I. Disposiciones generales. PRESIDENCIA DEL GOBIERNO. Seguridad nacional. (BOE-A-2021-21884)
Real Decreto 1150/2021, de 28 de diciembre, por el que se aprueba la Estrategia de Seguridad Nacional 2021.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 31 de diciembre de 2021

Sec. I. Pág. 167816

CAPÍTULO 4
Un planeamiento estratégico integrado
Este capítulo establece los objetivos de la Estrategia y desarrolla un planeamiento
integrado para la Política de Seguridad Nacional con una estructura diseñada con tres
ejes estratégicos: Proteger, Promover y Participar.
La Estrategia de Seguridad Nacional establece tres objetivos:
El primer objetivo es avanzar en el modelo de gestión de crisis. Esto supone adoptar
un enfoque anticipatorio y centrar la toma de decisiones en el análisis de hechos y datos
objetivos. El Sistema de Seguridad Nacional enfocará sus esfuerzos en la alerta
temprana, la formulación de medidas preventivas y la coordinación reforzada entre todos
los entes públicos. Esto incluye un marco de cogobernanza con las Comunidades
Autónomas en cuestiones donde las competencias son autonómicas o compartidas.
Para la gestión de crisis de carácter transnacional será necesario potenciar los
procedimientos de actuación coordinada de la Unión Europea, a través de mecanismos
de monitorización de riesgos y el desarrollo de bases de datos conjuntas para la
identificación y valoración de potenciales riesgos y amenazas.
El segundo objetivo es favorecer la dimensión de seguridad de las capacidades
tecnológicas y de los sectores estratégicos. Esto requiere incorporar aspectos de
seguridad en el desarrollo tecnológico desde su concepción. Asimismo, implica
constantes adaptaciones y actualizaciones que afectan al ámbito regulatorio, a los
controles de calidad y a la formación.
El fomento de iniciativas y proyectos de I+D+i es fundamental para que, tanto desde
los organismos públicos como desde el sector empresarial, se promueva el desarrollo
tecnológico orientado a prevenir y a combatir los riesgos y las amenazas en sectores
estratégicos, como la seguridad alimentaria, la salud o la ciberseguridad. En particular,
es necesario tomar conciencia del potencial estratégico de la Inteligencia Artificial y la
importancia de esta tecnología como puntal de la Seguridad Nacional.
El tercer objetivo es desarrollar la capacidad de prevención, disuasión, detección y
respuesta de España frente a estrategias híbridas, en un contexto de seguridad en el
que las amenazas convencionales se alternan con el uso combinado de vectores
económicos, tecnológicos, diplomáticos y de información, entre otros, como elementos
de presión y desestabilización.
La Estrategia establece tres ejes estratégicos sobre los que se articulan las líneas de
acción (L.A.) de la política de Seguridad Nacional:
– Una España que protege la vida de las personas y sus derechos y libertades, así
como el orden constitucional.
– Una España que promueve la prosperidad y el bienestar de los ciudadanos.
– Una España que participa en la preservación de la paz y la seguridad internacional
y defiende sus intereses estratégicos.
Gran parte de las líneas de acción incorporan elementos de alineación o
convergencia con medidas europeas e internacionales, reflejo de la naturaleza global de
la mayoría de las amenazas a la Seguridad Nacional.
La cultura de Seguridad Nacional es un complemento importante para el desarrollo y
la consolidación de la Política de Seguridad Nacional, ya que la concienciación social
contribuye a fortalecer la resiliencia de la sociedad y del Estado. Para ello, es necesario
implementar las acciones incluidas en el Plan Integral de Cultura de Seguridad Nacional,
a través de la colaboración de las administraciones públicas, el sector privado y la
sociedad civil, en cuatro ámbitos de actuación: formación; comunicación pública y
divulgación; relevancia exterior; y participación activa de la ciudadanía y de las
organizaciones de la sociedad civil.

cve: BOE-A-2021-21884
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 314