II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Cuerpo de Ingenieros Técnicos de Arsenales de la Armada. (BOE-A-2021-21811)
Resolución 400/38466/2021, de 22 de diciembre, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ingenieros Técnicos de Arsenales de la Armada.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 30 de diciembre de 2021
Sec. II.B. Pág. 167093
Tema 7. Estrategias de prueba de software. Verificación y validación. Pruebas de
validación, del sistema y el proceso de depuración. Pruebas de aplicaciones
convencionales (caja blanca, ruta básica, caja negra,… y patrones para pruebas de
software). Pruebas de aplicaciones orientadas a objetos (de unidad, de integración, de
validación, basada en fallo,…). Pruebas de aplicaciones web (de contenido, de interfaz
de usuario, de rendimiento,…). Estrategia de cuarto limpio. Especificación formal. Diseño
y pruebas de cuarto limpio. Verificación formal.
Tema 8. Administración de proyectos. El personal. El producto (ámbito del software
y descomposición del problema). El proceso (plan de desarrollo del software). El
proyecto. Planificación del proyecto. Ámbito y factibilidad del software. Recursos.
Estimación de proyectos. Identificación, proyección, refinamiento y manejo del riesgo del
Software.
Tema 9. Métricas del proceso y de proyecto. Medición del software. Métricas para
calidad del software.
Tema 10. Evolución del software. Control de la evolución del software. Sistemas de
control de versiones. Mantenimiento de software. Reingeniería. Ingeniería inversa.
Reestructuración. Ingeniería hacia adelante.
Tema 11. Evolución histórica, funciones, finalidad y estructura de los sistemas
operativos. Sistemas de tiempo real. Sistemas multiprocesador. Sistemas operativos
WINDOWS, MAC OS, LINUX, UNIX, Z/OS, …
Tema 12. Gestión de procesos. Especificación, estados y control de procesos o
hilos. Concurrencia. Exclusión mutua y sincronización de procesos. Interbloqueo e
inanición de procesos. Gestión de procesos distribuidos.
Tema 13. Gestión de memoria. Paginación. Segmentación. Memoria virtual.
Planificación uniprocesador, multiprocesador y de tiempo real.
Tema 14. Gestión de la E/S. Planificación de discos. Gestión de ficheros.
Tema 15. Introducción a las redes. Hardware de redes. Software de redes. Tipos de
redes. Modelos de referencia de redes.
Tema 16. Modelos de referencia de redes. Modelo OSI. Modelo TCP/IP.
Estandarización de redes.
Tema 17. Modelo OSI: Capa Física: Topología de red y medios de transmisión.
Tema 18. Modelo OSI: Capa de Enlace: Diseño y servicios. Detección y corrección
de errores. Protocolos y verificación de los mismos.
Tema 19. Modelo OSI: Subcapa de control de acceso al medio: Problemas,
protocolos y conmutación en la capa de enlace.
Tema 20. Modelo OSI: Capa de Red: Diseño y servicios. Algoritmos de
enrutamiento. Algoritmos de control de congestión. Calidad del servicio.
Interconectividad.
Tema 21. Modelo OSI: La capa de red de Internet (protocolos).
Tema 22. Modelo OSI: Capa de Transporte: Servicios. Protocolos de Transporte.
Elementos y aspectos del desempeño.
Tema 23. Modelo OSI: Capa de Aplicación.
Tema 24. Diseño de redes de computadores. Planificación de la red. VLANs.
Agregación de enlaces. STP. Gestión de la red. Redundancia. Gestión de la electrónica
de la red. Interconexión de redes. Fundamentos de enrutamiento. Protocolos.
Redistribución y selección de rutas.
Tema 25. Administración de servidores. Configuración avanzada del servidor.
Virtualización de servidores.
Tema 26. Conceptos de Bases de datos (BBDD). Sistemas Gestores de Bases de
datos (SGBD). Evolución histórica de los SGBD. Componentes. Tipos de SGBD.
Arquitecturas de los SGBD.
Tema 27. Modelo de datos. Modelo de datos Entidad-Relación. Diagrama (E-R)
Entidad-Relación. Generalización y herencia.
Tema 28. Modelo relacional. Fundamentos. Paso del modelo E-R al modelo
relacional. Algebra relacional. Cálculo relacional.
cve: BOE-A-2021-21811
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313
Jueves 30 de diciembre de 2021
Sec. II.B. Pág. 167093
Tema 7. Estrategias de prueba de software. Verificación y validación. Pruebas de
validación, del sistema y el proceso de depuración. Pruebas de aplicaciones
convencionales (caja blanca, ruta básica, caja negra,… y patrones para pruebas de
software). Pruebas de aplicaciones orientadas a objetos (de unidad, de integración, de
validación, basada en fallo,…). Pruebas de aplicaciones web (de contenido, de interfaz
de usuario, de rendimiento,…). Estrategia de cuarto limpio. Especificación formal. Diseño
y pruebas de cuarto limpio. Verificación formal.
Tema 8. Administración de proyectos. El personal. El producto (ámbito del software
y descomposición del problema). El proceso (plan de desarrollo del software). El
proyecto. Planificación del proyecto. Ámbito y factibilidad del software. Recursos.
Estimación de proyectos. Identificación, proyección, refinamiento y manejo del riesgo del
Software.
Tema 9. Métricas del proceso y de proyecto. Medición del software. Métricas para
calidad del software.
Tema 10. Evolución del software. Control de la evolución del software. Sistemas de
control de versiones. Mantenimiento de software. Reingeniería. Ingeniería inversa.
Reestructuración. Ingeniería hacia adelante.
Tema 11. Evolución histórica, funciones, finalidad y estructura de los sistemas
operativos. Sistemas de tiempo real. Sistemas multiprocesador. Sistemas operativos
WINDOWS, MAC OS, LINUX, UNIX, Z/OS, …
Tema 12. Gestión de procesos. Especificación, estados y control de procesos o
hilos. Concurrencia. Exclusión mutua y sincronización de procesos. Interbloqueo e
inanición de procesos. Gestión de procesos distribuidos.
Tema 13. Gestión de memoria. Paginación. Segmentación. Memoria virtual.
Planificación uniprocesador, multiprocesador y de tiempo real.
Tema 14. Gestión de la E/S. Planificación de discos. Gestión de ficheros.
Tema 15. Introducción a las redes. Hardware de redes. Software de redes. Tipos de
redes. Modelos de referencia de redes.
Tema 16. Modelos de referencia de redes. Modelo OSI. Modelo TCP/IP.
Estandarización de redes.
Tema 17. Modelo OSI: Capa Física: Topología de red y medios de transmisión.
Tema 18. Modelo OSI: Capa de Enlace: Diseño y servicios. Detección y corrección
de errores. Protocolos y verificación de los mismos.
Tema 19. Modelo OSI: Subcapa de control de acceso al medio: Problemas,
protocolos y conmutación en la capa de enlace.
Tema 20. Modelo OSI: Capa de Red: Diseño y servicios. Algoritmos de
enrutamiento. Algoritmos de control de congestión. Calidad del servicio.
Interconectividad.
Tema 21. Modelo OSI: La capa de red de Internet (protocolos).
Tema 22. Modelo OSI: Capa de Transporte: Servicios. Protocolos de Transporte.
Elementos y aspectos del desempeño.
Tema 23. Modelo OSI: Capa de Aplicación.
Tema 24. Diseño de redes de computadores. Planificación de la red. VLANs.
Agregación de enlaces. STP. Gestión de la red. Redundancia. Gestión de la electrónica
de la red. Interconexión de redes. Fundamentos de enrutamiento. Protocolos.
Redistribución y selección de rutas.
Tema 25. Administración de servidores. Configuración avanzada del servidor.
Virtualización de servidores.
Tema 26. Conceptos de Bases de datos (BBDD). Sistemas Gestores de Bases de
datos (SGBD). Evolución histórica de los SGBD. Componentes. Tipos de SGBD.
Arquitecturas de los SGBD.
Tema 27. Modelo de datos. Modelo de datos Entidad-Relación. Diagrama (E-R)
Entidad-Relación. Generalización y herencia.
Tema 28. Modelo relacional. Fundamentos. Paso del modelo E-R al modelo
relacional. Algebra relacional. Cálculo relacional.
cve: BOE-A-2021-21811
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313