III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Convenios. (BOE-A-2022-330)
Resolución de 16 de diciembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, por la que se publica la Adenda modificativa y prórroga al Convenio con ADIF y Puertos del Estado, para el diseño, desarrollo y explotación de la plataforma tecnológica SIMPLE.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 8 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 1576
entre estos y la Administración, así como conocer la trazabilidad en tiempo real de los
medios de transporte y la mercancía transportada haciendo posible que los datos sean
reportados una única vez y puedan reutilizarse a lo largo de la cadena de suministro.
La demora en esta contratación respecto de los plazos inicialmente previstos, trae
causa en un doble motivo: por un lado, las partes firmantes del convenio analizaron
pormenorizadamente, con la consiguiente dilación temporal, el tipo de procedimiento a
emplear para esta licitación, lo que supuso que la licitación, inicialmente prevista para el
verano de 2019, sufriera un primer retraso. Por otro lado, otra importante demora en los
plazos inicialmente previstos, fue consecuencia de la suspensión de términos e
interrupción de los plazos para la tramitación de los procedimientos de las entidades del
sector público a raíz de la aprobación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo
(modificado por el Real Decreto 465/2020, de 17 de marzo), por el que se declaró el
estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el
COVID-19 en España.
Así, los plazos inicialmente previstos, tanto del proceso de licitación en si, como de
adjudicación del contrato e inicio de los trabajos del mismo, han experimentado una
demora significativa en el tiempo por las causas mencionadas en el párrafo precedente,
de modo que el contrato con la empresa adjudicataria, UTE MINDTrade Platform, se
firmó el día 24 de noviembre de 2020, y el inicio de los trabajos tuvo lugar el día 27 de
noviembre de 2020.
Tras la firma del contrato, se ha facturado, con cargo al ejercicio 2020, un importe
total de 214.629,82 euros correspondientes al primer pago del contrato con MINDTrade,
del siguiente modo: 107.314,91 euros por parte de Puertos del Estado y 107.314,91
euros por ADIF. La parte correspondiente a la Secretaría de Estado de Transportes,
Movilidad y Agenda Urbana de ese primer pago se facturará y abonará en 2021.
Por todo ello, el cronograma de anualidades previsto en el convenio, así como las
cantidades derivadas del mismo y los pagos inicialmente previstos, se ha visto alterado.
Ello, además, afecta al Plan de Proyecto elaborado por el adjudicatario una vez iniciados
los trabajos según la cláusula 5.1 del pliego de prescripciones técnicas. Por este motivo,
se estima precisa una modificación de las anualidades consignadas en el cronograma
del convenio aludido, de tal manera que se haga constar en el mismo una nueva
distribución de las anualidades establecidas en el Convenio mediante la adenda objeto
de memoria.
Por otro lado, y conforme al criterio de la Comisión de seguimiento del convenio, que
de conformidad con la cláusula sexta del mismo ostenta la facultad de interpretar las
cláusulas que garanticen un buen desarrollo del proyecto SIMPLE, se ha entendido que
la previsión sobre la forma de pago contenida en el pliego de prescripciones técnicas de
la contratación, resulta conforme a la realización del pago de forma directa al contratista
por parte de cada firmante del convenio. No obstante, se modifica el convenio en este
sentido para una mayor claridad del mismo.
Además, el convenio que se modifica, tenía una vigencia de treinta y seis meses
desde la publicación del mismo, esto es, hasta mayo del año 2022. No obstante, con las
nuevas necesidades, y para dar cumplimiento al conjunto de actuaciones recogidas en el
convenio, se hace necesario prorrogar la vigencia del mismo durante cuatro años, hasta
mayo del año 2026.
También se procede a actualizar en el texto del convenio las referencias al Ministerio
de Fomento por la actual denominación de Ministerio de Transportes, Movilidad y
Agenda Urbana, así como, a sustituir el nombre de la Secretaría de Estado de
Infraestructuras, Transporte y Vivienda por el de la Secretaría de Estado de Transportes,
Movilidad y Agenda Urbana.
Así, de conformidad con lo expuesto, y de acuerdo con lo establecido en las
cláusulas 8 y 9 del Convenio, las partes intervinientes acuerdan realizar una modificación
y prórroga de este que adecúe el mismo a la nueva realidad, los nuevos plazos del
cve: BOE-A-2022-330
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 7
Sábado 8 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 1576
entre estos y la Administración, así como conocer la trazabilidad en tiempo real de los
medios de transporte y la mercancía transportada haciendo posible que los datos sean
reportados una única vez y puedan reutilizarse a lo largo de la cadena de suministro.
La demora en esta contratación respecto de los plazos inicialmente previstos, trae
causa en un doble motivo: por un lado, las partes firmantes del convenio analizaron
pormenorizadamente, con la consiguiente dilación temporal, el tipo de procedimiento a
emplear para esta licitación, lo que supuso que la licitación, inicialmente prevista para el
verano de 2019, sufriera un primer retraso. Por otro lado, otra importante demora en los
plazos inicialmente previstos, fue consecuencia de la suspensión de términos e
interrupción de los plazos para la tramitación de los procedimientos de las entidades del
sector público a raíz de la aprobación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo
(modificado por el Real Decreto 465/2020, de 17 de marzo), por el que se declaró el
estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el
COVID-19 en España.
Así, los plazos inicialmente previstos, tanto del proceso de licitación en si, como de
adjudicación del contrato e inicio de los trabajos del mismo, han experimentado una
demora significativa en el tiempo por las causas mencionadas en el párrafo precedente,
de modo que el contrato con la empresa adjudicataria, UTE MINDTrade Platform, se
firmó el día 24 de noviembre de 2020, y el inicio de los trabajos tuvo lugar el día 27 de
noviembre de 2020.
Tras la firma del contrato, se ha facturado, con cargo al ejercicio 2020, un importe
total de 214.629,82 euros correspondientes al primer pago del contrato con MINDTrade,
del siguiente modo: 107.314,91 euros por parte de Puertos del Estado y 107.314,91
euros por ADIF. La parte correspondiente a la Secretaría de Estado de Transportes,
Movilidad y Agenda Urbana de ese primer pago se facturará y abonará en 2021.
Por todo ello, el cronograma de anualidades previsto en el convenio, así como las
cantidades derivadas del mismo y los pagos inicialmente previstos, se ha visto alterado.
Ello, además, afecta al Plan de Proyecto elaborado por el adjudicatario una vez iniciados
los trabajos según la cláusula 5.1 del pliego de prescripciones técnicas. Por este motivo,
se estima precisa una modificación de las anualidades consignadas en el cronograma
del convenio aludido, de tal manera que se haga constar en el mismo una nueva
distribución de las anualidades establecidas en el Convenio mediante la adenda objeto
de memoria.
Por otro lado, y conforme al criterio de la Comisión de seguimiento del convenio, que
de conformidad con la cláusula sexta del mismo ostenta la facultad de interpretar las
cláusulas que garanticen un buen desarrollo del proyecto SIMPLE, se ha entendido que
la previsión sobre la forma de pago contenida en el pliego de prescripciones técnicas de
la contratación, resulta conforme a la realización del pago de forma directa al contratista
por parte de cada firmante del convenio. No obstante, se modifica el convenio en este
sentido para una mayor claridad del mismo.
Además, el convenio que se modifica, tenía una vigencia de treinta y seis meses
desde la publicación del mismo, esto es, hasta mayo del año 2022. No obstante, con las
nuevas necesidades, y para dar cumplimiento al conjunto de actuaciones recogidas en el
convenio, se hace necesario prorrogar la vigencia del mismo durante cuatro años, hasta
mayo del año 2026.
También se procede a actualizar en el texto del convenio las referencias al Ministerio
de Fomento por la actual denominación de Ministerio de Transportes, Movilidad y
Agenda Urbana, así como, a sustituir el nombre de la Secretaría de Estado de
Infraestructuras, Transporte y Vivienda por el de la Secretaría de Estado de Transportes,
Movilidad y Agenda Urbana.
Así, de conformidad con lo expuesto, y de acuerdo con lo establecido en las
cláusulas 8 y 9 del Convenio, las partes intervinientes acuerdan realizar una modificación
y prórroga de este que adecúe el mismo a la nueva realidad, los nuevos plazos del
cve: BOE-A-2022-330
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 7