III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Ayudas. (BOE-A-2022-417)
Orden ICT/1524/2021, de 30 de diciembre, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para el Programa "Experiencias Turismo España" y se aprueba su convocatoria para el ejercicio 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 9

Martes 11 de enero de 2022

Sec. III. Pág. 2567

Fuentes de financiación (se deberá indicar específicamente si existe cofinanciación
para el proyecto y las cantidades y porcentajes aportadas por cada una de las partes, en
su caso).
Parte 2.

Descripción completa del proyecto (documento en PDF)

En esta parte se explicará el proyecto y sus elementos estratégicos.
1. Introducción, antecedentes y justificación del proyecto.
2. Descripción de los objetivos del proyecto, señalando los hitos y productos que se
elaborarán en cada uno de ellos, así como se señalará quien asumirá la responsabilidad
de cada uno.
3. Tabla cronograma de ejecución de actuaciones por semanas señalando hitos,
productos o resultados y responsables de cada uno.
4. Desglose del presupuesto por partidas de gastos (según modelo en anexo IV).
5. En caso de ser un Proyecto en Agrupación (un único proyecto que reúne a varias
entidades) describir la estructura de gestión interna del proyecto, señalando las
funciones que asumirá cada parte.
6. Plan de difusión de las acciones que se realizarán.
7. Plan de evaluación del impacto de cada uno de los productos o resultados.
Parte 3.

Evaluación previa de las posibles contribuciones del proyecto (documento
en PDF)

El objetivo de esta parte es que los y las proponentes evalúen previamente las
posibles contribuciones del proyecto al:

Se conoce y se aporta, por cada una de las entidades que participarán en el
proyecto, la Declaración Responsable de cumplimiento del principio «no causar daño
significativo» a los seis objetivos medioambientales de la Unión Europea contenidos en
el artículo 17 del Reglamento (UE) 2020/852:
a) mitigación del cambio climático;
b) adaptación al cambio climático;
c) uso sostenible y protección de los recursos hídricos y marinos;
d) transición hacia una economía circular;

cve: BOE-A-2022-417
Verificable en https://www.boe.es

1. Contribución de los objetivos del proyecto a los objetivos del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia de España y en concreto al Plan de
Modernización y Sostenibilidad del Turismo de España (Componente 14) (se deberá
indicar de manera motivada la concordancia de la propuesta con el Componente 14).
2. Contribución con el proyecto a la consecución de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (se deberá indicar de manera motivada las metas y objetivos de los ODS que
contribuye a conseguir).
3. Posible impacto en el empleo. (Por ejemplo, ¿Se prevé la creación de algún
puesto de trabajo?, ¿Hay compromiso de mantenerlo hasta la finalización del plazo de
realización de la actividad objeto de la subvención?, ¿El empleo se crea en municipios
de menos de 5.000 habitantes, o que estén ubicados fuera de zonas industriales?).
4. Posible impacto en la igualdad de género. (¿Se incorpora, en aquellas
actividades que así lo permiten, el principio de igualdad de género? ¿cómo se
incorpora?).
5. Posible impacto en cohesión territorial (por ejemplo, ¿La actividad tendrá
impactos positivos para la cohesión territorial? ¿se genera en municipios de menos de
5.000 habitantes, o que estén ubicados fuera de zonas industriales?).
6. Señale cualquier otro impacto positivo en la cohesión social de las actividades
previstas.
7. Principio de no causar daño significativo (DNSH).