II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. (BOE-A-2022-405)
Resolución de 4 de enero de 2022, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 9
Martes 11 de enero de 2022
Sec. II.B. Pág. 2415
Para la realización de este ejercicio las personas aspirantes dispondrán de un
período de tiempo total de cuatro horas.
1.1.2 Promoción interna. Consistirá en desarrollar por escrito un tema general,
escogido de entre dos propuestos por el tribunal, relacionados con las materias de los
dos últimos bloques de la parte común (derecho público y gestión pública).
Para la realización de este ejercicio las personas aspirantes dispondrán de un
período de tiempo total de tres horas.
El primer ejercicio deberá ser leído por las personas opositoras en sesión pública
ante el tribunal, que lo calificará valorando los conocimientos, la claridad y orden de
ideas y la calidad de la expresión escrita, así como su forma de presentación y
exposición.
1.2 Segundo ejercicio. Constará de dos pruebas de idiomas, la primera de carácter
obligatorio y eliminatorio y la segunda, de carácter voluntario y no eliminatorio:
1.2.1 Primera prueba: Las personas aspirantes podrán elegir como idioma de la
prueba inglés o francés.
La prueba constará de dos partes:
a) Realización de una traducción directa por escrito, en castellano, de un
documento redactado en inglés o francés, según la elección de la persona aspirante, sin
diccionario. Para la práctica de este ejercicio las personas aspirantes dispondrán de una
hora.
b) Elaboración de un resumen en la lengua elegida para la primera parte de un
texto que les será leído a las personas aspirantes en la misma lengua. Para su
realización las personas aspirantes dispondrán de media hora.
1.2.2 Segunda prueba: Las personas aspirantes podrán elegir como idioma de la
prueba el inglés, el francés o el alemán, siempre y cuando sea distinto del elegido para la
prueba anterior. Esta prueba constará de las mismas partes que la de carácter
obligatorio.
El ejercicio correspondiente a cada una de estas pruebas deberá ser leído por la
persona aspirante ante el tribunal en sesión pública, que dispondrá de un período
máximo de quince minutos para dialogar con la persona aspirante en la lengua en la que
esta ha realizado la prueba correspondiente.
Se valorará el conocimiento de los idiomas extranjeros, la capacidad de comprensión
y síntesis y la calidad de la versión en castellano.
Tercer ejercicio.
1.3.1 Ingreso libre. Este ejercicio, de carácter eliminatorio, consistirá en exponer
oralmente, en sesión pública ante el tribunal, cuatro temas del programa durante un
tiempo máximo de una hora, tres de los cuales deberán ser del grupo de materias
comunes y uno del grupo de materias específicas del programa.
Para la selección de los tres temas del grupo de materias comunes, la persona
opositora extraerá al azar dos temas de los cuatro primeros bloques (ciencia política,
estructura económica y social, turismo y relaciones internacionales y Unión Europea) y
otros dos de los dos últimos bloques (derecho público y gestión pública), debiendo
desechar uno de los cuatro. Igualmente, desechará un tema del grupo de materias
específicas del programa entre dos extraídos al azar.
1.3.2 Promoción interna. A las personas aspirantes que participen por el turno de
promoción interna se aplicarán las siguientes normas específicas para la práctica de este
ejercicio: exponer oralmente, en sesión pública ante el tribunal, tres temas del programa
durante un tiempo máximo de cuarenta y cinco minutos. Para ello, la persona opositora
deberá extraer al azar cuatro temas de los dos últimos bloques del grupo de materias
cve: BOE-A-2022-405
Verificable en https://www.boe.es
1.3
Núm. 9
Martes 11 de enero de 2022
Sec. II.B. Pág. 2415
Para la realización de este ejercicio las personas aspirantes dispondrán de un
período de tiempo total de cuatro horas.
1.1.2 Promoción interna. Consistirá en desarrollar por escrito un tema general,
escogido de entre dos propuestos por el tribunal, relacionados con las materias de los
dos últimos bloques de la parte común (derecho público y gestión pública).
Para la realización de este ejercicio las personas aspirantes dispondrán de un
período de tiempo total de tres horas.
El primer ejercicio deberá ser leído por las personas opositoras en sesión pública
ante el tribunal, que lo calificará valorando los conocimientos, la claridad y orden de
ideas y la calidad de la expresión escrita, así como su forma de presentación y
exposición.
1.2 Segundo ejercicio. Constará de dos pruebas de idiomas, la primera de carácter
obligatorio y eliminatorio y la segunda, de carácter voluntario y no eliminatorio:
1.2.1 Primera prueba: Las personas aspirantes podrán elegir como idioma de la
prueba inglés o francés.
La prueba constará de dos partes:
a) Realización de una traducción directa por escrito, en castellano, de un
documento redactado en inglés o francés, según la elección de la persona aspirante, sin
diccionario. Para la práctica de este ejercicio las personas aspirantes dispondrán de una
hora.
b) Elaboración de un resumen en la lengua elegida para la primera parte de un
texto que les será leído a las personas aspirantes en la misma lengua. Para su
realización las personas aspirantes dispondrán de media hora.
1.2.2 Segunda prueba: Las personas aspirantes podrán elegir como idioma de la
prueba el inglés, el francés o el alemán, siempre y cuando sea distinto del elegido para la
prueba anterior. Esta prueba constará de las mismas partes que la de carácter
obligatorio.
El ejercicio correspondiente a cada una de estas pruebas deberá ser leído por la
persona aspirante ante el tribunal en sesión pública, que dispondrá de un período
máximo de quince minutos para dialogar con la persona aspirante en la lengua en la que
esta ha realizado la prueba correspondiente.
Se valorará el conocimiento de los idiomas extranjeros, la capacidad de comprensión
y síntesis y la calidad de la versión en castellano.
Tercer ejercicio.
1.3.1 Ingreso libre. Este ejercicio, de carácter eliminatorio, consistirá en exponer
oralmente, en sesión pública ante el tribunal, cuatro temas del programa durante un
tiempo máximo de una hora, tres de los cuales deberán ser del grupo de materias
comunes y uno del grupo de materias específicas del programa.
Para la selección de los tres temas del grupo de materias comunes, la persona
opositora extraerá al azar dos temas de los cuatro primeros bloques (ciencia política,
estructura económica y social, turismo y relaciones internacionales y Unión Europea) y
otros dos de los dos últimos bloques (derecho público y gestión pública), debiendo
desechar uno de los cuatro. Igualmente, desechará un tema del grupo de materias
específicas del programa entre dos extraídos al azar.
1.3.2 Promoción interna. A las personas aspirantes que participen por el turno de
promoción interna se aplicarán las siguientes normas específicas para la práctica de este
ejercicio: exponer oralmente, en sesión pública ante el tribunal, tres temas del programa
durante un tiempo máximo de cuarenta y cinco minutos. Para ello, la persona opositora
deberá extraer al azar cuatro temas de los dos últimos bloques del grupo de materias
cve: BOE-A-2022-405
Verificable en https://www.boe.es
1.3