III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2022-219)
Resolución de 16 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Bellas Artes, por la que se incoa expediente de declaración de bien de interés cultural, en la categoría de monumento, a favor de la Torre de Señales del Aeródromo de Cuatro Vientos, en el término municipal de Madrid.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 4 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 1012
Placa conmemorativa del LXXV Aniversario del vuelo de la «Patrulla Elcano».
Placa conmemorativa del LXII Aniversario del vuelo «Cuatro Vientos–Manila».
Placa conmemorativa del XXV Aniversario del vuelo «Manila–Madrid».
Equipo de lentes oftalmológicas.
Cuadro «Amanecer en Tablada» (autor Carlos Cobián-Gil Delgado).
Linterna de Petróleo de alumbrado manual «Agra».
Linterna de Petróleo de alumbrado manual «Serrot».
Estatua representativa del «Doble Mando» en Cuatro Vientos.
Dos braseros de hierro fundido.
Dos lámparas de siete luminarias en bronce fundido.
Paragüero de cerámica.
Estado de conservación
La Torre de Señales ha sido objeto de intervenciones a lo largo de su historia, siendo
reseñables las siguientes:
Años 40: sustitución de la cúpula que corona la torre por una cúpula de piezas de
cristal.
Año 1988: con motivo del 75 aniversario de la Aviación Militar Española que se
celebró en la Base Aérea de Cuatro Vientos, se solicitan y se conceden obras de
acondicionamiento completo de la torre. Las obras afectaron a: saneamiento exterior y
drenaje; pavimentación y acerado exterior; reparaciones puntuales de estructura
[cimiento corrido (11 m) y de un forjado (8,75 m2)]; sustitución de carpintería exterior e
interior; reforma completa del aseo interior; reforma de la instalación eléctrica y de
fontanería; pintura interior y exterior de toda la torre.
Año 1994: pintura de todo el interior de la torre.
Año 1996: pintura de toda la superficie exterior de la torre.
Año 1996: impermeabilización de la terraza de la torre.
Año 1999: reforma de los cantos del forjado de la terraza superior de la torre y
refuerzo y aseguramiento de la barandilla perimetral de la citada terraza.
Año 2003: reparación exterior de la impermeabilización de los muros de la torre.
En el 2006 se realizó un informe por don Rafael Bartolomé Díez, ingeniero jefe del
Escuadrón de Infraestructura de la Agrupación B.A. de Cuatro Vientos para dirigir las
futuras acciones de mantenimiento y rehabilitación. Posteriormente se corrigieron las
siguientes deficiencias: humedad en los ventanucos de la pared interna sobre la puerta
de acceso al semisótano; humedad del zócalo de madera de la escalera de acceso al
semisótano; suciedad y líquenes; nidos de golondrina en plataforma de observación;
balaustrada deteriorada de la terraza (sustituida por una copia fiel de la original
finalizada); volado de planta Noble y cúpula (limpiados y pintados).
Año 2010: restauración de la balaustrada de la terraza exterior.
Año 2010: desmontaje de la estructura de remate de la torre y desmontaje de la
escalera de acceso a la manga de viento para su reparación.
Año 2011: debido a la inundación de la torre por avería de agua se debe rehacer la
instalación eléctrica, metiendo tubos corrugados bajo roza, se sustituye cables de
circuitos de alumbrado y fuerza de la planta semisótano, se repara guarnecido y enlucido
de paredes y se pinta completamente.
Año 2020: se realiza proyecto y ejecución de obras que tiene por objeto la reparación
de diversas humedades que se producen en el interior de la Torre, más concretamente
en la planta semisótano. Se incluyen trabajos de reconducción de pequeño tramo de
tubería de abastecimiento de agua y la adecuación de un canalón para evitar atascos
accidentales por hojas de los árboles colindantes.
En general, el estado de la edificación es bueno, gracias a un mantenimiento
periódico y a un respeto por su apariencia originaria, conservándose el emblema de la
Aeronáutica Militar, predecesora del Ejército del Aire.
cve: BOE-A-2022-219
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 3
Martes 4 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 1012
Placa conmemorativa del LXXV Aniversario del vuelo de la «Patrulla Elcano».
Placa conmemorativa del LXII Aniversario del vuelo «Cuatro Vientos–Manila».
Placa conmemorativa del XXV Aniversario del vuelo «Manila–Madrid».
Equipo de lentes oftalmológicas.
Cuadro «Amanecer en Tablada» (autor Carlos Cobián-Gil Delgado).
Linterna de Petróleo de alumbrado manual «Agra».
Linterna de Petróleo de alumbrado manual «Serrot».
Estatua representativa del «Doble Mando» en Cuatro Vientos.
Dos braseros de hierro fundido.
Dos lámparas de siete luminarias en bronce fundido.
Paragüero de cerámica.
Estado de conservación
La Torre de Señales ha sido objeto de intervenciones a lo largo de su historia, siendo
reseñables las siguientes:
Años 40: sustitución de la cúpula que corona la torre por una cúpula de piezas de
cristal.
Año 1988: con motivo del 75 aniversario de la Aviación Militar Española que se
celebró en la Base Aérea de Cuatro Vientos, se solicitan y se conceden obras de
acondicionamiento completo de la torre. Las obras afectaron a: saneamiento exterior y
drenaje; pavimentación y acerado exterior; reparaciones puntuales de estructura
[cimiento corrido (11 m) y de un forjado (8,75 m2)]; sustitución de carpintería exterior e
interior; reforma completa del aseo interior; reforma de la instalación eléctrica y de
fontanería; pintura interior y exterior de toda la torre.
Año 1994: pintura de todo el interior de la torre.
Año 1996: pintura de toda la superficie exterior de la torre.
Año 1996: impermeabilización de la terraza de la torre.
Año 1999: reforma de los cantos del forjado de la terraza superior de la torre y
refuerzo y aseguramiento de la barandilla perimetral de la citada terraza.
Año 2003: reparación exterior de la impermeabilización de los muros de la torre.
En el 2006 se realizó un informe por don Rafael Bartolomé Díez, ingeniero jefe del
Escuadrón de Infraestructura de la Agrupación B.A. de Cuatro Vientos para dirigir las
futuras acciones de mantenimiento y rehabilitación. Posteriormente se corrigieron las
siguientes deficiencias: humedad en los ventanucos de la pared interna sobre la puerta
de acceso al semisótano; humedad del zócalo de madera de la escalera de acceso al
semisótano; suciedad y líquenes; nidos de golondrina en plataforma de observación;
balaustrada deteriorada de la terraza (sustituida por una copia fiel de la original
finalizada); volado de planta Noble y cúpula (limpiados y pintados).
Año 2010: restauración de la balaustrada de la terraza exterior.
Año 2010: desmontaje de la estructura de remate de la torre y desmontaje de la
escalera de acceso a la manga de viento para su reparación.
Año 2011: debido a la inundación de la torre por avería de agua se debe rehacer la
instalación eléctrica, metiendo tubos corrugados bajo roza, se sustituye cables de
circuitos de alumbrado y fuerza de la planta semisótano, se repara guarnecido y enlucido
de paredes y se pinta completamente.
Año 2020: se realiza proyecto y ejecución de obras que tiene por objeto la reparación
de diversas humedades que se producen en el interior de la Torre, más concretamente
en la planta semisótano. Se incluyen trabajos de reconducción de pequeño tramo de
tubería de abastecimiento de agua y la adecuación de un canalón para evitar atascos
accidentales por hojas de los árboles colindantes.
En general, el estado de la edificación es bueno, gracias a un mantenimiento
periódico y a un respeto por su apariencia originaria, conservándose el emblema de la
Aeronáutica Militar, predecesora del Ejército del Aire.
cve: BOE-A-2022-219
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 3