II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2022-545)
Resolución de 22 de diciembre de 2021, de la Universidad de Extremadura, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Gestión de Servicios, especialidad Estadística.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 13 de enero de 2022
Sec. II.B. Pág. 3305
7. Estatuto Básico del Empleado Público (I): Personal al servicio de las
Administraciones Públicas. Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados
públicos.
8. Estatuto Básico del Empleado Público (II): Adquisición y pérdida de la relación de
servicio. Ordenación de la actividad profesional.
9. Estatuto Básico del Empleado Público (III): Situaciones administrativas. Régimen
disciplinario.
10. Estatutos de la Universidad de Extremadura (I): Estructura de la Universidad.
11. Estatutos de la Universidad de Extremadura (II): Órganos de representación y
gobierno de la Universidad.
12. Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal Funcionario de
Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura (I): Ingreso, provisión de
puestos de trabajo y cobertura temporal.
13. Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal Funcionario de
Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura (II): Jornada y régimen de
trabajo.
14. Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal Funcionario de
Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura (III): Vacaciones, permisos
y licencias.
15. Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal Funcionario de
Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura (IV): Seguridad y salud
laboral.
B)
Parte específica
16. Orígenes y evolución de la Estadística. Principales objetivos desde una
perspectiva aplicada. Necesidad e importancia de la metodología estadística en el
análisis de la información.
17. Estadística descriptiva. Principales objetivos. Conceptos de población y de
variable estadística. Tipos de variables estadísticas. Organización de la información en
tablas de frecuencias.
18. Representación gráfica de conjuntos de datos. Diagrama de sectores. Diagrama
de barras. Histograma. Pictograma. Diagrama tallo-hoja. Diagrama de caja.
19. Resumen de la información recogida en conjuntos de datos cuantitativos.
Medidas de posición. Medidas de dispersión. Medidas de forma.
20. Análisis descriptivo de la información recogida en conjuntos de datos
bidimensionales.
Distribuciones
marginales.
Distribuciones
condicionadas.
Representaciones gráficas. Medidas de síntesis para el caso cuantitativo (covarianza y
coeficiente de correlación de Pearson).
21. Fenómeno aleatorio. Concepto de suceso. Definiciones clásica, frecuencial y
axiomática de probabilidad. Propiedades derivadas de la definición axiomática de
probabilidad. Probabilidad condicionada. Teoremas de la probabilidad compuesta, de la
probabilidad total y de Bayes.
22. Variable aleatoria. Distribución de probabilidad asociada a una variable
aleatoria. Función de distribución. Principales tipos de variables aleatorias.
23. Parámetros asociados a la distribución de probabilidad de una variable aleatoria
(momentos ordinarios, momentos centrales, cuantiles y parámetros de forma).
24. Definiciones e interpretaciones de los principales modelos de probabilidad
(modelo binomial, modelo de Poisson, modelo uniforme y modelo normal). Importancia y
principales propiedades del modelo de probabilidad normal.
25. Inferencia estadística. Principales objetivos. Inferencia paramétrica e inferencia
no paramétrica. Principales procedimientos inferenciales (estimación y contraste de
hipótesis).
26. Estimación estadística. Conceptos de estimador y de estimación. Estimador
centrado. Estimador consistente. Métodos para la determinación de estimadores (método
cve: BOE-A-2022-545
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 11
Jueves 13 de enero de 2022
Sec. II.B. Pág. 3305
7. Estatuto Básico del Empleado Público (I): Personal al servicio de las
Administraciones Públicas. Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados
públicos.
8. Estatuto Básico del Empleado Público (II): Adquisición y pérdida de la relación de
servicio. Ordenación de la actividad profesional.
9. Estatuto Básico del Empleado Público (III): Situaciones administrativas. Régimen
disciplinario.
10. Estatutos de la Universidad de Extremadura (I): Estructura de la Universidad.
11. Estatutos de la Universidad de Extremadura (II): Órganos de representación y
gobierno de la Universidad.
12. Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal Funcionario de
Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura (I): Ingreso, provisión de
puestos de trabajo y cobertura temporal.
13. Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal Funcionario de
Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura (II): Jornada y régimen de
trabajo.
14. Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal Funcionario de
Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura (III): Vacaciones, permisos
y licencias.
15. Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal Funcionario de
Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura (IV): Seguridad y salud
laboral.
B)
Parte específica
16. Orígenes y evolución de la Estadística. Principales objetivos desde una
perspectiva aplicada. Necesidad e importancia de la metodología estadística en el
análisis de la información.
17. Estadística descriptiva. Principales objetivos. Conceptos de población y de
variable estadística. Tipos de variables estadísticas. Organización de la información en
tablas de frecuencias.
18. Representación gráfica de conjuntos de datos. Diagrama de sectores. Diagrama
de barras. Histograma. Pictograma. Diagrama tallo-hoja. Diagrama de caja.
19. Resumen de la información recogida en conjuntos de datos cuantitativos.
Medidas de posición. Medidas de dispersión. Medidas de forma.
20. Análisis descriptivo de la información recogida en conjuntos de datos
bidimensionales.
Distribuciones
marginales.
Distribuciones
condicionadas.
Representaciones gráficas. Medidas de síntesis para el caso cuantitativo (covarianza y
coeficiente de correlación de Pearson).
21. Fenómeno aleatorio. Concepto de suceso. Definiciones clásica, frecuencial y
axiomática de probabilidad. Propiedades derivadas de la definición axiomática de
probabilidad. Probabilidad condicionada. Teoremas de la probabilidad compuesta, de la
probabilidad total y de Bayes.
22. Variable aleatoria. Distribución de probabilidad asociada a una variable
aleatoria. Función de distribución. Principales tipos de variables aleatorias.
23. Parámetros asociados a la distribución de probabilidad de una variable aleatoria
(momentos ordinarios, momentos centrales, cuantiles y parámetros de forma).
24. Definiciones e interpretaciones de los principales modelos de probabilidad
(modelo binomial, modelo de Poisson, modelo uniforme y modelo normal). Importancia y
principales propiedades del modelo de probabilidad normal.
25. Inferencia estadística. Principales objetivos. Inferencia paramétrica e inferencia
no paramétrica. Principales procedimientos inferenciales (estimación y contraste de
hipótesis).
26. Estimación estadística. Conceptos de estimador y de estimación. Estimador
centrado. Estimador consistente. Métodos para la determinación de estimadores (método
cve: BOE-A-2022-545
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 11