III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidad Autónoma de Extremadura. Convenio. (BOE-A-2021-21632)
Resolución de 22 de diciembre de 2021, de la Secretaría General de Investigación, por la que se publica el Convenio con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, la Junta de Extremadura y la Fundación Fundecyt-Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, para la realización de actuaciones tendentes a la creación, equipamiento y puesta en marcha del Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 311

Martes 28 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 164886

Extremadura y en los artículos 13.e) y 32.2 de la Ley 1/2002, de 28 de febrero, del
Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
De otra parte, don Carlos Alejaldre Losilla, Director General del Centro de
Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), cargo para el
que fue nombrado por Real Decreto 1207/2018, de 21 de septiembre (BOE n.º 230 de 22
de septiembre), en nombre y representación del mismo en virtud de las competencias
que le son atribuidas por el Real Decreto 1952/2000, de 1 de diciembre (BOE n.º 289,
de 2 de diciembre).
Y, de otra parte, don Antonio Verde Cordero, Director Gerente de la entidad
FUNDECYT-Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, cargo que ostenta en
virtud de nombramiento de 28 de diciembre de 2012 del Patronato de la fundación,
previo acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, obrando, en el
ejercicio de las competencias que le atribuye el artículo 31 de los Estatutos de la citada
fundación.
Las partes se reconocen capacidad jurídica y competencia suficientes para formalizar
el presente Convenio, y a tal efecto
EXPONEN
Primero.
Que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia traza la hoja de ruta para
la modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y
la creación de empleo, para la reconstrucción económica sólida, inclusiva y resiliente tras
la crisis de la COVID-19, y para responder a los retos de la próxima década. Este Plan
recibirá la financiación de los fondos Next Generation EU, entre ellos el Mecanismo de
Recuperación y Resiliencia.
Segundo.
Que el componente 17 del citado Plan, denominado «Reforma institucional y
fortalecimiento de las capacidades del sistema nacional de ciencia, tecnología e
innovación», pretende reformar el Sistema Español de Ciencia, Tecnología y de
Innovación (SECTI) para adecuarlo a los estándares internacionales y permitir el
desarrollo de sus capacidades y recursos. Se propone utilizar los recursos públicos para
realizar cambios rápidos que adapten y mejoren la eficacia, la coordinación y colaboración
y transferencia entre los agentes del SECTI y la atracción del sector privado, con gran
impacto a corto plazo sobre la recuperación económica y social del país.
Tercero.

Cuarto.
Que en el marco de las inversiones previstas en el componente 17, y en concreto en
las que se orientan a las áreas de medioambiente, cambio climático y energía (I.07), está
prevista la construcción y equipamiento de un centro de I+D en almacenamiento de
energía en Extremadura con el objetivo de estimular la respuesta tecnológica y científica
a la gestión de la producción de energía verde, en particular en lo que se refiere a las
aplicaciones industriales del hidrógeno, así como a la producción, almacenamiento y

cve: BOE-A-2021-21632
Verificable en https://www.boe.es

Que el compromiso claro del país de incrementar y acelerar la inversión en I+D+I de
forma sostenible a largo plazo, hasta alcanzar la media europea en 2027, requerirá
cambios estructurales, estratégicos y de digitalización en el sistema para ser eficiente.
En este componente 17 se marca una orientación estratégica y coordinada que permitirá
la inversión en áreas prioritarias de I+D+I y el incremento del volumen de ayudas
públicas a la innovación empresarial, en particular a las PYMEs.