III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Convenios. (BOE-A-2021-21860)
Resolución de 20 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, por la que se publica el Convenio con Dynamic Consulting International Telecommunications Spain, SL, para el desarrollo del proyecto "Ensayo de riego localizado subterráneo en almendro" en las instalaciones del Centro Nacional de Tecnología de Regadíos.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 313
Jueves 30 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 167503
localización. Permite la interconexión entre objetos inteligentes sin la necesidad de
instalaciones locales complejas, y además otorga amplia libertad de uso al usuario final,
al desarrollador y a las empresas que quieran instalar su propia red para Internet de las
Cosas.
De esta manera hay un cambio de paradigma, que consiste en el procesamiento de
los datos en el extremo de la red con dispositivos inteligentes (FieldAgent), y así
descentralizar las aplicaciones y la gestión de la infraestructura. «Edge-processing». Se
toman decisiones y se actúa a nivel de campo a través del FieldAgent, antes de que los
datos suban a la nube. Además, es un sistema abierto y modular.
En estos campos de prueba y desarrollo se mostrará cómo funciona el sistema IAP
Smart Irrigation que permitirá:
Medidas del flujo de agua en el sistema, en tiempo real.
Detección de fugas.
Control de la humedad (sensores de humedad inalámbricos).
Control/accionamiento de electroválvulas, que permite regar en base a las
necesidades reales de las plantas, de la humedad del suelo y a las condiciones
meteorológicas, regando en el momento justo y la cantidad precisa.
Control de consumo de energía (bombas).
Monitorización instalación eléctrica.
Alarmas/alertas.
Aplicaciones móvil/tablet/Pc.
Optimiza el consumo de agua, obteniendo datos para análisis estadístico.
Los materiales necesarios para la implementación del proyecto y la mano de obra
precisa para su instalación son:
Equipos instalados
uds Contadores LoraWan.
ml Tuberías KISSS.
uds
2
195
1
ud Estación meteorológica.
1
ud Sensor humedad con LoraWan.
6
ud Actuadores electroválvulas.
2
ud Instalación Equipos tecnológicos.
1
cve: BOE-A-2021-21860
Verificable en https://www.boe.es
ud Gateway (Antena).
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
Núm. 313
Jueves 30 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 167503
localización. Permite la interconexión entre objetos inteligentes sin la necesidad de
instalaciones locales complejas, y además otorga amplia libertad de uso al usuario final,
al desarrollador y a las empresas que quieran instalar su propia red para Internet de las
Cosas.
De esta manera hay un cambio de paradigma, que consiste en el procesamiento de
los datos en el extremo de la red con dispositivos inteligentes (FieldAgent), y así
descentralizar las aplicaciones y la gestión de la infraestructura. «Edge-processing». Se
toman decisiones y se actúa a nivel de campo a través del FieldAgent, antes de que los
datos suban a la nube. Además, es un sistema abierto y modular.
En estos campos de prueba y desarrollo se mostrará cómo funciona el sistema IAP
Smart Irrigation que permitirá:
Medidas del flujo de agua en el sistema, en tiempo real.
Detección de fugas.
Control de la humedad (sensores de humedad inalámbricos).
Control/accionamiento de electroválvulas, que permite regar en base a las
necesidades reales de las plantas, de la humedad del suelo y a las condiciones
meteorológicas, regando en el momento justo y la cantidad precisa.
Control de consumo de energía (bombas).
Monitorización instalación eléctrica.
Alarmas/alertas.
Aplicaciones móvil/tablet/Pc.
Optimiza el consumo de agua, obteniendo datos para análisis estadístico.
Los materiales necesarios para la implementación del proyecto y la mano de obra
precisa para su instalación son:
Equipos instalados
uds Contadores LoraWan.
ml Tuberías KISSS.
uds
2
195
1
ud Estación meteorológica.
1
ud Sensor humedad con LoraWan.
6
ud Actuadores electroválvulas.
2
ud Instalación Equipos tecnológicos.
1
cve: BOE-A-2021-21860
Verificable en https://www.boe.es
ud Gateway (Antena).
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X