III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Seguros agrarios combinados. (BOE-A-2022-597)
Orden APA/9/2022, de 4 de enero, por la que se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro de explotaciones de cultivos industriales no textiles, comprendido en el correspondiente Plan de Seguros Agrarios Combinados.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 12

Viernes 14 de enero de 2022

Sec. III. Pág. 3646

AGROSEGURO comunicará al tomador o asegurado por escrito esta circunstancia,
dando un plazo de 15 días para que se reciba en AGROSEGURO dicho certificado. A
partir de este plazo, si no se ha recibido la certificación, AGROSEGURO procederá a
excluir las instalaciones de la declaración de seguro y a devolver la prima integra de las
mismas.
II.2 Específicos
Sistemas de conducción:
El sistema de conducción tradicionalmente utilizado en el cultivo del lúpulo es el tipo
parral.
Serán asegurables únicamente las instalaciones de hasta 30 años de edad que
cumplan las siguientes condiciones:
Los materiales utilizados, tales como postes, alambres, cables, etc., deberán tener el
grosor adecuado y estar en buenas condiciones de uso, además los metálicos deben
permanecer sin herrumbres que afecten a la sección. En todo momento la sección libre
de corrosión debe ser superior al 70% de la sección total de cada elemento.
Dependiendo del material de los postes que forman parte de la estructura, deben
cumplir:
a) Los postes de madera deben estar tratados y descortezados, sin hendiduras o
rajados y sin pudriciones.
b) Los postes de hormigón deberán ser de hormigón pretensado, no admitiéndose
aquellos que presenten grietas, a fin de evitar la oxidación de la estructura metálica
interna de los mismos.
c) Los postes metálicos serán de hierro galvanizado.
d) El diseño, los materiales utilizados y el estado de conservación, deberán
garantizar la adecuada sujeción y estabilidad de la estructura en su conjunto.
e) Cimentación de los anclajes en los postes perimetrales: Estará formada por
muertos de hormigón o de madera tratada para evitar su pudrición, enterrados con una
profundidad acorde al tipo de terreno y presión soportada, donde estarán fijadas las
cabillas o varillas metálicas.
f) Los postes situados en los extremos estarán clavados a una profundidad
variable, según la estructura del terreno y anclados por tensores o vientos, desde el
extremo de los mismos a cabillas metálicas cimentadas según se indica en el apartado
anterior.
g) Los postes intermedios estarán clavados a una profundidad variable, según la
estructura del terreno.
h) Altura de cumbrera máxima será de 6 metros.
i) Separación entre postes dependerá de su resistencia, de la resistencia de los
cables y de las cargas que tienen que soportar, como máximo será de 9 m.

Serán asegurables únicamente estas instalaciones hasta 20 años de edad.
Particularmente, las bombas y motores serán asegurables si tienen una edad
hasta 10 años.
Red de riego:
Serán asegurables únicamente estas instalaciones hasta 20 años de edad.
Particularmente, las bombas y motores serán asegurables si tienen una edad
hasta 10 años.

cve: BOE-A-2022-597
Verificable en https://www.boe.es

Cabezal de riego: