III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE SANIDAD. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2021-21960)
Resolución de 17 de diciembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Sanidad, por la que se publica el Convenio con la Fundación Clínica Universitaria de la Universidad Rey Juan Carlos, para la realización de un Máster sobre Infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 314
Viernes 31 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 168098
Sexta. Régimen Económico-Financiero.
La aportación por parte del Ministerio de Sanidad, se realizará de la siguiente forma:
En 2021: un pago de sesenta mil euros (60.000€) se imputará a la partida
presupuestaria 26.07.313B.226.16, tras la firma del Convenio, una vez que el Convenio
comience a surtir sus efectos y a la entrega del diseño, programación y material
formativo del Máster y cronograma de las acciones a realizar por cada una de las
entidades.
En 2022: un pago de doscientos veinticinco mil euros (225.000 €), se imputará a la
partida presupuestaria 26.07.313B.226.16 el 1 de septiembre, tras la entrega del informe
de seguimiento de las acciones realizadas y el cronograma de las previstas para el año
por cada una de las entidades.
En 2023: un pago de ciento cuarenta y dos mil quinientos euros (142.500 €), se
imputará a la partida presupuestaria 26.07.313B.226.16 el 1 de septiembre, tras la
entrega del informe de seguimiento de las acciones realizadas y el cronograma de las
previstas para el año por cada una de las entidades.
En 2024: un pago de ciento cuarenta y dos mil quinientos euros (142.500 €), se
imputará a la partida presupuestaria 26.07.313B.226.16 el 1 de septiembre, tras la
entrega del informe de seguimiento de las acciones realizadas y el cronograma de las
previstas para el año por cada una de las entidades.
Las aportaciones del Ministerio de Sanidad correspondientes a los ejercicios 2022
a 2024, ambos inclusive, quedarán condicionadas a la existencia de crédito adecuado y
suficiente, en virtud del principio de temporalidad de los créditos regulado en el art.49 de
la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria.
El informe final incluirá, como mínimo, el número de alumnos inscritos, el grado de
satisfacción respecto a contenidos, el profesorado y la plataforma online. Las
justificaciones de los gastos imputables a la FCURJC se realizarán mediante una
certificación por cada aportación de la FCURJC.
En caso de procederse a realizar una prórroga por 4 años, previa firma de acuerdo
expreso y conformidad de ambas partes, la aportación económica quedará establecida
en los mismos términos referenciados en este Convenio.
La contribución económica del MS se efectuará, una vez presentada por la FCURJC la
documentación acreditativa de la realización de las actividades que se detallan en el anexo 1,
mediante ingreso en la cuenta de la FCURJC cc ES46-0049-1959-28-2010003534.
Séptima.
Comisión de seguimiento.
– Revisar la ejecución del Proyecto ESTHER objeto del presente Convenio.
– Interpretar, en caso de duda, el contenido del presente Convenio, y en
consecuencia, proponer las decisiones oportunas acerca de las variaciones o cambios
aconsejables para la mejor ejecución de las actuaciones.
– El seguimiento y dirección de la ejecución de las actuaciones contempladas en el
Convenio.
– La definición de nuevas y necesarias actividades materiales.
La composición de la Comisión Paritaria de Seguimiento será la siguiente:
– En representación del Ministerio de Sanidad:
• La persona titular de la dirección del Plan Nacional sobre el Sida.
• La persona titular del Área Asistencial y de Investigación del Plan Nacional sobre el
Sida.
cve: BOE-A-2021-21960
Verificable en https://www.boe.es
Para el seguimiento y evaluación de este Convenio, se constituirá una Comisión
Paritaria de Seguimiento compuesta por representantes de ambos partícipes, que tendrá
las siguientes funciones:
Núm. 314
Viernes 31 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 168098
Sexta. Régimen Económico-Financiero.
La aportación por parte del Ministerio de Sanidad, se realizará de la siguiente forma:
En 2021: un pago de sesenta mil euros (60.000€) se imputará a la partida
presupuestaria 26.07.313B.226.16, tras la firma del Convenio, una vez que el Convenio
comience a surtir sus efectos y a la entrega del diseño, programación y material
formativo del Máster y cronograma de las acciones a realizar por cada una de las
entidades.
En 2022: un pago de doscientos veinticinco mil euros (225.000 €), se imputará a la
partida presupuestaria 26.07.313B.226.16 el 1 de septiembre, tras la entrega del informe
de seguimiento de las acciones realizadas y el cronograma de las previstas para el año
por cada una de las entidades.
En 2023: un pago de ciento cuarenta y dos mil quinientos euros (142.500 €), se
imputará a la partida presupuestaria 26.07.313B.226.16 el 1 de septiembre, tras la
entrega del informe de seguimiento de las acciones realizadas y el cronograma de las
previstas para el año por cada una de las entidades.
En 2024: un pago de ciento cuarenta y dos mil quinientos euros (142.500 €), se
imputará a la partida presupuestaria 26.07.313B.226.16 el 1 de septiembre, tras la
entrega del informe de seguimiento de las acciones realizadas y el cronograma de las
previstas para el año por cada una de las entidades.
Las aportaciones del Ministerio de Sanidad correspondientes a los ejercicios 2022
a 2024, ambos inclusive, quedarán condicionadas a la existencia de crédito adecuado y
suficiente, en virtud del principio de temporalidad de los créditos regulado en el art.49 de
la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria.
El informe final incluirá, como mínimo, el número de alumnos inscritos, el grado de
satisfacción respecto a contenidos, el profesorado y la plataforma online. Las
justificaciones de los gastos imputables a la FCURJC se realizarán mediante una
certificación por cada aportación de la FCURJC.
En caso de procederse a realizar una prórroga por 4 años, previa firma de acuerdo
expreso y conformidad de ambas partes, la aportación económica quedará establecida
en los mismos términos referenciados en este Convenio.
La contribución económica del MS se efectuará, una vez presentada por la FCURJC la
documentación acreditativa de la realización de las actividades que se detallan en el anexo 1,
mediante ingreso en la cuenta de la FCURJC cc ES46-0049-1959-28-2010003534.
Séptima.
Comisión de seguimiento.
– Revisar la ejecución del Proyecto ESTHER objeto del presente Convenio.
– Interpretar, en caso de duda, el contenido del presente Convenio, y en
consecuencia, proponer las decisiones oportunas acerca de las variaciones o cambios
aconsejables para la mejor ejecución de las actuaciones.
– El seguimiento y dirección de la ejecución de las actuaciones contempladas en el
Convenio.
– La definición de nuevas y necesarias actividades materiales.
La composición de la Comisión Paritaria de Seguimiento será la siguiente:
– En representación del Ministerio de Sanidad:
• La persona titular de la dirección del Plan Nacional sobre el Sida.
• La persona titular del Área Asistencial y de Investigación del Plan Nacional sobre el
Sida.
cve: BOE-A-2021-21960
Verificable en https://www.boe.es
Para el seguimiento y evaluación de este Convenio, se constituirá una Comisión
Paritaria de Seguimiento compuesta por representantes de ambos partícipes, que tendrá
las siguientes funciones: