III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Convenios. (BOE-A-2021-21779)
Resolución de 22 de diciembre de 2021, de la Entidad Pública Empresarial Red.es, M.P., por la que se publica el Convenio entre el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad y el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España, M.P., SA, para la puesta en marcha de un Espacio de Observación sobre Ciberseguridad en España.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 312

Miércoles 29 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 166666

EXPONEN
Primero.
Que el Observatorio Nacional de la Tecnología y la Sociedad (ONTSI) es un órgano
adscrito a la entidad pública empresarial Red.es cuyo principal objetivo es el seguimiento
y el análisis de la economía y sociedad digital.
El ONTSI basa su actividad en los datos. Elabora e interpreta indicadores, realiza
estudios y analiza el impacto de la tecnología en la sociedad siendo el organismo público
de referencia en humanismo tecnológico y en el estudio de los retos asociados a la
sociedad digital desde una perspectiva innovadora
Segundo.
Que INCIBE es una sociedad mercantil dependiente del Ministerio de Asuntos
Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de
Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), siendo la entidad de referencia para el
desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de ciudadanos, red académica y
de investigación española (RedIRIS) y empresas, especialmente para sectores
estratégicos.
La misión de INCIBE es reforzar la ciberseguridad, la confianza y la protección de la
privacidad en los servicios de la Sociedad de la Información, aportando valor a
ciudadanos, empresas y a otros agentes privados, entre los que se incluyen los sectores
profesionales.
En este marco, la ciberseguridad y la confianza digital en las empresas se posicionan
como elementos claves para el desarrollo económico y por ello, la protección frente a las
ciberamenazas y el fomento de la seguridad constituyen factores esenciales para el
desarrollo de la economía de Internet.
Como centro de excelencia, INCIBE es un instrumento del Gobierno para desarrollar
la ciberseguridad como motor de transformación social y oportunidad para la innovación.
Para ello, con una actividad basada en la investigación, la prestación de servicios y la
coordinación con los agentes con competencias en la materia, INCIBE lidera diferentes
actuaciones para la ciberseguridad a nivel nacional e internacional.
Tercero.
Que la ciberseguridad, cuyo estudio y conocimiento para su mejor implementación,
constituye la materia objeto del convenio, es esencial para la confianza en la era digital.
En un mundo interconectado, la fortaleza global depende de la fortaleza de la conexión
más débil. Es, pues, necesario contribuir a que los procesos de digitalización e
hiperconectividad se realicen en un entorno confiable y seguro para ciudadanos y
empresas.

Que en 2019, el Gobierno de España publicó la Estrategia Nacional de
Ciberseguridad, aprobada por el Consejo de Seguridad Nacional, donde se presentaba
la seguridad en el ciberespacio como objetivo prioritario con el fin de garantizar la
Seguridad Nacional, y para crear una sociedad digital en la que la confianza es un
elemento fundamental. En el año 2020 se constituye el Foro Nacional de Ciberseguridad,
con el objetivo de fomentar la cultura de ciberseguridad, ofrecer apoyo a la Industria
e I+D+i y promover la formación y el talento a través de un entorno de colaboración
público-privada bajo el paraguas del Consejo de Seguridad Nacional.

cve: BOE-A-2021-21779
Verificable en https://www.boe.es

Cuarto.