I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS. Fondos Europeos. (BOE-A-2022-230)
Ley 4/2021, de 17 de diciembre, de medidas extraordinarias y urgentes para ejecutar las actuaciones y los proyectos que deben financiarse con fondos europeos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 4
Miércoles 5 de enero de 2022
Sec. I. Pág. 1073
I. DISPOSICIONES GENERALES
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS
230
Ley 4/2021, de 17 de diciembre, de medidas extraordinarias y urgentes para
ejecutar las actuaciones y los proyectos que deben financiarse con fondos
europeos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia.
LA PRESIDENTA DE LAS ILLES BALEARS
Sea notorio a todos los ciudadanos que el Parlamento de las Illes Balears ha
aprobado y yo, en nombre del Rey y de acuerdo con lo que se establece en el
artículo 48.2 del Estatuto de Autonomía, tengo a bien promulgar la siguiente Ley:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
I
1.º El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), destinado a apoyar los
esfuerzos de los estados miembros para recuperarse, a reparar los daños y a salir
reforzados de la crisis, con un ámbito de aplicación estructurado alrededor de seis
grandes bloques de actuaciones: a) la transición ecológica; b) la transformación digital; c)
el crecimiento inteligente, sostenible e integrador, que incluye la cohesión económica, la
ocupación, la productividad, la competitividad, la investigación, el desarrollo y la
innovación, y un mercado interior que funcione correctamente con pequeñas y medianas
empresas sólidas; d) la cohesión social y territorial; e) la salud y la resiliencia económica,
social e institucional, con el objeto, entre otros, de aumentar la preparación y la
capacidad de reacción ante las crisis, y f) las políticas para la próxima generación, la
infancia y la juventud, como por ejemplo la educación y el desarrollo de capacidades.
cve: BOE-A-2022-230
Verificable en https://www.boe.es
La expansión de la pandemia de la COVID-19 en todo el mundo ha provocado unas
consecuencias asoladoras en la salud de las personas, pero, desgraciadamente, no solo
en la salud, sino que sus efectos han afectado gravemente al tejido social y económico.
Para afrontar la crisis sanitaria se han adoptado toda una serie de medidas
excepcionales dirigidas a reducir suficientemente el impacto y controlar la expansión de
la pandemia y, también, a paliar y revertir sus efectos negativos en el ámbito social y
económico. En este sentido, la Unión Europea ha apostado por una recuperación firme y
decidida de la economía y de la sociedad con la finalidad no solo de reparar los daños,
sino también de salir reforzados de la crisis.
Esta apuesta de la Unión Europea se ha traducido en un paquete de medidas para
impulsar la convergencia, la resiliencia y la transformación de la Unión Europea que
parten de las primeras conclusiones adoptadas por el Consejo Europeo en reunión
extraordinaria celebrada entre los días 17 y 21 de julio de 2020; conclusiones estas que
se complementaron posteriormente en la reunión de 11 de diciembre de 2020. Estas
medidas, que han culminado con la aprobación a lo largo del mes de diciembre de 2020
de la mayoría de los reglamentos correspondientes y también del presupuesto de la
Unión Europea, se articulan fundamentalmente mediante dos vías: el Instrumento
Europeo de Recuperación, también llamado Next Generation EU, con una dotación
de 750.000 millones de euros, y el marco financiero plurianual (MFP) para los
ejercicios 2021-2027. El Instrumento Europeo de Recuperación se fundamenta a su vez
en tres pilares:
Núm. 4
Miércoles 5 de enero de 2022
Sec. I. Pág. 1073
I. DISPOSICIONES GENERALES
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS
230
Ley 4/2021, de 17 de diciembre, de medidas extraordinarias y urgentes para
ejecutar las actuaciones y los proyectos que deben financiarse con fondos
europeos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia.
LA PRESIDENTA DE LAS ILLES BALEARS
Sea notorio a todos los ciudadanos que el Parlamento de las Illes Balears ha
aprobado y yo, en nombre del Rey y de acuerdo con lo que se establece en el
artículo 48.2 del Estatuto de Autonomía, tengo a bien promulgar la siguiente Ley:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
I
1.º El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), destinado a apoyar los
esfuerzos de los estados miembros para recuperarse, a reparar los daños y a salir
reforzados de la crisis, con un ámbito de aplicación estructurado alrededor de seis
grandes bloques de actuaciones: a) la transición ecológica; b) la transformación digital; c)
el crecimiento inteligente, sostenible e integrador, que incluye la cohesión económica, la
ocupación, la productividad, la competitividad, la investigación, el desarrollo y la
innovación, y un mercado interior que funcione correctamente con pequeñas y medianas
empresas sólidas; d) la cohesión social y territorial; e) la salud y la resiliencia económica,
social e institucional, con el objeto, entre otros, de aumentar la preparación y la
capacidad de reacción ante las crisis, y f) las políticas para la próxima generación, la
infancia y la juventud, como por ejemplo la educación y el desarrollo de capacidades.
cve: BOE-A-2022-230
Verificable en https://www.boe.es
La expansión de la pandemia de la COVID-19 en todo el mundo ha provocado unas
consecuencias asoladoras en la salud de las personas, pero, desgraciadamente, no solo
en la salud, sino que sus efectos han afectado gravemente al tejido social y económico.
Para afrontar la crisis sanitaria se han adoptado toda una serie de medidas
excepcionales dirigidas a reducir suficientemente el impacto y controlar la expansión de
la pandemia y, también, a paliar y revertir sus efectos negativos en el ámbito social y
económico. En este sentido, la Unión Europea ha apostado por una recuperación firme y
decidida de la economía y de la sociedad con la finalidad no solo de reparar los daños,
sino también de salir reforzados de la crisis.
Esta apuesta de la Unión Europea se ha traducido en un paquete de medidas para
impulsar la convergencia, la resiliencia y la transformación de la Unión Europea que
parten de las primeras conclusiones adoptadas por el Consejo Europeo en reunión
extraordinaria celebrada entre los días 17 y 21 de julio de 2020; conclusiones estas que
se complementaron posteriormente en la reunión de 11 de diciembre de 2020. Estas
medidas, que han culminado con la aprobación a lo largo del mes de diciembre de 2020
de la mayoría de los reglamentos correspondientes y también del presupuesto de la
Unión Europea, se articulan fundamentalmente mediante dos vías: el Instrumento
Europeo de Recuperación, también llamado Next Generation EU, con una dotación
de 750.000 millones de euros, y el marco financiero plurianual (MFP) para los
ejercicios 2021-2027. El Instrumento Europeo de Recuperación se fundamenta a su vez
en tres pilares: