III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Ayudas. (BOE-A-2022-224)
Resolución de 22 de diciembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, sobre la programación del Fondo Social Europeo Plus, en relación con el objetivo de lucha contra la privación material.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 3
Martes 4 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 1045
– Se cumpliría con dos de las recomendaciones de la Comisión Europea: que no
descienda el importe dedicado a este fin y que existan criterios comunes para atender a
las personas, con independencia del territorio.
– Las CC. AA. conservarían intacta la dotación de su programa FSE+ autonómico.
No tendrían que utilizar un 3 % de su programa para este fin, ni ningún otro porcentaje.
– Al existir un programa único, aunque cada una de las CC. AA. gestione su parte en
su territorio, resultará más sencillo el seguimiento de la inversión total del FSE+ en lucha
contra la privación material.
– La existencia de un programa único da derecho a un 5 % de asistencia técnica a
tanto alzado, en lugar del 4 % que se aplicaría en el otro caso.
Inconvenientes:
– Mayor complejidad para las unidades encargadas de programación en la AGE
(UAFSE) y en las CC. AA., al tener que gestionar un programa adicional.
El acuerdo que se ha aprobado por parte del Consejo Territorial es el siguiente:
– Se opta por la opción b) como sistema de gestión para la concentración temática
«Lucha contra la privación material» que se ejecuta en el marco del FSE+ 2021-2027. Es
decir, se plantea un Programa único a nivel estatal con organismos intermedios que
serían cada una de las Comunidades y Ciudades autónomas.
– Durante los primeros meses de 2022 en el seno del Consejo Territorial y, en
concreto, de la Comisión Delegada de Servicios Sociales, se desarrollará un trabajo
conjunto que permita llegar a un acuerdo sobre las bases comunes generales de esta
provisión, que sería aprobado en un futuro Consejo Territorial.
– En base a ese acuerdo, y dado que las tareas de atención directa y
acompañamiento a la ciudadanía en materia de Servicios Sociales son competencia
exclusiva de las Comunidades/Ciudades autónomas, una vez repartido el fondo, éste se
gestionará directamente por su parte en todas sus fases y componentes.
– El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, en el ámbito de sus
competencias, desarrollará tareas relacionadas con: 1) el liderazgo y la promoción de un
trabajo en red que promueva consensos en torno a los aspectos básicos del modelo de
prestación; 2) promover sistemas de información que permitan dar cuenta de los
resultados de la implementación de estos fondos, 3) promover espacios de conocimiento
e intercambio de buenas prácticas, 4) otras que se consideren en el ámbito de sus
competencias.
cve: BOE-A-2022-224
Verificable en https://www.boe.es
Y para que así conste, expide el presente certificado en Madrid a 20 de diciembre
de 2021.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
Núm. 3
Martes 4 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 1045
– Se cumpliría con dos de las recomendaciones de la Comisión Europea: que no
descienda el importe dedicado a este fin y que existan criterios comunes para atender a
las personas, con independencia del territorio.
– Las CC. AA. conservarían intacta la dotación de su programa FSE+ autonómico.
No tendrían que utilizar un 3 % de su programa para este fin, ni ningún otro porcentaje.
– Al existir un programa único, aunque cada una de las CC. AA. gestione su parte en
su territorio, resultará más sencillo el seguimiento de la inversión total del FSE+ en lucha
contra la privación material.
– La existencia de un programa único da derecho a un 5 % de asistencia técnica a
tanto alzado, en lugar del 4 % que se aplicaría en el otro caso.
Inconvenientes:
– Mayor complejidad para las unidades encargadas de programación en la AGE
(UAFSE) y en las CC. AA., al tener que gestionar un programa adicional.
El acuerdo que se ha aprobado por parte del Consejo Territorial es el siguiente:
– Se opta por la opción b) como sistema de gestión para la concentración temática
«Lucha contra la privación material» que se ejecuta en el marco del FSE+ 2021-2027. Es
decir, se plantea un Programa único a nivel estatal con organismos intermedios que
serían cada una de las Comunidades y Ciudades autónomas.
– Durante los primeros meses de 2022 en el seno del Consejo Territorial y, en
concreto, de la Comisión Delegada de Servicios Sociales, se desarrollará un trabajo
conjunto que permita llegar a un acuerdo sobre las bases comunes generales de esta
provisión, que sería aprobado en un futuro Consejo Territorial.
– En base a ese acuerdo, y dado que las tareas de atención directa y
acompañamiento a la ciudadanía en materia de Servicios Sociales son competencia
exclusiva de las Comunidades/Ciudades autónomas, una vez repartido el fondo, éste se
gestionará directamente por su parte en todas sus fases y componentes.
– El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, en el ámbito de sus
competencias, desarrollará tareas relacionadas con: 1) el liderazgo y la promoción de un
trabajo en red que promueva consensos en torno a los aspectos básicos del modelo de
prestación; 2) promover sistemas de información que permitan dar cuenta de los
resultados de la implementación de estos fondos, 3) promover espacios de conocimiento
e intercambio de buenas prácticas, 4) otras que se consideren en el ámbito de sus
competencias.
cve: BOE-A-2022-224
Verificable en https://www.boe.es
Y para que así conste, expide el presente certificado en Madrid a 20 de diciembre
de 2021.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X