III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Comunidad Autónoma de Galicia. Convenio. (BOE-A-2022-284)
Resolución de 23 de diciembre de 2021, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre el Instituto Nacional de la Seguridad Social y la Comunidad Autónoma de Galicia, para el impulso y consolidación del sistema Tarjeta Social Digital.
68 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 6 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 1258
Estas sesiones se denominan:
– TSPAGD: Servicio para el envío/recepción de ficheros al entorno de Producción de
Datos de Pagos Diario.
– TSPAGM: Servicio para el envío/recepción de ficheros al entorno de Producción de
Datos de Pagos Masivo.
– TSPRED: Servicio para el envío/recepción de ficheros al entorno de Producción de
Datos de Prestaciones Diario.
– TSPREM: Servicio para el envío/recepción de ficheros al entorno de Producción de
Datos de Prestaciones Masivo.
– TSSISD: Servicio para el envío/recepción de ficheros al entorno de Producción de
Situaciones Subjetivas Diario.
– TSSISM: Servicio para el envío/recepción de ficheros al entorno de Producción de
Situaciones Subjetivas Masivo.
– FSPAGD: Servicio para el envío/recepción de ficheros al entorno de Formación de
Datos de Pagos Diario.
– FSPAGM: Servicio para el envío/recepción de ficheros al entorno de Formación de
Datos de Pagos Masivo.
– FSPRED: Servicio para el envío/recepción de ficheros al entorno de Formación de
Datos de Prestaciones Diario.
– FSPREM: Servicio para el envío/recepción de ficheros al entorno de Formación de
Datos de Prestaciones Masivo.
– FSSISD: Servicio para el envío/recepción de ficheros al entorno de Formación de
Situaciones Subjetivas Diario.
– FSSISM: Servicio para el envío/recepción de ficheros al entorno de Formación de
Situaciones Subjetivas Masivo.
En aquellas entidades que no tienen conexión Editran con la GISS, pero sí disponen
de esta herramienta y quieren utilizarla en este intercambio de información, se debe
hacer un trabajo previo de establecimiento de conexión. Por lo que adjunto al formulario
de alta/baja en SII deben hacernos llegar un contacto técnico en su entidad a este
efecto.
Operativa del sistema de intercambio de información
Estos servicios de intercambio de información siguen el formato de petición/
respuesta. Esto es, que las entidades envían a la base de datos de TSD por la vía
autorizada una serie de ficheros con información, y el Sistema de TSD, una vez
validados, les envía un fichero de respuesta.
El fichero que envía la entidad tendrá un primer registro de cabecera (con el código
de entidad gestora, el nombre del organismo y la fecha del envío), n registros de detalle
y un último registro de pie (con el número total de registros enviados):
Si bien se detallará más adelante el contenido de los campos de cada registro, a
título general el funcionamiento de la cabecera, detalle y pie es el siguiente:
Registro de cabecera, cuyos primeros campos serán los siguientes:
– Primer carácter: con el valor «C».
– Siguientes nueve caracteres: con el código DIR3 de la entidad gestora que realiza
el envío.
– Siguientes cuarenta caracteres: con el nombre del organismo que realiza en envío.
– Siguientes ocho caracteres: con la fecha del envío (formato aaaammdd).
cve: BOE-A-2022-284
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 5
Jueves 6 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 1258
Estas sesiones se denominan:
– TSPAGD: Servicio para el envío/recepción de ficheros al entorno de Producción de
Datos de Pagos Diario.
– TSPAGM: Servicio para el envío/recepción de ficheros al entorno de Producción de
Datos de Pagos Masivo.
– TSPRED: Servicio para el envío/recepción de ficheros al entorno de Producción de
Datos de Prestaciones Diario.
– TSPREM: Servicio para el envío/recepción de ficheros al entorno de Producción de
Datos de Prestaciones Masivo.
– TSSISD: Servicio para el envío/recepción de ficheros al entorno de Producción de
Situaciones Subjetivas Diario.
– TSSISM: Servicio para el envío/recepción de ficheros al entorno de Producción de
Situaciones Subjetivas Masivo.
– FSPAGD: Servicio para el envío/recepción de ficheros al entorno de Formación de
Datos de Pagos Diario.
– FSPAGM: Servicio para el envío/recepción de ficheros al entorno de Formación de
Datos de Pagos Masivo.
– FSPRED: Servicio para el envío/recepción de ficheros al entorno de Formación de
Datos de Prestaciones Diario.
– FSPREM: Servicio para el envío/recepción de ficheros al entorno de Formación de
Datos de Prestaciones Masivo.
– FSSISD: Servicio para el envío/recepción de ficheros al entorno de Formación de
Situaciones Subjetivas Diario.
– FSSISM: Servicio para el envío/recepción de ficheros al entorno de Formación de
Situaciones Subjetivas Masivo.
En aquellas entidades que no tienen conexión Editran con la GISS, pero sí disponen
de esta herramienta y quieren utilizarla en este intercambio de información, se debe
hacer un trabajo previo de establecimiento de conexión. Por lo que adjunto al formulario
de alta/baja en SII deben hacernos llegar un contacto técnico en su entidad a este
efecto.
Operativa del sistema de intercambio de información
Estos servicios de intercambio de información siguen el formato de petición/
respuesta. Esto es, que las entidades envían a la base de datos de TSD por la vía
autorizada una serie de ficheros con información, y el Sistema de TSD, una vez
validados, les envía un fichero de respuesta.
El fichero que envía la entidad tendrá un primer registro de cabecera (con el código
de entidad gestora, el nombre del organismo y la fecha del envío), n registros de detalle
y un último registro de pie (con el número total de registros enviados):
Si bien se detallará más adelante el contenido de los campos de cada registro, a
título general el funcionamiento de la cabecera, detalle y pie es el siguiente:
Registro de cabecera, cuyos primeros campos serán los siguientes:
– Primer carácter: con el valor «C».
– Siguientes nueve caracteres: con el código DIR3 de la entidad gestora que realiza
el envío.
– Siguientes cuarenta caracteres: con el nombre del organismo que realiza en envío.
– Siguientes ocho caracteres: con la fecha del envío (formato aaaammdd).
cve: BOE-A-2022-284
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 5