la Consejería de Cultura y Turismo, por la que se incoa procedimiento para la declaración como bien de interés cultural de carácter inmaterial de La Loa de la Asunción de Nuestra Señora, en La Alberca (Salamanca).
<< 3 << Página 3
Página 4 Pág. 4
-
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 14

Lunes 17 de enero de 2022

Sec. III. Pág. 4502

La Loa de la Asunción de Nuestra Señora, de La Alberca, no constituye un caso
aislado dentro del teatro popular en el ámbito rural del sur de la provincia de Salamanca,
pero lo cierto es que es la única representación que subsiste, a excepción de una nueva
loa de tradición moderna, la Loa de Nuestra Señora de Majadas Viejas, que siguiendo el
modelo de La Loa de la Asunción de Nuestra Señora, creara el cura párroco don
Saturnino Jiménez Hernández y que se estrenara en 1954, habiéndose
«tradicionalizado» desde entonces y siendo representada cada año en la romería
primaveral de Nuestra Señora de Majadas Viejas.
Entre los valores significativos y relevantes que confluyen en esta manifestación
cultural, susceptible de su calificación como Bien de Interés Cultural, destacan en primer
lugar una tradición con referencias documentales del siglo XVII, cuya representación se
ha llevado a cabo sin interrupción desde esa fecha hasta la actualidad, gracias a la
participación de los miembros de la comunidad, que participan activamente y que
constituye la base de su identidad.
Es el pueblo, con las diferentes familias que lo componen, empujado por la fuerza de
la tradición, el auténtico protagonista de La Loa de la Asunción de Nuestra Señora. Por
tradición determinadas familias del pueblo encarnan determinados papeles y los van
representando año tras año, pasando de generación en generación.
La especificidad y plasticidad de la celebración se caracteriza por este alto grado de
participación e implicación de los miembros de la Comunidad, pero además por su
interrelación con un importante número de elementos de interés histórico y cultural. Por
un lado, el escenario de la representación, al aire libre con la iglesia y la plaza como
centro de la representación; por otro lado, la indumentaria, que se ha mantenido
inalterada años tras año lo que facilita la identificación de los personajes. A esto se unen
las manifestaciones musicales y la gastronomía típica, con los turuletes dulces típicos
que junto a los bizcochos y rosquillas.
Objeto de la declaración:

cve: BOE-A-2022-737
Verificable en https://www.boe.es

La Loa de Nuestra Señora de la Asunción se configura como una representación de
alto valor patrimonial caracterizada por la interdependencia de valores tangibles e
intangibles, que constituyen su espíritu y esencia.
Atendiendo a su carácter inmaterial o intangible, se define como objeto de la
declaración el conjunto de atributos que constituyen la esencia y espíritu de esta
manifestación cultural, que garantizan su pervivencia y el papel activo de la sociedad y
constituyen un referente identitario de la población que lo ha impulsado.
Sin duda el objeto de esta declaración y base de su identidad, es la propia
representación del texto, transmitido de mano en mano, compartido y retocado de
continuo por los propios actores, pero siempre manteniendo su estructura invariable,
asegurando su aprendizaje dentro de la familia, para cada una de las representaciones
que tienen lugar todos los años en la misma fecha y en el mismo lugar.
Respetando los procesos de cambio que, como patrimonio vivo y sin pervertir su
esencia, decida la comunidad depositaria de esta tradición y auténtica protagonista de
esta manifestación cultural, la administración competente en materia de patrimonio
velará por su normal desarrollo, tutelando la pervivencia y salvaguarda de los valores
que han determinado su declaración como bien de interés cultural.

https://www.boe.es

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X