III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. (BOE-A-2021-21962)
Resolución de 22 de diciembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma de Cataluña, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 314
Viernes 31 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 168151
Los proyectos contarán en su desarrollo con la colaboración de las entidades locales
siempre que las actuaciones propuestas lo permitan.
A modo de ejemplo, algunas de las actuaciones serán las siguientes:
Programa de gestión de la atención domiciliaria compleja y otros sistemas de atención
domiciliaria.
Plan integral de mejora de la atención social a personas afectadas de deterioro
cognitivo
Prevención y promoción de la autonomía para personas frágiles
Proyecto 360º para personas sin hogar y otras formas de lucha contra el sinhogarismo
Actuaciones innovadoras en el marco del Plan integral de salud mental
Comunidades contra el aislamiento social
Proyectos comunitarios de detección de necesidades en personas vulnerables
Proyecto A-PORTA, propio del departamento.
Huertos urbanos en azoteas cultivados por personas con discapacidad
Artes en salud, nueva estrategia para una atención integral para personas con
discapacidad intelectual y deterioro cognitivo, y personas trabajadoras del ámbito
sociosanitario
Prevención y promoción de la autonomía para personas frágiles
(Si se adscribe a más de una línea, especificar el presupuesto correspondiente a cada una
de ellas)
Línea
C22. L2 (10%)
d) Descripción de
los elementos
principales del
presupuesto para
los que se pide
financiación
2021
2022
2023
Total
11.030.133,28
13.583.907,98
15.093.231,09
39.707.272,35
Los gastos e inversiones de este proyecto son los siguientes:
Estudios para diagnosticar y dimensionar las necesidades de las personas destinatarias
de los proyectos innovadores
Mapeo para conocer experiencias de interés para los distintos proyectos
Redacción documentos de bases conceptuales y modelos de intervención
Diseño de los proyectos piloto
Elaboración cuadros de mando de los proyectos
Formación de profesionales en nuevos modelos de intervención
Formación a personas destinatarias en TIC
Gastos de personal necesarios directamente implicados en la ejecución de las
actuaciones
Evaluación de los proyectos
Adquisición de material tecnológico y software
22. Plan de Choque para el Economía de los Cuidados y Refuerzo de las políticas de Inclusión
10
cve: BOE-A-2021-21962
Verificable en https://www.boe.es
c) Presupuesto total
y distribución
temporal (20212023)
Núm. 314
Viernes 31 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 168151
Los proyectos contarán en su desarrollo con la colaboración de las entidades locales
siempre que las actuaciones propuestas lo permitan.
A modo de ejemplo, algunas de las actuaciones serán las siguientes:
Programa de gestión de la atención domiciliaria compleja y otros sistemas de atención
domiciliaria.
Plan integral de mejora de la atención social a personas afectadas de deterioro
cognitivo
Prevención y promoción de la autonomía para personas frágiles
Proyecto 360º para personas sin hogar y otras formas de lucha contra el sinhogarismo
Actuaciones innovadoras en el marco del Plan integral de salud mental
Comunidades contra el aislamiento social
Proyectos comunitarios de detección de necesidades en personas vulnerables
Proyecto A-PORTA, propio del departamento.
Huertos urbanos en azoteas cultivados por personas con discapacidad
Artes en salud, nueva estrategia para una atención integral para personas con
discapacidad intelectual y deterioro cognitivo, y personas trabajadoras del ámbito
sociosanitario
Prevención y promoción de la autonomía para personas frágiles
(Si se adscribe a más de una línea, especificar el presupuesto correspondiente a cada una
de ellas)
Línea
C22. L2 (10%)
d) Descripción de
los elementos
principales del
presupuesto para
los que se pide
financiación
2021
2022
2023
Total
11.030.133,28
13.583.907,98
15.093.231,09
39.707.272,35
Los gastos e inversiones de este proyecto son los siguientes:
Estudios para diagnosticar y dimensionar las necesidades de las personas destinatarias
de los proyectos innovadores
Mapeo para conocer experiencias de interés para los distintos proyectos
Redacción documentos de bases conceptuales y modelos de intervención
Diseño de los proyectos piloto
Elaboración cuadros de mando de los proyectos
Formación de profesionales en nuevos modelos de intervención
Formación a personas destinatarias en TIC
Gastos de personal necesarios directamente implicados en la ejecución de las
actuaciones
Evaluación de los proyectos
Adquisición de material tecnológico y software
22. Plan de Choque para el Economía de los Cuidados y Refuerzo de las políticas de Inclusión
10
cve: BOE-A-2021-21962
Verificable en https://www.boe.es
c) Presupuesto total
y distribución
temporal (20212023)