III. Otras disposiciones. COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES. Encomienda de gestión. (BOE-A-2021-21785)
Resolución de 22 de diciembre de 2021, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, por la que se publica el Encargo a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda, para la prestación de servicios, técnicos y de seguridad, aplicables a la certificación y firma electrónica y en el ámbito de la administración electrónica.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 29 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 166876
El perfil del certificado es el descrito en las declaraciones de prácticas de
certificación.
Servicio de firma electrónica centralizada para empleados públicos (firma en la
nube).
La AC Sector Público expide certificados de firma electrónica centralizada para
funcionarios, personal laboral, estatutario a su servicio y personal autorizado, al servicio
de la Administración Pública, órgano, organismo público o entidad de derecho público.
Estos Certificados son válidos como sistemas de firma electrónica de conformidad
con la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, y de
conformidad con la Ley 18/2011, de 5 de julio, reguladora del uso de las tecnologías de
la información y la comunicación en la Administración de Justicia.
El certificado de firma electrónica centralizada para empleados públicos es un
certificado cualificado para la creación de firmas electrónicas avanzadas generadas en
un dispositivo de creación de firma remoto, en un entorno seguro y confiable. Esto es, la
generación de las Claves pública y privada no se realiza directamente en el navegador
de Internet del Firmante o en otro dispositivo en su poder, sino que se generan y se
almacenan en un entorno seguro perteneciente a la FNMT-RCM. Para proveer este
servicio, se ha integrado en la infraestructura de la FNMT-RCM, el módulo TrustedX
eIDAS de Safelayer.
El Certificado de firma electrónica centralizada para empleado público, confirma de
forma conjunta, la identidad del personal al servicio de las Administraciones Públicas, y
al suscriptor del certificado, que es el órgano, organismo o entidad de la Administración
Pública, donde dicho personal ejerce sus competencias, presta sus servicios, o
desarrolla su actividad.
Asimismo, la firma electrónica se realiza de forma centralizada, garantizándose en
todo momento el control exclusivo del proceso de firma por parte del Personal al servicio
de la Administración al que se le ha expedido el Certificado. El acceso a las claves
privadas del firmante se llevará a cabo garantizando siempre un Nivel de Aseguramiento
ALTO (usuario + password + 2.º factor de autenticación OTP).
Las funcionalidades y propósitos del Certificado de firma electrónica centralizada
para empleado público permiten garantizar la autenticidad, integridad y confidencialidad
de las comunicaciones. La expedición y firma del Certificado se realizará por la «AC
Sector Público» subordinada de la «AC Raíz» de la FNMT-RCM.
Los Certificados de firma electrónica centralizada para empleado público expedidos
por la FNMT-RCM tendrán validez durante un periodo máximo de tres (3) años contados
a partir del momento de la expedición del Certificado, siempre y cuando no se extinga su
vigencia. Transcurrido este periodo y si el Certificado sigue activo, caducará, siendo
necesaria la expedición de uno nuevo en caso de que se desee seguir utilizando los
servicios del Proveedor de Servicios de Confianza.
La longitud de la clave utilizada en la «AC Sector Público» es de 2048 bits y en la
«AC Raíz» es de 4096 bits.
La validación del estado de vigencia de este tipo de certificados se puede comprobar
a través del servicio de información y consulta del estado de los Certificados que provee
la FNMT–RCM mediante el protocolo OCSP, disponible en la ubicación especificada en
el propio certificado.
Sello electrónico cualificado de las administraciones públicas
Certificado cualificado de Sello electrónico para Administración Pública, órgano,
organismo público o entidad de derecho público, como sistema de identificación y para la
actuación administrativa automatizada y para la actuación judicial automatizada, que
permite autenticar documentos expedidos por dicha Administración o cualquier activo
digital.
cve: BOE-A-2021-21785
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 312
Miércoles 29 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 166876
El perfil del certificado es el descrito en las declaraciones de prácticas de
certificación.
Servicio de firma electrónica centralizada para empleados públicos (firma en la
nube).
La AC Sector Público expide certificados de firma electrónica centralizada para
funcionarios, personal laboral, estatutario a su servicio y personal autorizado, al servicio
de la Administración Pública, órgano, organismo público o entidad de derecho público.
Estos Certificados son válidos como sistemas de firma electrónica de conformidad
con la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, y de
conformidad con la Ley 18/2011, de 5 de julio, reguladora del uso de las tecnologías de
la información y la comunicación en la Administración de Justicia.
El certificado de firma electrónica centralizada para empleados públicos es un
certificado cualificado para la creación de firmas electrónicas avanzadas generadas en
un dispositivo de creación de firma remoto, en un entorno seguro y confiable. Esto es, la
generación de las Claves pública y privada no se realiza directamente en el navegador
de Internet del Firmante o en otro dispositivo en su poder, sino que se generan y se
almacenan en un entorno seguro perteneciente a la FNMT-RCM. Para proveer este
servicio, se ha integrado en la infraestructura de la FNMT-RCM, el módulo TrustedX
eIDAS de Safelayer.
El Certificado de firma electrónica centralizada para empleado público, confirma de
forma conjunta, la identidad del personal al servicio de las Administraciones Públicas, y
al suscriptor del certificado, que es el órgano, organismo o entidad de la Administración
Pública, donde dicho personal ejerce sus competencias, presta sus servicios, o
desarrolla su actividad.
Asimismo, la firma electrónica se realiza de forma centralizada, garantizándose en
todo momento el control exclusivo del proceso de firma por parte del Personal al servicio
de la Administración al que se le ha expedido el Certificado. El acceso a las claves
privadas del firmante se llevará a cabo garantizando siempre un Nivel de Aseguramiento
ALTO (usuario + password + 2.º factor de autenticación OTP).
Las funcionalidades y propósitos del Certificado de firma electrónica centralizada
para empleado público permiten garantizar la autenticidad, integridad y confidencialidad
de las comunicaciones. La expedición y firma del Certificado se realizará por la «AC
Sector Público» subordinada de la «AC Raíz» de la FNMT-RCM.
Los Certificados de firma electrónica centralizada para empleado público expedidos
por la FNMT-RCM tendrán validez durante un periodo máximo de tres (3) años contados
a partir del momento de la expedición del Certificado, siempre y cuando no se extinga su
vigencia. Transcurrido este periodo y si el Certificado sigue activo, caducará, siendo
necesaria la expedición de uno nuevo en caso de que se desee seguir utilizando los
servicios del Proveedor de Servicios de Confianza.
La longitud de la clave utilizada en la «AC Sector Público» es de 2048 bits y en la
«AC Raíz» es de 4096 bits.
La validación del estado de vigencia de este tipo de certificados se puede comprobar
a través del servicio de información y consulta del estado de los Certificados que provee
la FNMT–RCM mediante el protocolo OCSP, disponible en la ubicación especificada en
el propio certificado.
Sello electrónico cualificado de las administraciones públicas
Certificado cualificado de Sello electrónico para Administración Pública, órgano,
organismo público o entidad de derecho público, como sistema de identificación y para la
actuación administrativa automatizada y para la actuación judicial automatizada, que
permite autenticar documentos expedidos por dicha Administración o cualquier activo
digital.
cve: BOE-A-2021-21785
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 312