III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2022-479)
Resolución de 29 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el IV Convenio colectivo estatal de la industria, las nuevas tecnologías y los servicios del sector del metal.
173 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 10
Miércoles 12 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 2974
C.9) Contenido formativo para operarios en actividades de premontaje, montaje,
cambio de formato y ensamblaje en fábricas:
La formación preventiva para los trabajos de montaje incidirá, entre otros, en los
siguientes riesgos y en sus correspondientes medidas preventivas:
Caídas a distinto nivel. Caídas al mismo nivel. Caídas de objetos en manipulación.
Caída de objetos desprendidos. Golpes contra objetos móviles e inmóviles. Riegos
derivados de la manipulación manual de cargas y riesgos posturales. Movimientos
repetitivos. Riegos derivados del uso de herramientas manuales. Exposición a riesgos
químicos. Sobresfuerzos. Contactos térmicos. Riesgos de explosión y proyección de
fragmentos en el uso de instalaciones neumáticas. Riegos de contactos eléctricos.
Exposición a ruidos. Exposición a vibraciones. Fatiga mental.
C.10)
Contenido formativo para trabajos de carpintería metálica:
La formación preventiva para los trabajos de carpintería metálica incidirá, entre otros,
en los siguientes riesgos y sus correspondientes medidas preventivas: Riesgo de golpes
contra objetos. Riesgos derivados de la manipulación manual de cargas. Riesgos
derivados de los trabajos de soldadura. Exposición a polvos, gases y vapores.
Exposición a ruido y vibraciones. Riesgos en altura. Heridas por cortes o pinchazos.
Caídas al mismo nivel.
C.11)
Contenido formativo para operarios en trabajos de joyería:
La formación preventiva para los trabajos de joyería y orfebrería incidirá, entre otros,
en los siguientes riesgos y en sus correspondientes medidas preventivas:
Riesgos derivados de la utilización de agentes químicos. Riesgo de incendios.
Riesgos derivados del uso de máquinas y herramientas. Riesgos derivados de la
soldadura y fundición. Quemaduras.
C.12) Contenido formativo para los trabajos de mecánica, mantenimiento y
reparación de máquinas, equipos industriales y/o equipos electromecánicos (industria
aeroespacial, etc.):
Caídas a distinto nivel. Caídas al mismo nivel. Pisadas sobre objetos. Caídas de
objetos en manipulación. Caída de objetos desprendidos. Golpes contra objetos móviles
e inmóviles. Riesgos derivados del uso de máquinas, herramientas y útiles. Riesgos
derivados de la manipulación manual de cargas. Sobreesfuerzos. Riesgo de proyección
de fragmentos o partículas. Contactos con sustancias cáusticas o corrosivas. Exposición
a contaminantes químicos: inhalación o ingestión de sustancias nocivas. Riegos
derivados del uso de aparatos de aire comprimido. Riesgos derivados del uso de
puentes elevadores, y en su caso, trabajos en foso. Riegos derivados de la soldadura.
Riesgos por contacto eléctrico. Riesgos en espacios confinados. Exposición a ruido y
vibraciones. Atropellos por vehículos. Atrapamientos por piezas metálicas o
transmisiones. Quemaduras por el motor. Atmósferas explosivas.
cve: BOE-A-2022-479
Verificable en https://www.boe.es
La formación preventiva para los trabajos de mecánica, mantenimiento y reparación
de máquinas, equipos industriales y/o equipos electromecánicos incidirá, entre otros, en
los siguientes riesgos y sus correspondientes medidas preventivas:
Núm. 10
Miércoles 12 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 2974
C.9) Contenido formativo para operarios en actividades de premontaje, montaje,
cambio de formato y ensamblaje en fábricas:
La formación preventiva para los trabajos de montaje incidirá, entre otros, en los
siguientes riesgos y en sus correspondientes medidas preventivas:
Caídas a distinto nivel. Caídas al mismo nivel. Caídas de objetos en manipulación.
Caída de objetos desprendidos. Golpes contra objetos móviles e inmóviles. Riegos
derivados de la manipulación manual de cargas y riesgos posturales. Movimientos
repetitivos. Riegos derivados del uso de herramientas manuales. Exposición a riesgos
químicos. Sobresfuerzos. Contactos térmicos. Riesgos de explosión y proyección de
fragmentos en el uso de instalaciones neumáticas. Riegos de contactos eléctricos.
Exposición a ruidos. Exposición a vibraciones. Fatiga mental.
C.10)
Contenido formativo para trabajos de carpintería metálica:
La formación preventiva para los trabajos de carpintería metálica incidirá, entre otros,
en los siguientes riesgos y sus correspondientes medidas preventivas: Riesgo de golpes
contra objetos. Riesgos derivados de la manipulación manual de cargas. Riesgos
derivados de los trabajos de soldadura. Exposición a polvos, gases y vapores.
Exposición a ruido y vibraciones. Riesgos en altura. Heridas por cortes o pinchazos.
Caídas al mismo nivel.
C.11)
Contenido formativo para operarios en trabajos de joyería:
La formación preventiva para los trabajos de joyería y orfebrería incidirá, entre otros,
en los siguientes riesgos y en sus correspondientes medidas preventivas:
Riesgos derivados de la utilización de agentes químicos. Riesgo de incendios.
Riesgos derivados del uso de máquinas y herramientas. Riesgos derivados de la
soldadura y fundición. Quemaduras.
C.12) Contenido formativo para los trabajos de mecánica, mantenimiento y
reparación de máquinas, equipos industriales y/o equipos electromecánicos (industria
aeroespacial, etc.):
Caídas a distinto nivel. Caídas al mismo nivel. Pisadas sobre objetos. Caídas de
objetos en manipulación. Caída de objetos desprendidos. Golpes contra objetos móviles
e inmóviles. Riesgos derivados del uso de máquinas, herramientas y útiles. Riesgos
derivados de la manipulación manual de cargas. Sobreesfuerzos. Riesgo de proyección
de fragmentos o partículas. Contactos con sustancias cáusticas o corrosivas. Exposición
a contaminantes químicos: inhalación o ingestión de sustancias nocivas. Riegos
derivados del uso de aparatos de aire comprimido. Riesgos derivados del uso de
puentes elevadores, y en su caso, trabajos en foso. Riegos derivados de la soldadura.
Riesgos por contacto eléctrico. Riesgos en espacios confinados. Exposición a ruido y
vibraciones. Atropellos por vehículos. Atrapamientos por piezas metálicas o
transmisiones. Quemaduras por el motor. Atmósferas explosivas.
cve: BOE-A-2022-479
Verificable en https://www.boe.es
La formación preventiva para los trabajos de mecánica, mantenimiento y reparación
de máquinas, equipos industriales y/o equipos electromecánicos incidirá, entre otros, en
los siguientes riesgos y sus correspondientes medidas preventivas: