III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2021-21377)
Resolución de 15 de diciembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Convenio con la Comunidad de Madrid, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 309

Sábado 25 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 162993

PROYECTO Nº:

NOMBRE DEL PROYECTO:

LÍNEA:

4

Experimentación de innovaciones en Servicios Sociales

C22.I2

a) Descripción de la
inversión

El proyecto consistirá en la puesta en marcha de varias experiencias piloto que permitan
desarrollar métodos de trabajo, herramientas y desarrollo de nuevos servicios que serán
escalados y eventualmente podrían ser incorporados posteriormente en la cartera de
servicios. En concreto, se pilotarán las siguientes intervenciones:


Línea de ayudas a entidades locales para la creación de una red de centros de
cohousing en viviendas para personas mayores o con discapacidad. Para avanzar en
soluciones innovadoras del nuevo modelo de cuidados, se abrirá en 2022 esta línea
de ayudas a entidades locales para la compra y/o adaptación de viviendas que creen
una red residencial para personas mayores o con discapacidad según modelo de
cohousing.



Desarrollo de dos experiencias piloto sobre la reforma de los servicios de atención
primaria: una en un municipio grande y otra en una mancomunidad, que se centrarán
en el cambio de los modelos de atención y la reorganización de los servicios; estas
experiencias que se desarrollarán en partenariado con los distintos actores abordarán
aspectos claves de reforma como la simplificación administrativa, orientación a
resultados, autonomía en la gestión, establecimiento de pasarelas entre la atención
comunitaria y la especializada, e introducción de iniciativas que fomenten la
activación de la comunidad por medio de tecnologías, como por ejemplo HOPLR
https://services.hoplr.com/ u OKencasa https://okencasa.com/



Pilotaje de servicio Home Visiting (VISITAS A DOMICILIO): un programa de visitas
consistente en una visita mensual a domicilio por parte de personal especializado, con
duración estimada hasta los dos años de edad del niño o la niña es decir, desde el
embarazo hasta que el niño cumpla dos años. Las visitas incluirán asistencia en
ámbitos como dieta, lactancia, seguridad, habilidades parentales o salud mental. El
programa estará dirigido a familias en una situación socioeconómica vulnerable, y
especialmente a madres primerizas.



Experimentación de un contrato de impacto social como instrumento de
financiación de los servicios sociales. Es un tipo de contrato de pago por resultados,
es decir, que su pago se vincula a la consecución de unos objetivos de impacto social,
previamente acordados y formalizados en los pliegos de condiciones mediante unas
métricas específicas. A diferencia de los países anglosajones, donde llevan más de 20
años utilizándose, en nuestro país no hay apenas experiencia en este tipo de
contratos. Dentro de éstos, el contrato de impacto social transfiere el riesgo de no
consecución de los resultados acordados, de las entidades prestadoras del servicio a
las entidades inversoras. Las cuales, por asumir dicho riesgo, reciben una rentabilidad
asociada al capital que adelantan a las entidades prestadoras del servicio para
financiar la intervención social. Rentabilidad que corre a cuenta de los ahorros
generados a la Administración por dicha intervención.

cve: BOE-A-2021-21377
Verificable en https://www.boe.es

La evidencia científica muestra cómo los primeros años -e incluso meses- de vida de
los niños tienen un gran impacto sobre elementos como la salud en la edad adulta, el
nivel educativo, o el futuro laboral de los niños. Así, esta primera etapa es crucial a la
hora de dotar tanto a las familias como a la infancia de los recursos necesarios que
contribuyan a su bienestar posterior. Una de las políticas que más efectivas se han
mostrado a la hora de potenciar la igualdad de oportunidades entre niños es la de las
visitas a domicilio por parte de personal de enfermería durante el embarazo y la edad
preescolar. Este tipo de programas han mostrado un impacto positivo en la salud,
resultados académicos y habilidades sociales y emocionales de los niños, además de
mejorar las habilidades parentales y la salud mental de las madres.