III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Subvenciones. (BOE-A-2022-44)
Resolución de 22 de diciembre de 2021, del Consorcio de la Ciudad de Toledo, por la que se aprueban las bases reguladoras en régimen de concurrencia competitiva para la concesión de subvenciones en especie para la redacción de proyectos de rehabilitación de edificios residenciales en desuso en el casco histórico de Toledo.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 1

Sábado 1 de enero de 2022

Sec. III. Pág. 209

TABLA 06
(Kc) Coeficiente de cesión
Coeficiente

Puntuación

≤ 20 %

40

Entre el 21 y el 35 %

25

Entre el 35 y el 50 %

10

> 50 %



No obstante, con independencia del coeficiente de cesión obtenido por el propietario
del inmueble, el Consorcio de la Ciudad de Toledo podrá, en el caso de selección del
inmueble del interesado, y sin perjudicar el interés legítimo del mismo, modificar a la baja
el número de viviendas destinadas a venta (reduciendo la densidad máxima de viviendas
permitida por norma), con objeto de habilitar viviendas de mayor tamaño o con mejores
condiciones de habitabilidad.
El coeficiente de cesión obtenido por el solicitante de las ayudas según propuesta de
viviendas solicitadas en el Anexo I, podrá ser corregido a la baja por los servicios
técnicos del Consorcio de la Ciudad de Toledo como consecuencia del estudio de
tasación o valoración que se realice del inmueble. Este estudio pretende obtener
condiciones óptimas para rehabilitar edificios en desuso e incorporar nuevos habitantes a
los mismos con costes económicos asequibles compatibilizando los costes de
rehabilitación edificatoria con los precios de mercado de compra-venta de viviendas.
En este estudio se tendrá en cuenta el coste de rehabilitación integral del edificio
(coste material + dirección de obra + gastos administrativos) repercutiéndolo entre el
número de viviendas admisibles en el mismo según normativa urbanística. El coste
rehabilitador obtenido por vivienda se comparará con el valor de tasación/valoración del
inmueble obteniéndose el número de viviendas que admitiría entregar rehabilitadas el
Consorcio de la Ciudad de Toledo a cambio de la cesión del inmueble.
El estudio de tasación se realizará conforme al «método del coste», técnica analítica
que permite determinar el coste de reposición o coste de reemplazamiento, bruto o neto,
de cualquier tipo de edificio, o elemento de él, que se encuentre en fase de proyecto,
construcción, rehabilitación o terminado. El método del coste se basa en resolver las
siguientes expresiones:
VRN = VRB – D
VRB = VT + CR + GN

VRN: Valor de reposición neto.
VRB: Valor de reposición bruto.
D: Depreciación.
VT: Valor del terreno.
CR: Presupuesto de contrata rehabilitación material del edificio.
GN: Gastos necesarios (dirección de obra + gastos administrativos).
La depreciación (D) se obtiene valorando la depreciación funcional, el periodo de
amortización y la depreciación física. Salvo casos particulares, dada la fecha de la
antigüedad de los edificios recogidos en el ámbito de aplicación de estas Bases (> 25
años), el estado de desuso y conservación de los mismos el valor de depreciación se
considera prácticamente del 100 %.
El valor del terreno (VT) se obtendrá por el método de la comparación, identificando
testigos (en número superior a 5) según precio de mercado de edificios, de

cve: BOE-A-2022-44
Verificable en https://www.boe.es

Donde: