II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. (BOE-A-2022-405)
Resolución de 4 de enero de 2022, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 9
Martes 11 de enero de 2022
Sec. II.B. Pág. 2421
20. El sistema financiero español. Estructura e instrumentos. Evolución reciente. La
respuesta de la Unión Europea a la crisis financiera internacional: la unión bancaria.
21. La intervención del Estado en la economía. Los fallos de mercado. Sectores
regulados y política de competencia en España. La unidad de mercado. Estrategia
España Nación Emprendedora.
22. Estructura social de la España actual. Cambios y tendencias demográficas.
Estratificación y movilidad social. Factores e indicadores de desigualdad. Movimientos
migratorios.
23. Discapacidad. Dependencia. Políticas de igualdad. Políticas contra la violencia
de género.
24. El mercado de trabajo en España. La evolución del empleo. Población activa,
ocupación y paro.
25. El impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la
sociedad. Principales magnitudes económicas y en el mercado de trabajo. La brecha
digital. Nuevos hábitos de relación de consumo de la información. La Agenda Digital para
España.
26. La política fiscal. Los estabilizadores automáticos. Déficit y deuda. Aspectos
monetarios.
27. La política monetaria. Objetivos: inflación y crecimiento. El mecanismo de
transmisión. La política monetaria del Banco Central Europeo. El Banco de España y el
Sistema Europeo de Bancos Centrales.
28. Sistemas de pensiones comparados: problemas actuales. La Seguridad Social
española: dimensión, estructura, financiación y líneas de reforma.
29. Sistemas de salud comparados. El Sistema Nacional de Salud español:
dimensión, estructura, financiación, problemas actuales y líneas de reforma.
30. El sistema educativo. Estructura y características generales. Financiación.
III.
Turismo
31. El mercado turístico (I): Análisis de la demanda turística. Comportamiento y
toma de decisiones del turista. Segmentación. Nuevas tendencias.
32. El mercado turístico (II): La oferta turística. Los productos turísticos. El destino
turístico. El sector empresarial turístico. El cambio del modelo en el sector turístico.
Nuevas tecnologías aplicadas a la gestión y promoción de la oferta turística.
33. Políticas públicas en materia de turismo. Las políticas públicas de oferta: planes
turísticos. Competitividad y sostenibilidad.
34. La investigación de los mercados turísticos. Estadísticas turísticas. Sistemas de
información y conocimiento aplicados al sector turístico.
35. Promoción y mercadotecnia turísticas: herramientas. Mercadotecnia digital
aplicada al turismo. La mercadotecnia de experiencias.
36. La distribución de competencias en materia de turismo en España. El papel del
Instituto de Turismo de España y las Consejerías de Turismo en el exterior. Organismos
supranacionales. La dimensión turística en la marca-país: el caso de España.
Relaciones internacionales y Unión Europea
37. La política exterior española: evolución histórica y situación actual. La
participación española en las organizaciones internacionales y regionales. Política
exterior y política de cooperación al desarrollo.
38. El sistema de Naciones Unidas: organización y funciones de la ONU y sus
organismos especializados. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Mantenimiento de la paz y seguridad internacionales: el sistema de seguridad colectiva.
Promoción y protección de los derechos humanos.
39. Organizaciones de cooperación económica, política y militar: La OCDE, el
Consejo de Europa, la OSCE y la OTAN. Estructura, funciones y realizaciones. La
cve: BOE-A-2022-405
Verificable en https://www.boe.es
IV.
Núm. 9
Martes 11 de enero de 2022
Sec. II.B. Pág. 2421
20. El sistema financiero español. Estructura e instrumentos. Evolución reciente. La
respuesta de la Unión Europea a la crisis financiera internacional: la unión bancaria.
21. La intervención del Estado en la economía. Los fallos de mercado. Sectores
regulados y política de competencia en España. La unidad de mercado. Estrategia
España Nación Emprendedora.
22. Estructura social de la España actual. Cambios y tendencias demográficas.
Estratificación y movilidad social. Factores e indicadores de desigualdad. Movimientos
migratorios.
23. Discapacidad. Dependencia. Políticas de igualdad. Políticas contra la violencia
de género.
24. El mercado de trabajo en España. La evolución del empleo. Población activa,
ocupación y paro.
25. El impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la
sociedad. Principales magnitudes económicas y en el mercado de trabajo. La brecha
digital. Nuevos hábitos de relación de consumo de la información. La Agenda Digital para
España.
26. La política fiscal. Los estabilizadores automáticos. Déficit y deuda. Aspectos
monetarios.
27. La política monetaria. Objetivos: inflación y crecimiento. El mecanismo de
transmisión. La política monetaria del Banco Central Europeo. El Banco de España y el
Sistema Europeo de Bancos Centrales.
28. Sistemas de pensiones comparados: problemas actuales. La Seguridad Social
española: dimensión, estructura, financiación y líneas de reforma.
29. Sistemas de salud comparados. El Sistema Nacional de Salud español:
dimensión, estructura, financiación, problemas actuales y líneas de reforma.
30. El sistema educativo. Estructura y características generales. Financiación.
III.
Turismo
31. El mercado turístico (I): Análisis de la demanda turística. Comportamiento y
toma de decisiones del turista. Segmentación. Nuevas tendencias.
32. El mercado turístico (II): La oferta turística. Los productos turísticos. El destino
turístico. El sector empresarial turístico. El cambio del modelo en el sector turístico.
Nuevas tecnologías aplicadas a la gestión y promoción de la oferta turística.
33. Políticas públicas en materia de turismo. Las políticas públicas de oferta: planes
turísticos. Competitividad y sostenibilidad.
34. La investigación de los mercados turísticos. Estadísticas turísticas. Sistemas de
información y conocimiento aplicados al sector turístico.
35. Promoción y mercadotecnia turísticas: herramientas. Mercadotecnia digital
aplicada al turismo. La mercadotecnia de experiencias.
36. La distribución de competencias en materia de turismo en España. El papel del
Instituto de Turismo de España y las Consejerías de Turismo en el exterior. Organismos
supranacionales. La dimensión turística en la marca-país: el caso de España.
Relaciones internacionales y Unión Europea
37. La política exterior española: evolución histórica y situación actual. La
participación española en las organizaciones internacionales y regionales. Política
exterior y política de cooperación al desarrollo.
38. El sistema de Naciones Unidas: organización y funciones de la ONU y sus
organismos especializados. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Mantenimiento de la paz y seguridad internacionales: el sistema de seguridad colectiva.
Promoción y protección de los derechos humanos.
39. Organizaciones de cooperación económica, política y militar: La OCDE, el
Consejo de Europa, la OSCE y la OTAN. Estructura, funciones y realizaciones. La
cve: BOE-A-2022-405
Verificable en https://www.boe.es
IV.