III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Ayudas. (BOE-A-2022-553)
Orden ICT/1528/2021, de 30 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la transformación digital y modernización de las entidades locales que forman parte del Camino de Santiago, integradas en la Red de Destinos Turísticos Inteligentes para su impulso y consolidación, hacia un modelo basado en la sostenibilidad medioambiental, socioeconómica y territorial, y se procede a la convocatoria correspondiente al ejercicio 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
48 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 11
Jueves 13 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 3327
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO
553
Orden ICT/1528/2021, de 30 de diciembre, por la que se aprueban las bases
reguladoras de la concesión de ayudas para la transformación digital y
modernización de las entidades locales que forman parte del Camino de
Santiago, integradas en la Red de Destinos Turísticos Inteligentes para su
impulso y consolidación, hacia un modelo basado en la sostenibilidad
medioambiental, socioeconómica y territorial, y se procede a la convocatoria
correspondiente al ejercicio 2021, en el marco del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia.
I
La drástica reducción de la actividad turística que ha supuesto la pandemia de
la COVID-19 durante 2020, y la incertidumbre que continúa dominando el horizonte
de 2021, determina el contexto en el que se desarrollará el turismo durante los próximos
años. Un momento de cambio y transformación profunda, de necesaria revisión del
modelo de desarrollo turístico actual tomando como palancas para la reactivación de la
actividad a corto plazo y la mejora de la competitividad turística, a medio y largo plazo,
aspectos como la digitalización y la sostenibilidad.
Los daños causados por la pandemia en el tejido turístico representan un riesgo
significativo que lastra a toda la economía, por lo que vivimos un momento clave que nos
obliga a rediseñar la estrategia del sector y a establecer las bases reguladoras para
crear un ecosistema más sostenible, hacia una oferta de experiencias de mayor calidad,
innovadoras, integradoras con el mundo rural, que enriquezcan a la comunidad local y a
su entorno medioambiental.
Es clave, por tanto, no solo pensar en el más inminente y acuciante corto plazo, sino
reforzar su posición en el medio y largo plazo para que el sector turístico español pueda
seguir siendo líder mundial en competitividad. El turismo es un sector estratégico de la
economía española, un sector que ha generado aproximadamente el 12,4 % del PIB y
cerca del 12,9 % del empleo hasta la irrupción de la pandemia COVID-19. El turismo es
una herramienta de cohesión social y territorial, de desarrollo económico y de fijación de
población. El refuerzo de la competitividad del sector cada vez estará más ligado al
desarrollo de las capacidades digitales para atraer a los clientes y mejorar su
experiencia.
Uno de los retos del sector es la celebración, en las condiciones más seguras
posibles durante el periodo 2021-2022, del año Jacobeo/Xacobeo. España tiene ante sí
la obligación de relanzar y fortalecer el Camino de Santiago, en todas sus ramas,
poniendo en valor la resiliencia para transformar y fortalecer el modelo turístico,
adaptándolo a las nuevas necesidades que permitan mejorar la competitividad y afrontar
la modernización del Camino al servicio de una mejor experiencia peregrina.
Desde sus orígenes, en el siglo IX, se ha planteado la necesidad de una intervención
por parte de las distintas administraciones para proteger primero a los peregrinos y, más
adelante, al patrimonio monumental histórico artístico, cultura y parajes rurales y
naturales por los que discurren los diferentes Caminos de Santiago.
Los Caminos de Santiago fueron una de las vías de comunicación más influyentes de
Europa, impulsando la aparición de ciudades y villas y fuente de intercambio cultural y de
implantación de diferentes estilos que venían de otros países y culturas. Esto ha hecho
cve: BOE-A-2022-553
Verificable en https://www.boe.es
II
Núm. 11
Jueves 13 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 3327
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO
553
Orden ICT/1528/2021, de 30 de diciembre, por la que se aprueban las bases
reguladoras de la concesión de ayudas para la transformación digital y
modernización de las entidades locales que forman parte del Camino de
Santiago, integradas en la Red de Destinos Turísticos Inteligentes para su
impulso y consolidación, hacia un modelo basado en la sostenibilidad
medioambiental, socioeconómica y territorial, y se procede a la convocatoria
correspondiente al ejercicio 2021, en el marco del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia.
I
La drástica reducción de la actividad turística que ha supuesto la pandemia de
la COVID-19 durante 2020, y la incertidumbre que continúa dominando el horizonte
de 2021, determina el contexto en el que se desarrollará el turismo durante los próximos
años. Un momento de cambio y transformación profunda, de necesaria revisión del
modelo de desarrollo turístico actual tomando como palancas para la reactivación de la
actividad a corto plazo y la mejora de la competitividad turística, a medio y largo plazo,
aspectos como la digitalización y la sostenibilidad.
Los daños causados por la pandemia en el tejido turístico representan un riesgo
significativo que lastra a toda la economía, por lo que vivimos un momento clave que nos
obliga a rediseñar la estrategia del sector y a establecer las bases reguladoras para
crear un ecosistema más sostenible, hacia una oferta de experiencias de mayor calidad,
innovadoras, integradoras con el mundo rural, que enriquezcan a la comunidad local y a
su entorno medioambiental.
Es clave, por tanto, no solo pensar en el más inminente y acuciante corto plazo, sino
reforzar su posición en el medio y largo plazo para que el sector turístico español pueda
seguir siendo líder mundial en competitividad. El turismo es un sector estratégico de la
economía española, un sector que ha generado aproximadamente el 12,4 % del PIB y
cerca del 12,9 % del empleo hasta la irrupción de la pandemia COVID-19. El turismo es
una herramienta de cohesión social y territorial, de desarrollo económico y de fijación de
población. El refuerzo de la competitividad del sector cada vez estará más ligado al
desarrollo de las capacidades digitales para atraer a los clientes y mejorar su
experiencia.
Uno de los retos del sector es la celebración, en las condiciones más seguras
posibles durante el periodo 2021-2022, del año Jacobeo/Xacobeo. España tiene ante sí
la obligación de relanzar y fortalecer el Camino de Santiago, en todas sus ramas,
poniendo en valor la resiliencia para transformar y fortalecer el modelo turístico,
adaptándolo a las nuevas necesidades que permitan mejorar la competitividad y afrontar
la modernización del Camino al servicio de una mejor experiencia peregrina.
Desde sus orígenes, en el siglo IX, se ha planteado la necesidad de una intervención
por parte de las distintas administraciones para proteger primero a los peregrinos y, más
adelante, al patrimonio monumental histórico artístico, cultura y parajes rurales y
naturales por los que discurren los diferentes Caminos de Santiago.
Los Caminos de Santiago fueron una de las vías de comunicación más influyentes de
Europa, impulsando la aparición de ciudades y villas y fuente de intercambio cultural y de
implantación de diferentes estilos que venían de otros países y culturas. Esto ha hecho
cve: BOE-A-2022-553
Verificable en https://www.boe.es
II