III. Otras disposiciones. MINISTERIO DEL INTERIOR. Convenios. (BOE-A-2021-21483)
Resolución de 15 de diciembre de 2021, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Confederación Plena Inclusión España, para promover la accesibilidad cognitiva de los procesos electorales.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 27 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 163681
Tercera. Compromisos que asume Plena Inclusión.
Plena Inclusión se compromete a:
1. Revisar y analizar toda la información electoral recogida en las webs electorales
del Ministerio del Interior al objeto de emitir un informe cuyas consideraciones serán
tratadas en el seno de la Comisión de seguimiento del Convenio al objeto de
implementar los cambios que se consideren necesarios.
2. Analizar la documentación electoral al objeto de elaborar un informe que será
sometido a consideración de la Comisión de seguimiento del Convenio y que, en su
caso, podrá dar lugar a la modificación de esta documentación una vez sustanciados los
trámites exigidos para la misma.
3. Elaborar material en lectura fácil que contribuya a facilitar la intervención de
personas con discapacidad intelectual en el proceso electoral, ya sea como votantes, o
como integrantes de las Mesas electorales. Entre este material se encontrará un manual
de instrucciones para las personas que integran las Mesas electorales.
4. Realizar un seguimiento del desarrollo de los procesos electorales de
competencia estatal al objeto de trasladar a la Comisión de seguimiento del Convenio las
quejas o buenas prácticas que pudieran haberse producido.
5. Elaborar, tras cada proceso electoral de competencia estatal, de un informe
sobre el desarrollo del mismo, desde la perspectiva de las personas con discapacidad
intelectual, en el que se incluyan las quejas de las que haya tenido conocimiento, así
como propuestas de mejora que podrían implementarse.
6. Diseñar una cartelería específica accesible para su uso en los locales y Mesas
electorales durante la jornada de votación en procesos de competencia estatal.
Cuarta. Confidencialidad y Protección de datos.
1. Las partes se comprometen a mantener en secreto todos los datos e
informaciones facilitados por la otra parte y que sean concernientes a la ejecución del
objeto del presente Convenio. En particular, será considerado como información
confidencial todo el saber hacer resultante de la ejecución del objeto del mismo,
debiendo las partes mantener dicha información en reserva y secreto y no revelarla de
ninguna forma, total o parcialmente, a ninguna persona física o jurídica que no sea parte
del Convenio.
2. Las partes se obligan al cumplimiento de lo previsto en el Reglamento (UE) 2016/679,
del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las
personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de
estos datos; como la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos
Personales y garantía de los derechos digitales.
A estos efectos, las entidades firmantes del Convenio tendrán la consideración de
responsables de los tratamientos propios en los que se incorporen datos de carácter
personal respectivamente recabados para la ejecución del presente Convenio. El acceso
a los datos por parte de una de las entidades al tratamiento de la otra parte, se realizará
con la condición de encargado de tratamiento, única y exclusivamente con la finalidad
derivada de la realización de las actividades objeto del Convenio. Los datos de carácter
personal no serán cedidos ni comunicados a terceros, salvo cuando se cedan a
encargados de tratamiento legitimados o cuando se cedan a otras Administraciones
Públicas conforme a lo previsto legalmente.
3. En relación con los datos personales necesarios para el cumplimiento del objeto
del presente Convenio, actuarán como responsables del tratamiento la Dirección General
de Política Interior y Plena Inclusión.
4. Las partes firmantes están obligadas a implantar medidas técnicas y
organizativas necesarias que garanticen la seguridad e integridad de los datos de
carácter personal y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.
cve: BOE-A-2021-21483
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 310
Lunes 27 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 163681
Tercera. Compromisos que asume Plena Inclusión.
Plena Inclusión se compromete a:
1. Revisar y analizar toda la información electoral recogida en las webs electorales
del Ministerio del Interior al objeto de emitir un informe cuyas consideraciones serán
tratadas en el seno de la Comisión de seguimiento del Convenio al objeto de
implementar los cambios que se consideren necesarios.
2. Analizar la documentación electoral al objeto de elaborar un informe que será
sometido a consideración de la Comisión de seguimiento del Convenio y que, en su
caso, podrá dar lugar a la modificación de esta documentación una vez sustanciados los
trámites exigidos para la misma.
3. Elaborar material en lectura fácil que contribuya a facilitar la intervención de
personas con discapacidad intelectual en el proceso electoral, ya sea como votantes, o
como integrantes de las Mesas electorales. Entre este material se encontrará un manual
de instrucciones para las personas que integran las Mesas electorales.
4. Realizar un seguimiento del desarrollo de los procesos electorales de
competencia estatal al objeto de trasladar a la Comisión de seguimiento del Convenio las
quejas o buenas prácticas que pudieran haberse producido.
5. Elaborar, tras cada proceso electoral de competencia estatal, de un informe
sobre el desarrollo del mismo, desde la perspectiva de las personas con discapacidad
intelectual, en el que se incluyan las quejas de las que haya tenido conocimiento, así
como propuestas de mejora que podrían implementarse.
6. Diseñar una cartelería específica accesible para su uso en los locales y Mesas
electorales durante la jornada de votación en procesos de competencia estatal.
Cuarta. Confidencialidad y Protección de datos.
1. Las partes se comprometen a mantener en secreto todos los datos e
informaciones facilitados por la otra parte y que sean concernientes a la ejecución del
objeto del presente Convenio. En particular, será considerado como información
confidencial todo el saber hacer resultante de la ejecución del objeto del mismo,
debiendo las partes mantener dicha información en reserva y secreto y no revelarla de
ninguna forma, total o parcialmente, a ninguna persona física o jurídica que no sea parte
del Convenio.
2. Las partes se obligan al cumplimiento de lo previsto en el Reglamento (UE) 2016/679,
del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las
personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de
estos datos; como la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos
Personales y garantía de los derechos digitales.
A estos efectos, las entidades firmantes del Convenio tendrán la consideración de
responsables de los tratamientos propios en los que se incorporen datos de carácter
personal respectivamente recabados para la ejecución del presente Convenio. El acceso
a los datos por parte de una de las entidades al tratamiento de la otra parte, se realizará
con la condición de encargado de tratamiento, única y exclusivamente con la finalidad
derivada de la realización de las actividades objeto del Convenio. Los datos de carácter
personal no serán cedidos ni comunicados a terceros, salvo cuando se cedan a
encargados de tratamiento legitimados o cuando se cedan a otras Administraciones
Públicas conforme a lo previsto legalmente.
3. En relación con los datos personales necesarios para el cumplimiento del objeto
del presente Convenio, actuarán como responsables del tratamiento la Dirección General
de Política Interior y Plena Inclusión.
4. Las partes firmantes están obligadas a implantar medidas técnicas y
organizativas necesarias que garanticen la seguridad e integridad de los datos de
carácter personal y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.
cve: BOE-A-2021-21483
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 310