III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidad Autónoma de las Illes Balears. Convenio. (BOE-A-2022-733)
Resolución de 11 de enero de 2022, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con el Gobierno de las Illes Balears, para el desarrollo científico de la Estación de Investigación Jaume Ferrer (La Mola, Menorca).
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 17 de enero de 2022

Sec. III. Pág. 4473

12) Arrecifes biogénicos: El objetivo de este PS es cartografiar los arrecifes
biogénicos del alga coralinácea Lithophyllum byssoides (trottoir) y del molusco
Dendropoma lebeche por su importancia como indicadores ecológicos de la calidad del
agua y de cambios ambientales. Ambas especies constituyen un hábitat recogido por la
Directiva Habitat (1170 Arrecifes) y están protegidas por el Convenio de Barcelona y el
Catálogo Español de Especies Amenazadas. Además, D. lebeche está incluido en el
Convenio de Berna y en la lista roja de los invertebrados marinos del Mar Balear. Se
realizan muestreos visuales desde embarcación, en los que se identifica y cartografía,
sobre soporte fotográfico, la longitud y amplitud de los arrecifes, que posteriormente se
digitaliza en un Sistema de Información Geográfica.
13) Cartografiado del fondo marino de Menorca: El objetivo de este PS es
cartografiar la plataforma y talud insular de Menorca para elaborar una serie de mapas
temáticos apoyada en la primera batimetría de detalle completa de los fondos marinos de
la isla. Para ello se realiza: i) Levantamiento batimétrico con ecosonda de multihaz;
ii) Caracterización del fondo marino por métodos acústicos: iii) Adquisición de perfiles
sísmicos para el estudio de los depósitos sedimentarios; iv) Interpretación de los datos;
y v) Edición de cartografía temática. Hasta el momento se ha completado el
levantamiento batimétrico de una superficie de 485.703 ha (690.000 campos de fútbol)
que equivale a siete veces el área de la isla de Menorca. Para cubrir esta superficie ha
sido necesario navegar más de 12.000 km a los que hay que sumar varios miles de
kilómetros más de adquisición de perfiles sísmicos.
14) Calidad del agua costera con cartografía litoral (CARLIT): El objetivo de este PS
es evaluar, mediante el uso de macroalgas como bioindicadores, la calidad del agua
costera en áreas circundantes a los principales puertos de Menorca (Ciutadella y Maó).
Se realiza un cartografiado de la línea de costa ocupada por diferentes comunidades de
macroalgas indicadoras del estado ambiental; la comparación de las condiciones
ecológicas de la zona cartografiada con las de una zona de referencia no impactada
permite obtener un índice de calidad ambiental del litoral.
15) Nacra (Pinna nobilis) supervivientes y reclutamiento: El objetivo de este PS es
evaluar y monitorizar el estado del molusco bivalvo Pinna nobilis, actualmente en peligro
de extinción debido al Evento de Mortalidad Masiva sufrida por la especie en el
Mediterráneo. La metodología utilizada ha variado en función del estado de las
poblaciones: i) Evaluación del grado de supervivencia y mortalidad, mediante censos
visuales en zonas con densidades conocidas y revisión de parcelas permanentes con
individuos marcados para el seguimiento demográfico; ii) Localización y seguimiento de
supervivientes, verificación in situ y seguimiento de ejemplares supervivientes
detectados por diversas vías; iii) Programa de reclutamiento mediante instalación de
colectores larvarios, que se fondean en zonas óptimas para recoger larvas.
ANEXO 2
Inventario
Tabla 1. Equipamiento de la Dirección General de Política Universitaria e
Investigación, actualmente disponible en la Estación Jaume Ferrer. Se indica el año de
adquisición.
Material

Año

1 Perfilador CTD SeaBird SBE 19-Plus.

2010

3 Grabadores perfiladores CTD SBE 37-SMP.

2010

1 Vehículo de observación submarina ROV BLEEPER EVO.

2010

1 Cámara de observación del fondo IPSE.

2010

1 Agitador magnético SBS Modelo ACS-162.

2010

cve: BOE-A-2022-733
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 14