I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Contrataciones en origen. (BOE-A-2021-21795)
Orden ISM/1485/2021, de 24 de diciembre, por la que se regula la gestión colectiva de contrataciones en origen para 2022.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 313

Jueves 30 de diciembre de 2021

Sec. I. Pág. 166978

I. DISPOSICIONES GENERALES

MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL
Y MIGRACIONES
Orden ISM/1485/2021, de 24 de diciembre, por la que se regula la gestión
colectiva de contrataciones en origen para 2022.

La Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los
extranjeros en España y su integración social regula, en su artículo 39, la gestión colectiva
de contrataciones en origen estableciendo que el actual Ministerio de Inclusión, Seguridad
Social y Migraciones podrá aprobar, de acuerdo con la situación nacional de empleo, una
previsión anual de las ocupaciones y, en su caso, de las cifras previstas de empleos que
se puedan cubrir a través de esa vía en un período determinado, a los que sólo tendrán
acceso aquellos trabajadores extranjeros que no se hallen o residan en España y que
inicialmente sean seleccionados en sus países. Igualmente le habilita para establecer un
número de visados de búsqueda de empleo en las condiciones que se determinen,
dirigidos a hijos o nietos de español de origen o a determinadas ocupaciones.
Por su parte, el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades
de los extranjeros en España y su integración social, tras su reforma por la Ley
Orgánica 2/2009, aprobado por Real Decreto 557/2011, de 20 de abril (en adelante,
Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero), desarrolla en su Título VIII la
gestión colectiva de contrataciones en origen.
De acuerdo con el artículo 169, la orden ministerial por la que se apruebe la gestión
colectiva de trabajadores en origen comprenderá la cifra provisional de los puestos de
trabajo de carácter estable que puedan ser cubiertos a través de este procedimiento por
los trabajadores extranjeros que no se hallen o residan en España. Además, podrá
establecer un número de visados para búsqueda de empleo dirigidos a hijos o nietos de
español de origen o limitados a determinadas ocupaciones. Y finalmente, podrá regular,
de manera diferenciada a las previsiones de contratación estable, las particularidades en
el procedimiento reglamentariamente previsto para la contratación de trabajadores de
temporada o por obra o servicio, sin establecer una cifra de puestos a cubrir ni una
delimitación de ocupaciones laborales.
En relación con estas particularidades procedimentales, el artículo 169.3 permite que
puedan ser establecidas aun cuando a raíz de las propuestas realizadas por las
comunidades autónomas y en atención a la situación nacional de empleo se determine la
no procedencia de establecer una cifra de contrataciones estables para una determinada
anualidad.
En este marco, por tanto, la gestión colectiva de contrataciones en origen se define
como un conjunto de procedimientos administrativos dirigidos a la tramitación y
concesión simultánea de una pluralidad de autorizaciones de residencia y trabajo,
presentadas por uno o varios empleadores respecto de extranjeros que no se hallan ni
residan en España, orientado exclusivamente a la migración con fines laborales.
Así definido, este procedimiento cumple con un doble objetivo. De un lado, permite
cubrir las necesidades de mano de obra de determinados sectores y ocupaciones que se
hayan mostrado como de difícil cobertura en el mercado laboral interior, en función de la
situación nacional de empleo y la capacidad de acogida del país. Y, de otro lado, refuerza
las relaciones de colaboración con los países de origen, avanzando en la cogestión de
los asuntos migratorios, al realizarse siempre de forma conjunta con estos. Como
muestra de ello, la contratación de trabajadoras de temporada marroquíes para el sector
agrícola español se ha consolidado como una buena práctica de migración circular, que
teniendo en consideración las necesidades del mercado de trabajo tanto del país de

cve: BOE-A-2021-21795
Verificable en https://www.boe.es

21795