III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2021-21377)
Resolución de 15 de diciembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Convenio con la Comunidad de Madrid, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 309

Sábado 25 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 162986

PROYECTO Nº:

NOMBRE DEL PROYECTO:

LÍNEA:

2

Incorporación de tecnologías para la autonomía y
cuidados domiciliarios

C22.I1

La inversión se realizará en dos ejes:


Inversión en desarrollo tecnológico en la plataforma de soporte y desarrollo de
aplicativos capaces de ofrecer servicios de tele monitorización y tele salud, desde el
ámbito sanitario, y nuevos servicios de tele asistencia y promoción, según las
necesidades de las personas y planificación de sostenibilidad del modelo, debiendo
ser este sistema interoperable con otras aplicaciones de gestión y, en especial,
entre los sistemas social y sanitario y con otros servicios sociales de la Comunidad
de Madrid.



Adquisición e instalación inicial de equipamientos domiciliarios y profesionales, en
los que podrían incluirse otros sistemas domóticos de apoyo a la movilidad,
conectividad y facilitadores de la autonomía personal.

La inversión se complementaría:


La elaboración de un estudio preliminar de necesidades socio sanitarias, desde una
perspectiva holística que aborde aspectos: a) demográficos; b) fortalezas,
debilidades, oportunidades y amenazas, y entre ellas de forma particular el impacto
de la soledad no deseada y la fragilidad en general en el desarrollo de las actuaciones;
c) amen preferencias, intereses de los potenciales usuarios de programas sociales; d)
tendencias; e) aspectos técnicos; f) de organización del mercado; e) de gestión
(necesidades de recursos humanos y de capacitación de profesionales).



La contratación de consultorías necesarias y una Oficina Técnica para la coordinación
operativa de los trabajos.



La capacitación y acompañamiento de profesionales y equipos en el uso de las
herramientas tecnológicas y metodologías de tele asistencia incorporadas, así como
la formación de cuidadores y usuarios.

El proyecto está alineado con:

Los objetivos de Gobierno de creación de una ruta socio sanitaria, el desarrollo de la
iniciativa MCC (“Madrid Conecta - Cuidados”), la definición de un Plan Integral en
longevidad, fragilidad y soledad, y la estrategia de desarrollo de un programa de tele
asistencia avanzada en la CAM.

b) La Estrategia de Atención a Pacientes con Enfermedades Crónicas de la Comunidad
de Madrid, y en concreto con las líneas 4 (Desarrollo de rutas y procesos asistenciales
integrados), 5 (Desarrollo de herramientas informáticas de apoyo y seguimiento a
pacientes y profesionales) y 6 (Desarrollo de elementos para mejorar la información,
comunicación y educación de los pacientes y sus cuidadores, dirigido a mejorar el
autocuidado).

cve: BOE-A-2021-21377
Verificable en https://www.boe.es

a)