III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2022-479)
Resolución de 29 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el IV Convenio colectivo estatal de la industria, las nuevas tecnologías y los servicios del sector del metal.
173 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 10

Miércoles 12 de enero de 2022

Formación preventiva recogida en el Real Decreto 39/1997 y
en la Guía Técnica del Real Decreto 1627/1997

Sec. III. Pág. 3003

Convalidación respecto a la formación preventiva especificada en el Convenio
Estatal del Sector del Metal

– Formación inicial.
Formación de nivel básico de 50 horas e impartida después del 1 – Responsables de obra y técnicos de ejecución.
– Mandos intermedios.
de enero de 1998 hasta el 31 de diciembre de 2009.
– Administrativos.
Formación de nivel básico de 60 horas.
– Tronco común de oficios (14 horas).

Coordinador en materia de seguridad y de salud.

B.







Formación inicial.
Responsables de obra y técnicos de ejecución.
Mandos intermedios.
Administrativos.
Tronco común de oficios (14 horas).

Convalidaciones de la formación de segundo ciclo especificada en el Convenio
Estatal del Sector del Metal

1) En la formación de segundo ciclo por oficio hay una parte común o troncal, con
una duración de 14 horas y una parte específica que tiene una duración de seis horas.
Los contenidos de la parte común o troncal, y los de la parte específica son los
siguientes:
A.

De la parte común o troncal:

1.

Técnicas preventivas.

– Medios de protección colectiva.
– Equipos de protección individual.
– Señalización.
2. Medios auxiliares, equipos y herramientas empleados habitualmente en las obras
de construcción.
3. Verificación, identificación y vigilancia del lugar del trabajo y su entorno.
– Riesgos generales en las obras de construcción.
– Conocimiento del entorno del lugar de trabajo. Planificación de las tareas desde un
punto de vista preventivo.
– Manipulación de productos químicos. Ficha de datos de seguridad. Simbología.
4. Aplicación del Plan de Seguridad y Salud en la tarea concreta. Evaluación de
Riesgos en el caso de que no exista Plan.
5. Interferencia entre actividades.
– Actividades simultáneas o sucesivas.
Tránsito por la obra (zanjas, desniveles).
Derechos y obligaciones.

– Marco normativo general y específico.
– Organización de la prevención de riesgos laborales.
– Participación, información, consulta y propuestas.

cve: BOE-A-2022-479
Verificable en https://www.boe.es

6.
7.