II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Cuerpo de Ingenieros Técnicos de Arsenales de la Armada. (BOE-A-2021-21811)
Resolución 400/38466/2021, de 22 de diciembre, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ingenieros Técnicos de Arsenales de la Armada.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 30 de diciembre de 2021
Sec. II.B. Pág. 167092
Tema 31. El circuito magnético. Circuito magnético simplificado. Circuito magnético
con reluctancias en serie y en paralelo. Histéresis.
Tema 32. Máquinas eléctricas. Máquinas de corriente alterna. El motor de
inducción. Motores y generadores síncronos.
Tema 33. Máquinas eléctricas. Máquinas de corriente continua. Motores y
generadores.
Tema 34. El transformador monofásico y trifásico. Autotransformadores.
Tema 35. Procedimientos para el arranque de motores.
Tema 36. Instrumentación electrónica. Errores en el proceso de medida.
Instrumentos de aguja. Calibración. Multímetros.
Tema 37. Instrumentación electrónica. Generadores de función. Osciloscopio.
Analizadores de espectro. Medidas de frecuencia y periodo.
Tema 38. Captación de parámetros físicos. Conceptos básicos. Tipos y
características de sensores. Medición de temperatura.
Tema 39. Tratamiento básico de señal. Filtrado de señal. Introducción al tratamiento
digital de señal. Convertidores A/D y D/A.
Tema 40. Instalaciones solares fotovoltaicas. Principios físicos. Conceptos
generales. Componentes de un sistema fotovoltaico. Tipos de instalaciones fotovoltaicas.
Tema 41. Instalaciones solares fotovoltaicas. Cálculo y diseño de una instalación.
Tema 42. Instalaciones solares térmicas. Principios físicos. Conceptos generales.
Sistemas de producción de acs. Componentes de un sistema térmico. Tipos de
instalaciones.
Tema 43. Instalaciones solares térmicas. Cálculo y diseño de una instalación.
Tema 44. Principios fundamentales de la termodinámica.
Tema 45. Introducción a la elasticidad. Concepto de sólido. Equilibrio estático y
elástico. Concepto de tensión.
Tema 46. Resistencia de materiales: Principios básicos. Esfuerzos cortantes,
momentos flectores y torsores.
Tema 47. Cinemática de partículas. Movimiento rectilíneo y curvilíneo de partículas.
Tema 48. Cinética de partículas. Segunda ley de Newton. Método de la energía y
de los momentos.
Programa: Informática
Tema 1. El software. Definición, dominio y mitos. El proceso del Software. Modelos
de proceso de software. Evaluación y mejora del proceso. Agilidad. Proceso ágil,
modelos ágiles de proceso y herramientas.
Tema 2. La ingeniería del Software. Principios fundamentales que guían el proceso,
la práctica y la actividad estructural.
Tema 3. La ingeniería de requerimientos. Establecer las bases, recoger, indagar y
validar los requerimientos. Desarrollo de casos de uso y elaboración del modelo de los
requerimientos. Modelado de los requerimientos. Análisis de requerimientos (objetivos,
reglas, dominio y enfoques). Conceptos de modelado de datos (Objetos, atributos,
relaciones), creación de un modelo de comportamiento y patrones para el modelado.
Tipos de modelado.
Tema 4. El proceso de diseño. Conceptos (abstracción, arquitectura, patrones,
modularidad,…). El modelo del diseño. Diseño de la arquitectura. Diseño en el nivel de
componentes. Diseño de la interfaz de usuario. Diseño basado en patrones. Diseño de
Webapps.
Tema 5. Conceptos de calidad. Definición, factores de calidad (de Garvin, de
McCall,…) y dilemas (costo, riesgos,…). Técnicas de revisión. Amplificación y
eliminación del defecto. Métricas de revisión. Espectro de formalidad de las revisiones.
Revisiones informales. Revisiones técnicas formales. Aseguramiento de la calidad del
Software. Tareas, metas y métricas del Aseguramiento de la calidad del Software.
Tema 6. Enfoques formales. Confiabilidad, disponibilidad y seguridad del software.
cve: BOE-A-2021-21811
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313
Jueves 30 de diciembre de 2021
Sec. II.B. Pág. 167092
Tema 31. El circuito magnético. Circuito magnético simplificado. Circuito magnético
con reluctancias en serie y en paralelo. Histéresis.
Tema 32. Máquinas eléctricas. Máquinas de corriente alterna. El motor de
inducción. Motores y generadores síncronos.
Tema 33. Máquinas eléctricas. Máquinas de corriente continua. Motores y
generadores.
Tema 34. El transformador monofásico y trifásico. Autotransformadores.
Tema 35. Procedimientos para el arranque de motores.
Tema 36. Instrumentación electrónica. Errores en el proceso de medida.
Instrumentos de aguja. Calibración. Multímetros.
Tema 37. Instrumentación electrónica. Generadores de función. Osciloscopio.
Analizadores de espectro. Medidas de frecuencia y periodo.
Tema 38. Captación de parámetros físicos. Conceptos básicos. Tipos y
características de sensores. Medición de temperatura.
Tema 39. Tratamiento básico de señal. Filtrado de señal. Introducción al tratamiento
digital de señal. Convertidores A/D y D/A.
Tema 40. Instalaciones solares fotovoltaicas. Principios físicos. Conceptos
generales. Componentes de un sistema fotovoltaico. Tipos de instalaciones fotovoltaicas.
Tema 41. Instalaciones solares fotovoltaicas. Cálculo y diseño de una instalación.
Tema 42. Instalaciones solares térmicas. Principios físicos. Conceptos generales.
Sistemas de producción de acs. Componentes de un sistema térmico. Tipos de
instalaciones.
Tema 43. Instalaciones solares térmicas. Cálculo y diseño de una instalación.
Tema 44. Principios fundamentales de la termodinámica.
Tema 45. Introducción a la elasticidad. Concepto de sólido. Equilibrio estático y
elástico. Concepto de tensión.
Tema 46. Resistencia de materiales: Principios básicos. Esfuerzos cortantes,
momentos flectores y torsores.
Tema 47. Cinemática de partículas. Movimiento rectilíneo y curvilíneo de partículas.
Tema 48. Cinética de partículas. Segunda ley de Newton. Método de la energía y
de los momentos.
Programa: Informática
Tema 1. El software. Definición, dominio y mitos. El proceso del Software. Modelos
de proceso de software. Evaluación y mejora del proceso. Agilidad. Proceso ágil,
modelos ágiles de proceso y herramientas.
Tema 2. La ingeniería del Software. Principios fundamentales que guían el proceso,
la práctica y la actividad estructural.
Tema 3. La ingeniería de requerimientos. Establecer las bases, recoger, indagar y
validar los requerimientos. Desarrollo de casos de uso y elaboración del modelo de los
requerimientos. Modelado de los requerimientos. Análisis de requerimientos (objetivos,
reglas, dominio y enfoques). Conceptos de modelado de datos (Objetos, atributos,
relaciones), creación de un modelo de comportamiento y patrones para el modelado.
Tipos de modelado.
Tema 4. El proceso de diseño. Conceptos (abstracción, arquitectura, patrones,
modularidad,…). El modelo del diseño. Diseño de la arquitectura. Diseño en el nivel de
componentes. Diseño de la interfaz de usuario. Diseño basado en patrones. Diseño de
Webapps.
Tema 5. Conceptos de calidad. Definición, factores de calidad (de Garvin, de
McCall,…) y dilemas (costo, riesgos,…). Técnicas de revisión. Amplificación y
eliminación del defecto. Métricas de revisión. Espectro de formalidad de las revisiones.
Revisiones informales. Revisiones técnicas formales. Aseguramiento de la calidad del
Software. Tareas, metas y métricas del Aseguramiento de la calidad del Software.
Tema 6. Enfoques formales. Confiabilidad, disponibilidad y seguridad del software.
cve: BOE-A-2021-21811
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313