II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado. (BOE-A-2022-573)
Resolución de 11 de enero de 2022, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se convoca el proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 12

Viernes 14 de enero de 2022

1.5

Sec. II.B. Pág. 3473

Funcionarios/as de Organismos Internacionales.

Las personas aspirantes que tengan la condición de funcionarios/as de organismos
internacionales estarán exentos de la realización de aquellas pruebas que la Comisión
Permanente de Homologación considere que tienen por objeto acreditar conocimientos
ya exigidos para el desempeño de sus puestos de origen en el organismo internacional
correspondiente.
1.6

Los ejercicios de la fase de oposición se calificarán de la forma siguiente:

Con el fin de respetar los mencionados principios de publicidad, transparencia,
objetividad y seguridad jurídica, el tribunal deberá calificar los ejercicios de las personas
aspirantes de acuerdo con los criterios de corrección y los baremos de puntuación
establecidos en esta convocatoria y conforme a lo indicado en la base específica 5.7, y
deberá publicar con anterioridad a la realización de la prueba los criterios de corrección,
valoración y superación de aquella que no estén expresamente establecidos en la base
de la convocatoria.
El tribunal fijará las puntuaciones directas mínimas necesarias para superar cada uno
de los ejercicios. La puntuación directa mínima no podrá ser inferior al 30 por ciento de la
puntuación máxima obtenible del ejercicio.
Las puntuaciones directas máximas obtenibles equivaldrán a las calificaciones
máximas del ejercicio.
En los ejercicios de la fase de oposición, las calificaciones resultarán de las
puntuaciones transformadas que se derivan de los baremos establecidos por el tribunal.
1.6.1

Primer ejercicio. Se calificará de 0 a 60 puntos:

1.6.2 Segundo ejercicio. Se calificará de 0 a 20 puntos, y será necesario para
superarlo obtener una calificación mínima 10 puntos equivalentes a 785 puntos TOEIC nivel B2 del Marco común europeo de referencia para las lenguas (MCER).
Las personas aspirantes que superen esta prueba quedarán exentas de la práctica
de esta en la convocatoria inmediatamente siguiente, y se les computará una puntuación
equivalente a la obtenida, siempre y cuando la prueba y la forma de calificación sean
análogas. En este caso, no será necesario que la persona aspirante aporte ningún
documento acreditativo de haber superado la prueba el año anterior. No obstante, si las
personas aspirantes optan por realizar el ejercicio de que se trate, quedará sin efecto el
resultado obtenido en aquel en la convocatoria inmediata anterior.
1.6.3 Tercer ejercicio. Se calificará de 0 a 50 puntos, y será necesario obtener una
calificación mínima de 25 para superarlo.
1.6.4 Cuarto ejercicio. Se calificará de 0 a 30 puntos, y será necesario obtener una
calificación mínima de 15 para superarlo.
1.6.5 La calificación final de la fase de oposición de las personas aspirantes vendrá
determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en los diferentes ejercicios de
dicha fase. En el caso de empate, el orden se establecerá atendiendo a la mayor
puntuación obtenida en el tercer, primer, cuarto y segundo ejercicio, por este orden. De
persistir el empate se atenderá al orden alfabético de actuación mencionado en la base
específica 3.1.

cve: BOE-A-2022-573
Verificable en https://www.boe.es

a) La primera parte se calificará de 0 a 50 puntos, y será necesario obtener una
calificación mínima de 25 puntos para superarla. El tribunal fijará la puntuación directa
mínima necesaria que se debe alcanzar en esta primera parte para que pueda evaluarse
la segunda.
b) La segunda parte se calificará de 0 a 10 puntos, y será necesario obtener una
calificación mínima de 5 puntos para superarla. El tribunal fijará la puntuación directa
mínima necesaria que se debe alcanzar en esta segunda parte para superar el ejercicio.