II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE JUSTICIA. Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia. (BOE-A-2022-404)
Orden JUS/1523/2021, de 3 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 11 de enero de 2022

Sec. II.B. Pág. 2390

Tema 2. El expediente judicial electrónico: registro judicial electrónico. El Real
Decreto 1065/2015, de 27 de noviembre, Sobre Comunicaciones Electrónicas en la
Administración de Justicia en el ámbito territorial del Ministerio de Justicia por el que se
regula el sistema LexNET. La Protección de Datos: su regulación de la Unión Europea y
en el ordenamiento jurídico español.
Tema 3. El Comité Técnico Estatal de la Administración Judicial Electrónica
(CTEAJE). El Sistema de Registros Administrativos de apoyo a la Administración de
Justicia (SIRAJ). El Tablón Edictal Judicial Único. La utilización de medios telemáticos en
el ámbito de la Administración de Justicia. El registro de apoderamientos electrónicos. La
cuenta de depósitos y consignaciones. El punto neutro judicial del CGPJ.
Tema 4. Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género: especial
referencia a la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. La
Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
Antecedentes. Objeto y principios rectores. Medidas de sensibilización, prevención y
detección. Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género. Tutela
institucional. Políticas sociales dirigidas a la atención a personas con discapacidad y/o
dependencia.
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la
mujer y el Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer. Análisis de las
recomendaciones generales 19, 24 y 35 del Comité para la eliminación de la
discriminación contra la mujer.
III. Derecho Penal
Tema 1. Los principios informadores del Derecho penal; en especial, los principios de
intervención mínima, legalidad, culpabilidad y de no discriminación. El principio non bis in
idem. La interpretación en el Derecho penal. La analogía.
Tema 2. Teoría jurídica del delito: El concepto jurídico del delito en el Código Penal
español. Clases de delitos. Sujeto, tiempo y lugar del delito.
Tema 3. La acción. Causalidad e imputación objetiva. Teoría del error en el Derecho
Penal. Clases de error y su consecuencia jurídica.
Tema 4. El dolo. Clases de dolo. Los elementos subjetivos del tipo.
Tema 5. El delito imprudente. Elementos. La incriminación de la imprudencia en el
Código Penal español. El delito de omisión. Clases. La cláusula del artículo 11 del
Código Penal.
Tema 6. Antijuridicidad. Las causas de justificación: Legítima defensa; estado de
necesidad; obrar en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo de un derecho,
oficio o cargo.
Tema 7. Imputabilidad, culpabilidad y causas que excluyen. Anomalía o alteración
psíquica. Intoxicación plena. Alteraciones en la percepción. La menor edad. El miedo
insuperable.
Tema 8. Circunstancias atenuantes. Análisis de las eximentes incompletas.
Circunstancias agravantes. Circunstancia mixta de parentesco.
Tema 9. Las formas de aparición del delito. El iter criminis. Los actos preparatorios.
La conspiración, la proposición y la provocación para delinquir. La tentativa. El
desistimiento. El delito imposible.
Tema 10. La autoría. La autoría directa y mediata. La coautoría. La participación,
inducción, cooperación necesaria y complicidad. Responsabilidad penal de las personas
jurídicas. Régimen de incriminación: análisis del artículo 31 bis del Código Penal. Penas
y criterios de determinación. Responsabilidad civil.
Tema 11. Teoría del concurso. Concurso de leyes. Concurso de delitos. El delito
continuado y el delito masa.
Tema 12. La pena. Clases de pena. Las penas privativas de libertad. La pena de
multa. Las penas privativas de derechos, con referencia a las prohibiciones de

cve: BOE-A-2022-404
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 9