II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Carrera Diplomática. (BOE-A-2021-21710)
Resolución de 22 de diciembre de 2021, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Carrera Diplomática.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 29 de diciembre de 2021
Sec. II.B. Pág. 166205
medioambiental de los océanos: CNUDM y proceso BBNJ. La protección del patrimonio
cultural subacuático.
14. Las competencias personales del Estado. Nacionalidad y extranjería. Normativa
internacional, europea y española sobre asilo, refugio y apatridia.
15. La protección internacional de los derechos humanos: caracteres generales. La
protección de los derechos humanos en el ámbito universal: la acción de las Naciones
Unidas. La protección regional de los derechos humanos con especial referencia al
Consejo de Europa.
16. La aplicación del Derecho Internacional (I). La protección diplomática como
instrumento de reacción ante el incumplimiento de Derecho Internacional: concepto,
requisitos y modos de ejercicio. Los instrumentos de aplicación coactiva del Derecho
Internacional: el control internacional. Las sanciones y las contramedidas.
17. La aplicación del Derecho Internacional (II). El principio de arreglo pacífico de
las controversias. El arbitraje internacional. Tribunales Internacionales: el Tribunal
Internacional de Justicia.
18. El principio de prohibición del uso o la amenaza del uso de la fuerza.
Excepciones al principio de prohibición del uso de la fuerza. Autorizaciones del Consejo
de Seguridad. La legítima defensa. El concepto de responsabilidad de proteger.
19. El Derecho Internacional Humanitario. Los conflictos armados: concepto y
clases. Las normas aplicables a los conflictos armados: principios, medios y métodos de
combate. La protección de las víctimas de los conflictos armados.
20. El Derecho Internacional Penal. Los crímenes internacionales. Los tribunales
penales internacionales: la Corte Penal Internacional, tribunales «ad hoc» y tribunales
especiales. La jurisdicción universal: concepto y práctica.
21. La responsabilidad internacional del Estado. El hecho ilícito internacional:
concepto y reglas de atribución al Estado. Causas de exoneración y modificación de la
responsabilidad internacional. La reparación. El régimen particular de la responsabilidad
por actos no prohibidos. La responsabilidad internacional de las Organizaciones
Internacionales.
Organizaciones Internacionales
22. Las Organizaciones Internacionales: concepto, clases, caracteres y funciones.
La personalidad jurídica de las Organizaciones Internacionales. Régimen jurídico y
estructura orgánica. Competencias. Actos y procedimientos de adopción de decisiones.
23. Las Naciones Unidas (I). Creación, propósitos y principios. Estructura: órganos
principales y subsidiarios.
24. Las Naciones Unidas (II). Funciones. El sistema de seguridad colectiva: el
capítulo VII de la Carta y el mantenimiento de la paz. Promoción y protección de los
derechos humanos y la cooperación en la solución de los problemas económicos y
sociales. El debate sobre la reforma de la Carta.
25. Las Naciones Unidas (III). Organismos especializados de las Naciones Unidas.
Caracteres generales y vinculación con las Naciones Unidas. La labor de los organismos
de cooperación cultural y social: UNESCO, OIT, OMT y OMS. La AIEA.
26. Las Naciones Unidas (IV). Organismos especializados de las Naciones Unidas.
La labor de la FAO y del PNUMA. El ACNUR y la OIM. La labor de los organismos en
materia de comunicaciones: UPU, UIT, OACI y OMI. Otros organismos.
27. Organizaciones en el ámbito americano. Precedentes históricos. La OEA.
CELAC. Organizaciones regionales: MERCOSUR, UNASUR, Alianza del Pacífico, CAN,
SICA y CARICOM.
28. Organizaciones en el ámbito árabe y musulmán: la Liga de Estados Árabes, la
Organización de la Cooperación Islámica, la Unión del Magreb Árabe, el Consejo de
Cooperación del Golfo. La Unión Africana y otras organizaciones en el ámbito africano.
ASEAN y otras organizaciones en el ámbito asiático.
cve: BOE-A-2021-21710
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 312
Miércoles 29 de diciembre de 2021
Sec. II.B. Pág. 166205
medioambiental de los océanos: CNUDM y proceso BBNJ. La protección del patrimonio
cultural subacuático.
14. Las competencias personales del Estado. Nacionalidad y extranjería. Normativa
internacional, europea y española sobre asilo, refugio y apatridia.
15. La protección internacional de los derechos humanos: caracteres generales. La
protección de los derechos humanos en el ámbito universal: la acción de las Naciones
Unidas. La protección regional de los derechos humanos con especial referencia al
Consejo de Europa.
16. La aplicación del Derecho Internacional (I). La protección diplomática como
instrumento de reacción ante el incumplimiento de Derecho Internacional: concepto,
requisitos y modos de ejercicio. Los instrumentos de aplicación coactiva del Derecho
Internacional: el control internacional. Las sanciones y las contramedidas.
17. La aplicación del Derecho Internacional (II). El principio de arreglo pacífico de
las controversias. El arbitraje internacional. Tribunales Internacionales: el Tribunal
Internacional de Justicia.
18. El principio de prohibición del uso o la amenaza del uso de la fuerza.
Excepciones al principio de prohibición del uso de la fuerza. Autorizaciones del Consejo
de Seguridad. La legítima defensa. El concepto de responsabilidad de proteger.
19. El Derecho Internacional Humanitario. Los conflictos armados: concepto y
clases. Las normas aplicables a los conflictos armados: principios, medios y métodos de
combate. La protección de las víctimas de los conflictos armados.
20. El Derecho Internacional Penal. Los crímenes internacionales. Los tribunales
penales internacionales: la Corte Penal Internacional, tribunales «ad hoc» y tribunales
especiales. La jurisdicción universal: concepto y práctica.
21. La responsabilidad internacional del Estado. El hecho ilícito internacional:
concepto y reglas de atribución al Estado. Causas de exoneración y modificación de la
responsabilidad internacional. La reparación. El régimen particular de la responsabilidad
por actos no prohibidos. La responsabilidad internacional de las Organizaciones
Internacionales.
Organizaciones Internacionales
22. Las Organizaciones Internacionales: concepto, clases, caracteres y funciones.
La personalidad jurídica de las Organizaciones Internacionales. Régimen jurídico y
estructura orgánica. Competencias. Actos y procedimientos de adopción de decisiones.
23. Las Naciones Unidas (I). Creación, propósitos y principios. Estructura: órganos
principales y subsidiarios.
24. Las Naciones Unidas (II). Funciones. El sistema de seguridad colectiva: el
capítulo VII de la Carta y el mantenimiento de la paz. Promoción y protección de los
derechos humanos y la cooperación en la solución de los problemas económicos y
sociales. El debate sobre la reforma de la Carta.
25. Las Naciones Unidas (III). Organismos especializados de las Naciones Unidas.
Caracteres generales y vinculación con las Naciones Unidas. La labor de los organismos
de cooperación cultural y social: UNESCO, OIT, OMT y OMS. La AIEA.
26. Las Naciones Unidas (IV). Organismos especializados de las Naciones Unidas.
La labor de la FAO y del PNUMA. El ACNUR y la OIM. La labor de los organismos en
materia de comunicaciones: UPU, UIT, OACI y OMI. Otros organismos.
27. Organizaciones en el ámbito americano. Precedentes históricos. La OEA.
CELAC. Organizaciones regionales: MERCOSUR, UNASUR, Alianza del Pacífico, CAN,
SICA y CARICOM.
28. Organizaciones en el ámbito árabe y musulmán: la Liga de Estados Árabes, la
Organización de la Cooperación Islámica, la Unión del Magreb Árabe, el Consejo de
Cooperación del Golfo. La Unión Africana y otras organizaciones en el ámbito africano.
ASEAN y otras organizaciones en el ámbito asiático.
cve: BOE-A-2021-21710
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 312