III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2022-221)
Resolución de 17 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Bellas Artes, por la que se incoa expediente de declaración de bien de interés cultural, en la categoría de monumento, a favor del Real Taller de Aserrío de Valsaín, en el término municipal de Real Sitio de San Ildefonso (Segovia).
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 3
Martes 4 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 1020
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE
Resolución de 17 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Bellas
Artes, por la que se incoa expediente de declaración de bien de interés
cultural, en la categoría de monumento, a favor del Real Taller de Aserrío de
Valsaín, en el término municipal de Real Sitio de San Ildefonso (Segovia).
El Real Taller de Aserrío de Valsaín constituye una excepcional muestra de la
arqueología industrial del siglo XIX en nuestro país. Este se encuentra enclavado en el
monte Matas de Valsaín, provincia de Segovia, en el término municipal del Real Sitio de
San Ildefonso. La construcción del inmueble fue llevada a cabo por Patrimonio de La
Corona, pasando posteriormente su titularidad a Patrimonio Nacional. Más tarde, y por
Acuerdo del Consejo de Ministros de 1983, de conformidad con lo establecido por la
Ley 23/1982, de 16 de junio, reguladora de Patrimonio Nacional, la titularidad de todas
las instalaciones del aserradero, así como de los Montes de Valsaín en los que se
ubican, fue transferida al ICONA. En un momento posterior, los bienes y derechos del
mencionado organismo se integraron a la desaparición de este en el actual Organismo
Autónomo de Parques Nacionales, adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el
Reto Demográfico. Este taller es a su vez un elemento integrante del patrimonio histórico
español, como inmueble de interés histórico e industrial, según lo establecido en el
artículo 1.2 de la Ley 16/1985 de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español.
Tanto la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando como la Real Academia de
la Historia, informan favorablemente la propuesta de declaración como Bien de Interés
Cultural el Real Taller de Aserrío Mecánico de Valsaín, manifestando su apoyo y
conformidad con la resolución.
Vistos los informes, así como toda la información aportada por los responsables de
Parques Nacionales y que queda reflejada en el anexo de la presente resolución, queda
de manifiesto que el Real Taller de Aserrío de Valsaín constituye un bien integrante del
patrimonio histórico español, de interés histórico, industrial y arquitectónico (artículo 1.2
de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español), valores culturales
suficientes para su declaración como Bien de Interés Cultural.
En virtud del artículo 6.º b). de la vigente Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio
Histórico Español, los organismos de la Administración del Estado serán los
competentes respecto de los bienes integrantes del Patrimonio Histórico Español
adscritos a servicios públicos gestionados por la Administración del Estado o que formen
parte del Patrimonio Nacional.
Al tratarse el taller de un bien adscrito a un servicio público de titularidad y gestión
estatal como es el Organismo Autónomo de Parques Nacionales (Ministerio para la
Transición Ecológica y Reto Demográfico), la competencia para declarar y registrar este
inmueble como Bien de Interés Cultural corresponden a la Dirección General de Bellas
Artes del Ministerio de Cultura y Deporte, sin perjuicio de las competencias que la
Ley 12/2002, de 11 de julio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León otorga a dicha
Comunidad Autónoma.
Todo ello justifica plenamente su declaración como Bien de Interés Cultural,
correspondiendo al Ministerio de Cultura y Deporte la competencia para efectuar dicho
procedimiento, por lo que esta Dirección General resuelve:
Primero.
Incoar expediente de declaración de Bien de Interés Cultural en la categoría de
Monumento a favor del Real Taller de Aserrío de Valsaín, sito en terrenos del término
municipal del Real Sitio de San Ildefonso, Segovia.
cve: BOE-A-2022-221
Verificable en https://www.boe.es
221
Núm. 3
Martes 4 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 1020
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE
Resolución de 17 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Bellas
Artes, por la que se incoa expediente de declaración de bien de interés
cultural, en la categoría de monumento, a favor del Real Taller de Aserrío de
Valsaín, en el término municipal de Real Sitio de San Ildefonso (Segovia).
El Real Taller de Aserrío de Valsaín constituye una excepcional muestra de la
arqueología industrial del siglo XIX en nuestro país. Este se encuentra enclavado en el
monte Matas de Valsaín, provincia de Segovia, en el término municipal del Real Sitio de
San Ildefonso. La construcción del inmueble fue llevada a cabo por Patrimonio de La
Corona, pasando posteriormente su titularidad a Patrimonio Nacional. Más tarde, y por
Acuerdo del Consejo de Ministros de 1983, de conformidad con lo establecido por la
Ley 23/1982, de 16 de junio, reguladora de Patrimonio Nacional, la titularidad de todas
las instalaciones del aserradero, así como de los Montes de Valsaín en los que se
ubican, fue transferida al ICONA. En un momento posterior, los bienes y derechos del
mencionado organismo se integraron a la desaparición de este en el actual Organismo
Autónomo de Parques Nacionales, adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el
Reto Demográfico. Este taller es a su vez un elemento integrante del patrimonio histórico
español, como inmueble de interés histórico e industrial, según lo establecido en el
artículo 1.2 de la Ley 16/1985 de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español.
Tanto la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando como la Real Academia de
la Historia, informan favorablemente la propuesta de declaración como Bien de Interés
Cultural el Real Taller de Aserrío Mecánico de Valsaín, manifestando su apoyo y
conformidad con la resolución.
Vistos los informes, así como toda la información aportada por los responsables de
Parques Nacionales y que queda reflejada en el anexo de la presente resolución, queda
de manifiesto que el Real Taller de Aserrío de Valsaín constituye un bien integrante del
patrimonio histórico español, de interés histórico, industrial y arquitectónico (artículo 1.2
de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español), valores culturales
suficientes para su declaración como Bien de Interés Cultural.
En virtud del artículo 6.º b). de la vigente Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio
Histórico Español, los organismos de la Administración del Estado serán los
competentes respecto de los bienes integrantes del Patrimonio Histórico Español
adscritos a servicios públicos gestionados por la Administración del Estado o que formen
parte del Patrimonio Nacional.
Al tratarse el taller de un bien adscrito a un servicio público de titularidad y gestión
estatal como es el Organismo Autónomo de Parques Nacionales (Ministerio para la
Transición Ecológica y Reto Demográfico), la competencia para declarar y registrar este
inmueble como Bien de Interés Cultural corresponden a la Dirección General de Bellas
Artes del Ministerio de Cultura y Deporte, sin perjuicio de las competencias que la
Ley 12/2002, de 11 de julio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León otorga a dicha
Comunidad Autónoma.
Todo ello justifica plenamente su declaración como Bien de Interés Cultural,
correspondiendo al Ministerio de Cultura y Deporte la competencia para efectuar dicho
procedimiento, por lo que esta Dirección General resuelve:
Primero.
Incoar expediente de declaración de Bien de Interés Cultural en la categoría de
Monumento a favor del Real Taller de Aserrío de Valsaín, sito en terrenos del término
municipal del Real Sitio de San Ildefonso, Segovia.
cve: BOE-A-2022-221
Verificable en https://www.boe.es
221