II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Carrera Diplomática. (BOE-A-2021-21710)
Resolución de 22 de diciembre de 2021, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Carrera Diplomática.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 29 de diciembre de 2021
Sec. II.B. Pág. 166204
ANEXO II
Grupo primero
Derecho Internacional Público
1. El Derecho Internacional Público. Su sistema de fuentes. La costumbre. Los
actos unilaterales del Estado. El Derecho de las Organizaciones Internacionales. Los
Principios Generales del Derecho. La doctrina. La jurisprudencia. Las normas
imperativas: el ius cogens internacional.
2. Los tratados internacionales (I). Concepto y clases. Las fases de celebración.
Los órganos competentes para su celebración según el Derecho Internacional y el
Derecho español. Otros acuerdos: acuerdos internacionales administrativos y acuerdos
no normativos.
3. Los tratados internacionales (II). Las reservas. La entrada en vigor y la aplicación
provisional. Efectos, interpretación y aplicación. Enmienda y modificación. Nulidad,
terminación y suspensión de los tratados.
4. Las relaciones entre el Derecho Internacional y los Derechos internos. La
recepción y jerarquía del Derecho Internacional en el Derecho español. La aplicación del
Derecho Internacional en España. La Ley 25/2014, de 27 de noviembre, de Tratados y
otros Acuerdos Internacionales y las Comunidades Autónomas.
5. Los sujetos de Derecho Internacional: concepto y clases. El Estado: concepto y
caracteres. Reconocimiento de Estados y reconocimiento de gobiernos. La sucesión de
Estados.
6. La inmunidad del Estado: concepto y fundamento. La inmunidad de jurisdicción.
La inmunidad de ejecución. La Ley Orgánica 16/2015, de 27 de octubre, sobre privilegios
e inmunidades de los Estados extranjeros, las Organizaciones Internacionales con sede
u oficina en España y las Conferencias y Reuniones internacionales celebradas en
España. La práctica española.
7. Otros sujetos de Derecho Internacional. Las Organizaciones Internacionales. El
individuo. Los pueblos y el principio de libre determinación; los movimientos de liberación
nacional. Beligerantes e insurrectos. Los sujetos de tradición histórica: el caso de la
Santa Sede y la Orden de Malta. Casos especiales.
8. Los órganos del Estado encargados de las relaciones internacionales (I). Los
órganos centrales: concepto, categorías, estatuto jurídico e inmunidades. Los órganos de
la diplomacia ad hoc: las misiones especiales y las delegaciones en conferencias y
reuniones de órganos internacionales.
9. Los órganos del Estado encargados de las relaciones internacionales (II). La
Convención de Viena de 1961. Las misiones diplomáticas: concepto y funciones. Los
locales de la misión. La jefatura y el personal de la misión. Estatuto diplomático:
inmunidades y privilegios. Las representaciones permanentes ante Organizaciones
Internacionales.
10. La Convención de Viena de 1963. Las oficinas consulares: concepto,
circunscripción y funciones. La jefatura y el personal de la oficina consular. Inviolabilidad,
privilegios e inmunidades.
11. Las competencias territoriales del Estado. El territorio. Los modos de
adquisición de la competencia territorial. Las fronteras y la cooperación transfronteriza.
Las fronteras españolas. El espacio aéreo. Espacios de interés internacional: los
espacios polares, los cursos de agua internacionales, los canales internacionales, el
espacio ultraterrestre.
12. Derecho del Mar (I). La codificación del Derecho del Mar. Las aguas interiores.
El mar territorial. La zona contigua. Los estrechos utilizados para la navegación
internacional: el caso del Estrecho de Gibraltar. Los Estados archipelágicos. El régimen
de los Estados sin litoral.
13. Derecho del Mar (II). La plataforma continental. La zona económica exclusiva.
El alta mar. La zona internacional de los fondos marinos y oceánicos. La protección
cve: BOE-A-2021-21710
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 312
Miércoles 29 de diciembre de 2021
Sec. II.B. Pág. 166204
ANEXO II
Grupo primero
Derecho Internacional Público
1. El Derecho Internacional Público. Su sistema de fuentes. La costumbre. Los
actos unilaterales del Estado. El Derecho de las Organizaciones Internacionales. Los
Principios Generales del Derecho. La doctrina. La jurisprudencia. Las normas
imperativas: el ius cogens internacional.
2. Los tratados internacionales (I). Concepto y clases. Las fases de celebración.
Los órganos competentes para su celebración según el Derecho Internacional y el
Derecho español. Otros acuerdos: acuerdos internacionales administrativos y acuerdos
no normativos.
3. Los tratados internacionales (II). Las reservas. La entrada en vigor y la aplicación
provisional. Efectos, interpretación y aplicación. Enmienda y modificación. Nulidad,
terminación y suspensión de los tratados.
4. Las relaciones entre el Derecho Internacional y los Derechos internos. La
recepción y jerarquía del Derecho Internacional en el Derecho español. La aplicación del
Derecho Internacional en España. La Ley 25/2014, de 27 de noviembre, de Tratados y
otros Acuerdos Internacionales y las Comunidades Autónomas.
5. Los sujetos de Derecho Internacional: concepto y clases. El Estado: concepto y
caracteres. Reconocimiento de Estados y reconocimiento de gobiernos. La sucesión de
Estados.
6. La inmunidad del Estado: concepto y fundamento. La inmunidad de jurisdicción.
La inmunidad de ejecución. La Ley Orgánica 16/2015, de 27 de octubre, sobre privilegios
e inmunidades de los Estados extranjeros, las Organizaciones Internacionales con sede
u oficina en España y las Conferencias y Reuniones internacionales celebradas en
España. La práctica española.
7. Otros sujetos de Derecho Internacional. Las Organizaciones Internacionales. El
individuo. Los pueblos y el principio de libre determinación; los movimientos de liberación
nacional. Beligerantes e insurrectos. Los sujetos de tradición histórica: el caso de la
Santa Sede y la Orden de Malta. Casos especiales.
8. Los órganos del Estado encargados de las relaciones internacionales (I). Los
órganos centrales: concepto, categorías, estatuto jurídico e inmunidades. Los órganos de
la diplomacia ad hoc: las misiones especiales y las delegaciones en conferencias y
reuniones de órganos internacionales.
9. Los órganos del Estado encargados de las relaciones internacionales (II). La
Convención de Viena de 1961. Las misiones diplomáticas: concepto y funciones. Los
locales de la misión. La jefatura y el personal de la misión. Estatuto diplomático:
inmunidades y privilegios. Las representaciones permanentes ante Organizaciones
Internacionales.
10. La Convención de Viena de 1963. Las oficinas consulares: concepto,
circunscripción y funciones. La jefatura y el personal de la oficina consular. Inviolabilidad,
privilegios e inmunidades.
11. Las competencias territoriales del Estado. El territorio. Los modos de
adquisición de la competencia territorial. Las fronteras y la cooperación transfronteriza.
Las fronteras españolas. El espacio aéreo. Espacios de interés internacional: los
espacios polares, los cursos de agua internacionales, los canales internacionales, el
espacio ultraterrestre.
12. Derecho del Mar (I). La codificación del Derecho del Mar. Las aguas interiores.
El mar territorial. La zona contigua. Los estrechos utilizados para la navegación
internacional: el caso del Estrecho de Gibraltar. Los Estados archipelágicos. El régimen
de los Estados sin litoral.
13. Derecho del Mar (II). La plataforma continental. La zona económica exclusiva.
El alta mar. La zona internacional de los fondos marinos y oceánicos. La protección
cve: BOE-A-2021-21710
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 312