III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Comunidad Autónoma del País Vasco. Convenio. (BOE-A-2021-21766)
Resolución de 25 de diciembre de 2021, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Instituto Cervantes, la Sociedad Mercantil Estatal de Acción Cultural, SA, la Fundación Museo de Bellas Artes de Bilbao-Bilboko Arte Ederren Museoa Fundazioa y el Instituto Vasco Etxepare Euskal Institutua-Basque Institute, para la realización de actividades culturales.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 29 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 166489
– Para ello, el Instituto Cervantes recibirá de parte del Museo un informe sobre el
estado de conservación de las obras que componen la Exposición, antes de suscribir el
contrato con el seguro.
– El IC enviará a AC/E copia de los certificados de seguro de las obras integrantes
de la exposición, con el fin de que pueda dar traslado de los mismos a la empresa de
transporte que resulte adjudicataria del tramo que asume conforme a lo previsto en el
presente convenio.
– En caso de que se produzca alguna incidencia durante el desarrollo de la
exposición, el IC actuará del interlocutor con la compañía aseguradora, en calidad de
tomador del mismo.
– Asumir los gastos derivados del diseño de la gráfica, del montaje y desmontaje de
la exposición en cada uno de sus centros, de la traducción de los textos que acompañan
a la exposición (al francés, italiano y japonés), y de la producción de la gráfica bilingüe
necesaria para la exhibición en los tres centros señalados.
– Serán a cargo del IC los gastos que se deriven del viaje y alojamiento de uno de
los comisarios para la supervisión del montaje y su participación en la inauguración de la
exposición en cada uno de sus centros en el exterior. Para los viajes a ciudades
europeas se estipula un máximo de 3 noches de estancia y para los viajes a Japón un
máximo de cinco noches.
– Será a cargo del Instituto Cervantes la contratación y los costes de transporte de
las obras desde Bilbao, donde se concentrarán las obras en el Museo de Bellas Artes de
Bilbao, a la primera sede de exhibición del Instituto Cervantes en París –incluyendo
desembalaje, almacenaje de cajas vacías y reembalaje–, así como del transporte de las
obras de París al Instituto Cervantes en Roma –incluyendo el desembalaje y los servicios
de almacenaje de las cajas–.
– Para ello, el Instituto Cervantes recibirá de parte del Museo el packing list con los
datos de los embalajes de las obras con tiempo suficiente para proceder al encargo del
servicio de transporte.
– Será a cargo de IC las condiciones de seguridad, tanto físicas (humedad,
temperatura, etc.), como de vigilancia en cada uno de sus centros, de acuerdo con las
condiciones que se hayan acordado previamente entre el Museo de Bellas Artes de
Bilbao y el Instituto Cervantes.
AC/E, por su parte, asume la contratación y los gastos de transporte de las obras
integrantes de la exposición desde Roma a la sede del Instituto Cervantes de Tokio, así
como del transporte de retorno a Bilbao desde la última sede de exhibición en Tokio.
Esta contratación comienza con las labores de reembalaje de las obras en Roma y
finaliza con la entrega de las mismas en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, incluyendo
los trabajos relativos a la sede de Tokio: desembalaje, almacenaje de cajas vacías y
reembalaje.
Esta contratación no incluye la producción de las cajas de embalaje para toda la
itinerancia, ni el desembalaje y trabajos en la sede de Bilbao, ni la dispersión tras su
clausura; partidas asumidas por la Fundación Museo de Bellas Artes de Bilbao, conforme
a lo previsto en el presente convenio.
Con el fin de delimitar las responsabilidades de las empresas que resulten
adjudicatarias de los servicios de transporte, antes de que comiencen las labores de
embalaje de las piezas en Roma para su posterior traslado a Tokio, el IC junto con el
Museo, remitirán a AC/E las actas del estado de conservación de las obras, -que
incluyan fotografías y mapas de daños, en su caso- con la conformidad de los correos
designados por las instituciones prestadoras o persona/as en quien deleguen para la
supervisión del desmontaje de la exposición en Roma.
El Museo asume los siguientes compromisos:
– Realización y gastos que se deriven de la restauración o adaptación de las obras si
se considera necesaria para la correcta presentación y exhibición en la itinerancia.
cve: BOE-A-2021-21766
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 312
Miércoles 29 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 166489
– Para ello, el Instituto Cervantes recibirá de parte del Museo un informe sobre el
estado de conservación de las obras que componen la Exposición, antes de suscribir el
contrato con el seguro.
– El IC enviará a AC/E copia de los certificados de seguro de las obras integrantes
de la exposición, con el fin de que pueda dar traslado de los mismos a la empresa de
transporte que resulte adjudicataria del tramo que asume conforme a lo previsto en el
presente convenio.
– En caso de que se produzca alguna incidencia durante el desarrollo de la
exposición, el IC actuará del interlocutor con la compañía aseguradora, en calidad de
tomador del mismo.
– Asumir los gastos derivados del diseño de la gráfica, del montaje y desmontaje de
la exposición en cada uno de sus centros, de la traducción de los textos que acompañan
a la exposición (al francés, italiano y japonés), y de la producción de la gráfica bilingüe
necesaria para la exhibición en los tres centros señalados.
– Serán a cargo del IC los gastos que se deriven del viaje y alojamiento de uno de
los comisarios para la supervisión del montaje y su participación en la inauguración de la
exposición en cada uno de sus centros en el exterior. Para los viajes a ciudades
europeas se estipula un máximo de 3 noches de estancia y para los viajes a Japón un
máximo de cinco noches.
– Será a cargo del Instituto Cervantes la contratación y los costes de transporte de
las obras desde Bilbao, donde se concentrarán las obras en el Museo de Bellas Artes de
Bilbao, a la primera sede de exhibición del Instituto Cervantes en París –incluyendo
desembalaje, almacenaje de cajas vacías y reembalaje–, así como del transporte de las
obras de París al Instituto Cervantes en Roma –incluyendo el desembalaje y los servicios
de almacenaje de las cajas–.
– Para ello, el Instituto Cervantes recibirá de parte del Museo el packing list con los
datos de los embalajes de las obras con tiempo suficiente para proceder al encargo del
servicio de transporte.
– Será a cargo de IC las condiciones de seguridad, tanto físicas (humedad,
temperatura, etc.), como de vigilancia en cada uno de sus centros, de acuerdo con las
condiciones que se hayan acordado previamente entre el Museo de Bellas Artes de
Bilbao y el Instituto Cervantes.
AC/E, por su parte, asume la contratación y los gastos de transporte de las obras
integrantes de la exposición desde Roma a la sede del Instituto Cervantes de Tokio, así
como del transporte de retorno a Bilbao desde la última sede de exhibición en Tokio.
Esta contratación comienza con las labores de reembalaje de las obras en Roma y
finaliza con la entrega de las mismas en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, incluyendo
los trabajos relativos a la sede de Tokio: desembalaje, almacenaje de cajas vacías y
reembalaje.
Esta contratación no incluye la producción de las cajas de embalaje para toda la
itinerancia, ni el desembalaje y trabajos en la sede de Bilbao, ni la dispersión tras su
clausura; partidas asumidas por la Fundación Museo de Bellas Artes de Bilbao, conforme
a lo previsto en el presente convenio.
Con el fin de delimitar las responsabilidades de las empresas que resulten
adjudicatarias de los servicios de transporte, antes de que comiencen las labores de
embalaje de las piezas en Roma para su posterior traslado a Tokio, el IC junto con el
Museo, remitirán a AC/E las actas del estado de conservación de las obras, -que
incluyan fotografías y mapas de daños, en su caso- con la conformidad de los correos
designados por las instituciones prestadoras o persona/as en quien deleguen para la
supervisión del desmontaje de la exposición en Roma.
El Museo asume los siguientes compromisos:
– Realización y gastos que se deriven de la restauración o adaptación de las obras si
se considera necesaria para la correcta presentación y exhibición en la itinerancia.
cve: BOE-A-2021-21766
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 312