II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE JUSTICIA. Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia. (BOE-A-2022-404)
Orden JUS/1523/2021, de 3 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 11 de enero de 2022
Sec. II.B. Pág. 2384
oposición a la pretensión. Las excepciones: Clases. La reconvención. La admisión de los
hechos y el allanamiento.
Tema 33. Desarrollo del juicio ordinario: la audiencia previa al juicio. Momento. Sujeto
y finalidades. El juicio y su desarrollo. La litispendencia: momento inicial y final, efectos
materiales y procesales.
Tema 34. La prueba: concepto. Las afirmaciones fácticas como objeto de la prueba;
afirmaciones fácticas exentas de prueba: admitidas y notorias. La prueba del derecho.
Carga de la prueba. Proposición y admisión de la prueba: licitud de la prueba; pertinencia
y utilidad. Anticipación y aseguramiento de la prueba. Valoración de la prueba.
Tema 35. Los medios de prueba. Orden de práctica de los medios de prueba. El
interrogatorio de las partes. La prueba documental: clases de documentos. Valor
probatorio. Deber de exhibición documental. La prueba pericial.
Tema 36. La prueba testifical. El reconocimiento judicial. Las presunciones, concepto,
naturaleza y clases. Medios de reproducción del sonido o la imagen e instrumentos de
archivo.
Tema 37. Las diligencias finales. La sentencia. Concepto y clases. Formación interna.
Motivación de la sentencia. Requisitos internos de la sentencia: claridad, precisión y
exhaustividad. La congruencia de la sentencia: concepto y clases. Estructura externa de
la sentencia.
Tema 38. La cosa juzgada y las resoluciones judiciales. Cosa juzgada formal y cosa
juzgada material. Naturaleza y efectos de la cosa juzgada material; función positiva y
función negativa de la cosa juzgada. Límites subjetivos, objetivos y temporales de la
cosa juzgada. Tratamiento procesal de la cosa juzgada.
Tema 39. Las crisis procesales. Paralización del proceso: suspensión e interrupción.
La prejudicialidad penal, civil, constitucional y comunitaria.
Tema 40. Del poder de disposición de las partes sobre el proceso y sobre sus
pretensiones. Transacción y suspensión. Renuncia y desistimiento. Allanamiento.
Terminación del proceso por satisfacción extraprocesal o carencia sobrevenida de objeto.
Caso especial de enervación del desahucio.
Tema 41. El juicio verbal. Demanda y contestación. Reconvención y acumulación de
acciones. Reglas de postulación y competencia. Admisión y traslado de la demanda.
Vista oral: Supuestos de celebración; citación para la vista; inasistencia de las partes a la
vista. Desarrollo de la vista. Las resoluciones sobre los defectos procesales y su
subsanación. Recursos frente a las resoluciones interlocutorias.
Tema 42. Juicios verbales de carácter plenario y sumario. El verbal de desahucio. El
precario. El juicio sobre tutela posesoria. La tutela de derechos reales inscritos. El juicio
de alimentos. El juicio verbal en materias de compraventas a plazos y arrendamientos
financieros.
Tema 43. Protección jurisdiccional de los derechos fundamentales de la persona:
Garantía procesal civil. Protección jurisdiccional civil de los derechos al honor, a la
intimidad y a la propia imagen. Procedimiento civil para ejercicio del derecho de
rectificación ante noticias inexactas y perjudiciales.
Tema 44. De los procesos sobre la adopción de medidas judiciales de apoyo a
personas con discapacidad: disposiciones generales. Ámbito de aplicación y
competencia. Legitimación e intervención procesal. Certificación registral y personación
del demandado. Pruebas preceptivas en primera y segunda instancia. Sentencia.
Revisión de las medidas de apoyo judicialmente adoptadas. Medidas cautelares.
Internamiento no voluntario por razón de trastorno psíquico. Los procesos sobre filiación,
paternidad y maternidad: especialidades contenidas en el título I capítulo III del libro IV
de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.
Tema 45. Los procesos matrimoniales y sus clases. Competencia. Procedimiento: A)
de nulidad y de separación y divorcio contenciosos. B) de separación o divorcio de
mutuo acuerdo. Eficacia civil de las Resoluciones de los Tribunales eclesiásticos.
Medidas Provisionales. Medidas definitivas. Ejecución forzosa de los pronunciamientos
sobre medidas.
cve: BOE-A-2022-404
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 9
Martes 11 de enero de 2022
Sec. II.B. Pág. 2384
oposición a la pretensión. Las excepciones: Clases. La reconvención. La admisión de los
hechos y el allanamiento.
Tema 33. Desarrollo del juicio ordinario: la audiencia previa al juicio. Momento. Sujeto
y finalidades. El juicio y su desarrollo. La litispendencia: momento inicial y final, efectos
materiales y procesales.
Tema 34. La prueba: concepto. Las afirmaciones fácticas como objeto de la prueba;
afirmaciones fácticas exentas de prueba: admitidas y notorias. La prueba del derecho.
Carga de la prueba. Proposición y admisión de la prueba: licitud de la prueba; pertinencia
y utilidad. Anticipación y aseguramiento de la prueba. Valoración de la prueba.
Tema 35. Los medios de prueba. Orden de práctica de los medios de prueba. El
interrogatorio de las partes. La prueba documental: clases de documentos. Valor
probatorio. Deber de exhibición documental. La prueba pericial.
Tema 36. La prueba testifical. El reconocimiento judicial. Las presunciones, concepto,
naturaleza y clases. Medios de reproducción del sonido o la imagen e instrumentos de
archivo.
Tema 37. Las diligencias finales. La sentencia. Concepto y clases. Formación interna.
Motivación de la sentencia. Requisitos internos de la sentencia: claridad, precisión y
exhaustividad. La congruencia de la sentencia: concepto y clases. Estructura externa de
la sentencia.
Tema 38. La cosa juzgada y las resoluciones judiciales. Cosa juzgada formal y cosa
juzgada material. Naturaleza y efectos de la cosa juzgada material; función positiva y
función negativa de la cosa juzgada. Límites subjetivos, objetivos y temporales de la
cosa juzgada. Tratamiento procesal de la cosa juzgada.
Tema 39. Las crisis procesales. Paralización del proceso: suspensión e interrupción.
La prejudicialidad penal, civil, constitucional y comunitaria.
Tema 40. Del poder de disposición de las partes sobre el proceso y sobre sus
pretensiones. Transacción y suspensión. Renuncia y desistimiento. Allanamiento.
Terminación del proceso por satisfacción extraprocesal o carencia sobrevenida de objeto.
Caso especial de enervación del desahucio.
Tema 41. El juicio verbal. Demanda y contestación. Reconvención y acumulación de
acciones. Reglas de postulación y competencia. Admisión y traslado de la demanda.
Vista oral: Supuestos de celebración; citación para la vista; inasistencia de las partes a la
vista. Desarrollo de la vista. Las resoluciones sobre los defectos procesales y su
subsanación. Recursos frente a las resoluciones interlocutorias.
Tema 42. Juicios verbales de carácter plenario y sumario. El verbal de desahucio. El
precario. El juicio sobre tutela posesoria. La tutela de derechos reales inscritos. El juicio
de alimentos. El juicio verbal en materias de compraventas a plazos y arrendamientos
financieros.
Tema 43. Protección jurisdiccional de los derechos fundamentales de la persona:
Garantía procesal civil. Protección jurisdiccional civil de los derechos al honor, a la
intimidad y a la propia imagen. Procedimiento civil para ejercicio del derecho de
rectificación ante noticias inexactas y perjudiciales.
Tema 44. De los procesos sobre la adopción de medidas judiciales de apoyo a
personas con discapacidad: disposiciones generales. Ámbito de aplicación y
competencia. Legitimación e intervención procesal. Certificación registral y personación
del demandado. Pruebas preceptivas en primera y segunda instancia. Sentencia.
Revisión de las medidas de apoyo judicialmente adoptadas. Medidas cautelares.
Internamiento no voluntario por razón de trastorno psíquico. Los procesos sobre filiación,
paternidad y maternidad: especialidades contenidas en el título I capítulo III del libro IV
de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.
Tema 45. Los procesos matrimoniales y sus clases. Competencia. Procedimiento: A)
de nulidad y de separación y divorcio contenciosos. B) de separación o divorcio de
mutuo acuerdo. Eficacia civil de las Resoluciones de los Tribunales eclesiásticos.
Medidas Provisionales. Medidas definitivas. Ejecución forzosa de los pronunciamientos
sobre medidas.
cve: BOE-A-2022-404
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 9