III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Comunidad Autónoma de Cantabria. Convenio. (BOE-A-2021-21879)
Resolución de 21 de diciembre de 2021, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre el Instituto Nacional de la Seguridad Social y la Comunidad Autónoma de Cantabria, para el impulso y consolidación del sistema Tarjeta Social Digital.
85 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 313
Jueves 30 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 167710
Este documento es una guía para el Intercambio de Información con el
Sistema de Información de la TSD. Para ello se estructura de la siguiente
forma:
•
Tarjeta Social Digital. Breve introducción del sistema.
•
Mecanismos de comunicación de datos: Herramientas disponibles
para que las entidades externas remitan datos.
•
Prestaciones. Descripción de la información de Prestaciones que
debe remitirse al sistema.
•
Pagos. Descripción de la información de Pagos que debe remitirse
al sistema.
•
Situaciones Subjetivas. Descripción de la información
situaciones subjetivas que deben remitirse al sistema.
de
INFORMACIÓN A REMITIR.
Básicamente la información que deben remitir las Entidades Externas al
Sistema TSD podrá ser de los siguientes tipos.
•
Prestaciones. Una prestación se compondrá de:
o Datos personales. Identificación de la persona que percibe
la prestación o de las personas beneficiarias en el caso de la
prestación de Ingreso Mínimo Vital (miembros de la unidad
de convivencia) y Rentas de Integración (miembros de la
unidad familiar).
o Datos de residencia. Domicilio de la persona.
o Datos de la prestación. Datos propios de la prestación.
•
Pagos. Reflejan los pagos que se realizan motivados por una
prestación. Se componen de:
o Identificación de la prestación. Datos para relacionar la
prestación que motiva el pago.
o Datos del pago. Entre otros, el periodo que comprende el
pago su importe.
•
Situaciones subjetivas. Situaciones concretas que caracterizan a
una persona. Únicamente determinadas entidades remitirán esta
información, que se detallará más adelante. Las situaciones
subjetivas se componen de: o Datos personales. Identificación de
la persona que tiene dicha situación.
o Datos de residencia. Domicilio de la persona.
MECANISMOS DE COMUNICACIÓN DE DATOS
TIPOS DE CARGAS DE DATOS.
El Sistema de Información de Tarjeta Social Digital requiere que cada
Entidad Pública que participe en el proyecto de TSD, le haga llegar sus
Prestaciones, Pagos y/o Situaciones Subjetivas.
cve: BOE-A-2021-21879
Verificable en https://www.boe.es
o Datos de la situación subjetiva. Datos propios de la situación
subjetiva.
Núm. 313
Jueves 30 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 167710
Este documento es una guía para el Intercambio de Información con el
Sistema de Información de la TSD. Para ello se estructura de la siguiente
forma:
•
Tarjeta Social Digital. Breve introducción del sistema.
•
Mecanismos de comunicación de datos: Herramientas disponibles
para que las entidades externas remitan datos.
•
Prestaciones. Descripción de la información de Prestaciones que
debe remitirse al sistema.
•
Pagos. Descripción de la información de Pagos que debe remitirse
al sistema.
•
Situaciones Subjetivas. Descripción de la información
situaciones subjetivas que deben remitirse al sistema.
de
INFORMACIÓN A REMITIR.
Básicamente la información que deben remitir las Entidades Externas al
Sistema TSD podrá ser de los siguientes tipos.
•
Prestaciones. Una prestación se compondrá de:
o Datos personales. Identificación de la persona que percibe
la prestación o de las personas beneficiarias en el caso de la
prestación de Ingreso Mínimo Vital (miembros de la unidad
de convivencia) y Rentas de Integración (miembros de la
unidad familiar).
o Datos de residencia. Domicilio de la persona.
o Datos de la prestación. Datos propios de la prestación.
•
Pagos. Reflejan los pagos que se realizan motivados por una
prestación. Se componen de:
o Identificación de la prestación. Datos para relacionar la
prestación que motiva el pago.
o Datos del pago. Entre otros, el periodo que comprende el
pago su importe.
•
Situaciones subjetivas. Situaciones concretas que caracterizan a
una persona. Únicamente determinadas entidades remitirán esta
información, que se detallará más adelante. Las situaciones
subjetivas se componen de: o Datos personales. Identificación de
la persona que tiene dicha situación.
o Datos de residencia. Domicilio de la persona.
MECANISMOS DE COMUNICACIÓN DE DATOS
TIPOS DE CARGAS DE DATOS.
El Sistema de Información de Tarjeta Social Digital requiere que cada
Entidad Pública que participe en el proyecto de TSD, le haga llegar sus
Prestaciones, Pagos y/o Situaciones Subjetivas.
cve: BOE-A-2021-21879
Verificable en https://www.boe.es
o Datos de la situación subjetiva. Datos propios de la situación
subjetiva.