III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Convenios. (BOE-A-2022-655)
Resolución de 4 de enero de 2022, de la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A., por la que se publica la Adenda al Convenio con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España, para el desarrollo del Centro de Apoyo a la Pyme para la Protección de la Innovación.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 13
Sábado 15 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 4051
– Ofrecer servicios de información tecnológica basados en la información de las
distintas modalidades de Propiedad Industrial concedidas por la OEPM y por otras
Oficinas extranjeras.
Con el objetivo de estimular la innovación y el desarrollo tecnológico nacionales,
la OEPM ha desarrollado el Plan Estratégico 2021-2024 en materia de Propiedad
Industrial que despliega los Objetivos Generales que se materializan en un conjunto de
estrategias y proyectos, que han sido elaborados no solo desde la participación de todos
los departamentos de la OEPM, sino también mediante una consulta pública a las partes
interesadas. El Plan Estratégico está estructurado mediante cinco Objetivos Generales,
que recogen un número de Estrategias cada una de las cuales desarrolla un conjunto de
Proyectos.
En particular el presente programa se enmarca al amparo de lo dispuesto en el:
– Objetivo General 1: Promover un uso estratégico de la Propiedad Industrial;
– Estrategia 1.1: Potenciar el conocimiento de la Propiedad Industrial como activo
estratégico;
– Proyecto 1.1.2: Diseño e implantación de acciones de impulso de la Propiedad
Industrial dirigida a empresas, PYMEs y emprendedores.
El objetivo específico de este proyecto consiste en difundir el uso y las ventajas de la
Propiedad Industrial entre el tejido empresarial español, incluida la rentabilización de
activos protegidos.
La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España (en
adelante, Cámara de España) es una corporación de derecho público, con personalidad
jurídica propia y plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines. Se
configura como órgano consultivo y de colaboración con la Administración General del
Estado y tiene como finalidad la representación, promoción y defensa de los intereses
generales del comercio, la industria, los servicios y la navegación, así como la prestación
de servicios a las empresas que ejerzan las indicadas actividades.
La Cámara de España ejerce en el ámbito estatal y, en coordinación con las
Cámaras de Comercio, Industria, Servicios y Navegación, las funciones a que se refiere
el apartado 1 del artículo 5 de la Ley 4/2014, de 1 de abril, Básica de las Cámaras
Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación, entre las que se encuentra la
de impulsar actuaciones dirigidas al incremento de la competitividad de las pequeñas
y medianas empresas, y fomentar la innovación y transferencia tecnológicas a las empresas.
Por otro lado, la Cámara de Comercio de España, conforme a lo establecido en el
Programa Operativo de Crecimiento Inteligente (POCInt) 2014-2020, y cuyo nuevo título
es «Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020», aprobado por la
Comisión Europea en la Decisión de ejecución de 19.12.2017, C (2017) 8950 final,
participa en el Eje prioritario 1: «Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la
innovación»; Prioridad de Inversión 1b: «El fomento de la inversión empresarial en I+D+i,
el desarrollo de vínculos y sinergias entre las empresas, los centros de investigación y
desarrollo y el sector de la enseñanza superior, en particular mediante el fomento de
la inversión en el desarrollo de productos y servicios, la transferencia de tecnología, la
innovación social, la innovación ecológica, las aplicaciones de servicio público, el
estímulo de la demanda, la interconexión en red, las agrupaciones y la innovación
abierta a través de una especialización inteligente, y mediante el apoyo a la investigación
tecnológica y aplicada, líneas piloto, acciones de validación precoz de los productos,
capacidades de fabricación avanzada y primera producción, en particular, en tecnologías
facilitadoras esenciales y difusión de tecnologías polivalentes, así como el fomento de la
inversión necesaria para reforzar las capacidades de respuesta a las crisis en los
servicios de atención sanitaria»; Objetivo específico 1.2.1: « Impulso y promoción de
cve: BOE-A-2022-655
Verificable en https://www.boe.es
Tercero.
Núm. 13
Sábado 15 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 4051
– Ofrecer servicios de información tecnológica basados en la información de las
distintas modalidades de Propiedad Industrial concedidas por la OEPM y por otras
Oficinas extranjeras.
Con el objetivo de estimular la innovación y el desarrollo tecnológico nacionales,
la OEPM ha desarrollado el Plan Estratégico 2021-2024 en materia de Propiedad
Industrial que despliega los Objetivos Generales que se materializan en un conjunto de
estrategias y proyectos, que han sido elaborados no solo desde la participación de todos
los departamentos de la OEPM, sino también mediante una consulta pública a las partes
interesadas. El Plan Estratégico está estructurado mediante cinco Objetivos Generales,
que recogen un número de Estrategias cada una de las cuales desarrolla un conjunto de
Proyectos.
En particular el presente programa se enmarca al amparo de lo dispuesto en el:
– Objetivo General 1: Promover un uso estratégico de la Propiedad Industrial;
– Estrategia 1.1: Potenciar el conocimiento de la Propiedad Industrial como activo
estratégico;
– Proyecto 1.1.2: Diseño e implantación de acciones de impulso de la Propiedad
Industrial dirigida a empresas, PYMEs y emprendedores.
El objetivo específico de este proyecto consiste en difundir el uso y las ventajas de la
Propiedad Industrial entre el tejido empresarial español, incluida la rentabilización de
activos protegidos.
La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España (en
adelante, Cámara de España) es una corporación de derecho público, con personalidad
jurídica propia y plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines. Se
configura como órgano consultivo y de colaboración con la Administración General del
Estado y tiene como finalidad la representación, promoción y defensa de los intereses
generales del comercio, la industria, los servicios y la navegación, así como la prestación
de servicios a las empresas que ejerzan las indicadas actividades.
La Cámara de España ejerce en el ámbito estatal y, en coordinación con las
Cámaras de Comercio, Industria, Servicios y Navegación, las funciones a que se refiere
el apartado 1 del artículo 5 de la Ley 4/2014, de 1 de abril, Básica de las Cámaras
Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación, entre las que se encuentra la
de impulsar actuaciones dirigidas al incremento de la competitividad de las pequeñas
y medianas empresas, y fomentar la innovación y transferencia tecnológicas a las empresas.
Por otro lado, la Cámara de Comercio de España, conforme a lo establecido en el
Programa Operativo de Crecimiento Inteligente (POCInt) 2014-2020, y cuyo nuevo título
es «Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020», aprobado por la
Comisión Europea en la Decisión de ejecución de 19.12.2017, C (2017) 8950 final,
participa en el Eje prioritario 1: «Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la
innovación»; Prioridad de Inversión 1b: «El fomento de la inversión empresarial en I+D+i,
el desarrollo de vínculos y sinergias entre las empresas, los centros de investigación y
desarrollo y el sector de la enseñanza superior, en particular mediante el fomento de
la inversión en el desarrollo de productos y servicios, la transferencia de tecnología, la
innovación social, la innovación ecológica, las aplicaciones de servicio público, el
estímulo de la demanda, la interconexión en red, las agrupaciones y la innovación
abierta a través de una especialización inteligente, y mediante el apoyo a la investigación
tecnológica y aplicada, líneas piloto, acciones de validación precoz de los productos,
capacidades de fabricación avanzada y primera producción, en particular, en tecnologías
facilitadoras esenciales y difusión de tecnologías polivalentes, así como el fomento de la
inversión necesaria para reforzar las capacidades de respuesta a las crisis en los
servicios de atención sanitaria»; Objetivo específico 1.2.1: « Impulso y promoción de
cve: BOE-A-2022-655
Verificable en https://www.boe.es
Tercero.