III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Ayudas. (BOE-A-2022-417)
Orden ICT/1524/2021, de 30 de diciembre, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para el Programa "Experiencias Turismo España" y se aprueba su convocatoria para el ejercicio 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 9
Martes 11 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 2566
Fines de la entidad, ámbito de actuación e implantación:
(1) Fines de la entidad. Se deberá transcribir los fines de la entidad, tal y como
figuran en sus estatutos.
(2) Fecha de constitución legal de la entidad.
La fecha de la constitución legal de la entidad será la que figura en la resolución del
órgano público que haya verificado su constitución y autorizado su inscripción en el
Registro administrativo correspondiente.
Ámbito de actuación e implantación:
(1) Implantación de la entidad según sus estatutos.
Si se trata de entidades de ámbito estatal, se indicarán las comunidades autónomas
en las que la entidad tiene delegaciones, desarrolla servicios, actividades o programas.
Si se trata de entidades que realizan actividades en una o más comunidades
autónomas, se señalará cuáles.
Ámbito de desarrollo de actuaciones propuestas:
Se indicarán las comunidades autónomas en las que el proyecto desarrollará
actividades o programas.
ANEXO II
Memoria descriptiva del proyecto y de las entidades solicitantes
Parte 1.
Identificación del proyecto y capacidad, solvencia y experiencia de la entidad o
entidades solicitantes
1. Nombre del proyecto.
2. Breve descripción/resumen del proyecto señalando los principales objetivos
(máximo de 8.000 caracteres).
3. Enumeración de objetivos, actividades, hitos y productos del proyecto.
4. Experiencia previa del solicitante individual o miembro de la agrupación en la
materia objeto de financiación. (Máximo 8.000 caracteres).
5. Alcance territorial del proyecto (por ejemplo, en caso de asociación o federación
con el porcentaje de socios que han manifestado su adhesión al proyecto, señalando de
manera expresas en qué comunidades autónomas habrá beneficiarios directos del
proyecto trabajando en la mejora de la experiencia turística).
6. En caso de ser un Proyecto en Agrupación (un único proyecto que reúne a varias
entidades) justificar el alcance territorial del mismo (señalar de manera expresas en qué
comunidades autónomas habrá beneficiarios directos del proyecto trabajando en la
mejora de la experiencia turística).
7.
Justificación del grado de innovación que supone la propuesta (alto: la
experiencia se modifica sustancialmente en la idea, los procesos o los servicios; medio:
se producen cambios significativos; bajo: se producen ajustes importantes). (Máximo
8000 caracteres).
8. Nuevos productos/experiencias de alcance supracomunitario que se generarán
(Se describirán de manera breve las nuevas experiencias que se generarán o, en el caso
de modificaciones sustantivas, las innovaciones en experiencias tradicionales 8000
caracteres, espacios incluidos).
9. Presupuesto de inversión total y cuantía total de la subvención que se solicita.
cve: BOE-A-2022-417
Verificable en https://www.boe.es
Esta parte tendrá carácter introductorio, y su objetivo es proporcionar información
general sobre el proyecto, con el objetivo de situar en contexto las actuaciones que se
plantean en la solicitud de subvención.
Núm. 9
Martes 11 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 2566
Fines de la entidad, ámbito de actuación e implantación:
(1) Fines de la entidad. Se deberá transcribir los fines de la entidad, tal y como
figuran en sus estatutos.
(2) Fecha de constitución legal de la entidad.
La fecha de la constitución legal de la entidad será la que figura en la resolución del
órgano público que haya verificado su constitución y autorizado su inscripción en el
Registro administrativo correspondiente.
Ámbito de actuación e implantación:
(1) Implantación de la entidad según sus estatutos.
Si se trata de entidades de ámbito estatal, se indicarán las comunidades autónomas
en las que la entidad tiene delegaciones, desarrolla servicios, actividades o programas.
Si se trata de entidades que realizan actividades en una o más comunidades
autónomas, se señalará cuáles.
Ámbito de desarrollo de actuaciones propuestas:
Se indicarán las comunidades autónomas en las que el proyecto desarrollará
actividades o programas.
ANEXO II
Memoria descriptiva del proyecto y de las entidades solicitantes
Parte 1.
Identificación del proyecto y capacidad, solvencia y experiencia de la entidad o
entidades solicitantes
1. Nombre del proyecto.
2. Breve descripción/resumen del proyecto señalando los principales objetivos
(máximo de 8.000 caracteres).
3. Enumeración de objetivos, actividades, hitos y productos del proyecto.
4. Experiencia previa del solicitante individual o miembro de la agrupación en la
materia objeto de financiación. (Máximo 8.000 caracteres).
5. Alcance territorial del proyecto (por ejemplo, en caso de asociación o federación
con el porcentaje de socios que han manifestado su adhesión al proyecto, señalando de
manera expresas en qué comunidades autónomas habrá beneficiarios directos del
proyecto trabajando en la mejora de la experiencia turística).
6. En caso de ser un Proyecto en Agrupación (un único proyecto que reúne a varias
entidades) justificar el alcance territorial del mismo (señalar de manera expresas en qué
comunidades autónomas habrá beneficiarios directos del proyecto trabajando en la
mejora de la experiencia turística).
7.
Justificación del grado de innovación que supone la propuesta (alto: la
experiencia se modifica sustancialmente en la idea, los procesos o los servicios; medio:
se producen cambios significativos; bajo: se producen ajustes importantes). (Máximo
8000 caracteres).
8. Nuevos productos/experiencias de alcance supracomunitario que se generarán
(Se describirán de manera breve las nuevas experiencias que se generarán o, en el caso
de modificaciones sustantivas, las innovaciones en experiencias tradicionales 8000
caracteres, espacios incluidos).
9. Presupuesto de inversión total y cuantía total de la subvención que se solicita.
cve: BOE-A-2022-417
Verificable en https://www.boe.es
Esta parte tendrá carácter introductorio, y su objetivo es proporcionar información
general sobre el proyecto, con el objetivo de situar en contexto las actuaciones que se
plantean en la solicitud de subvención.